
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
En medio de masivas protestas por el encarecimiento del costo de vida y cuestionamientos por el uso de las finanzas públicas, la Asamblea Nacional (Parlamento) de Panamá aprobó hoy de urgencia un plan de austeridad de nueve puntos a aplicar en la máxima brevedad posible
En Panamá; la Demanda Social13/07/2022 Télam - com - Panamá(www.Telam.com.ar – Panamá) "La Asamblea Nacional informa a la ciudadanía en general que tras una reunión urgente, la Junta Directiva aprobó formalizar hoy, miércoles 13 de julio, una solicitud de contención de gastos ante el Ministerio de Economía y Finanzas", informó el Legislativo en un comunicado, a 10 días desde el inicio de las protestas en varios puntos del país centroamericano, informó la agencia Europa Press.
Entre las medidas acordadas de urgencia para optimizar el uso de los recursos nacionales se encuentran la suspensión de viajes y viáticos al exterior y al interior del país de los diputados principales y suplentes.
También fueron suspendidos los aumentos salariales, nombramientos permanentes, contratos de proveedores de alimentación y servicios de publicidad, así como giras de trabajo, compra de equipos de oficina y pago de horas extraordinarias.
Además, se aprobó una reducción del 50% del consumo de combustible a la flota institucional y la suspensión del sistema de aire acondicionado durante cuatro horas diarias.
No obstante, no se contempla una eventual reducción de plantilla de la Asamblea (la cual no ha parado de crecer en los últimos años), tal y como se especuló durante la elaboración del plan, cuando se abordó la posibilidad de reducir un diez por ciento el personal y fomentar la jubilación anticipada de manera voluntaria.
Asimismo, el Parlamento panameño hizo nuevamente un llamamiento a la población para que mantenga "la cordura" y "la sensatez", al mismo tiempo que invitó a sindicatos y al resto de organizaciones de la sociedad civil a "retomar los espacios de diálogo" como única "vía legítima" para superar estas crisis.
Los manifestantes, que protestan por los altos precios de los combustibles y los productos básicos, así como por el mal manejo de las finanzas públicas, bloquearon algunas de las principales vías de acceso.
Las protestas, que empezaron hace dos semanas convocadas por sindicatos y organizaciones gremiales en distintas localidades del país, mantienen cerradas algunas de las principales vías de tránsito de vehículos.
En Ciudad de Panamá, los manifestantes salieron ayer del céntrico Parque Porras, donde acampaban, y se dirigieron hasta la Asamblea Nacional de Diputados, fuertemente custodiada.
Muchos llevaban banderas panameñas y portaban pancartas con mensajes como "la corrupción desfalcó mi nación", "queremos gobernantes honestos" o "dónde está la plata", en medio de cánticos al ritmo de cacerolas e instrumentos musicales.
"El costo de la vida es lo que tiene al pueblo en la calle", afirmó Sergio Gallegos, un manifestante indígena de la comarca Ngäbe-Buglé, citado por la agencia AFP.
En los últimos días también se han incrementado las críticas por los altos sueldos de autoridades y los gastos de los parlamentarios.
En La Chorrera, localidad contigua a la capital panameña, los manifestantes protestaron en la vía Interamericana, una ruta central que une Panamá con el resto de Centroamérica.
También se reportaron numerosas protestas en las provincias centrales de Coclé y Los Santos, y en las occidentales de Veraguas y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica. En estas dos últimas el tráfico fue interrumpido en varios tramos de la vía Interamericana.
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización