
Nuevas voces en el tango
La canción ciudadana toma la palabra –en Córdoba y dentro de las actividades organizadas por la Agencia Córdoba Cultura- en la voz del destacado intérprete Claudio González
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025 Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – ACC – Córdoba) Hace más de 30 años que la Biblioteca Provincial ofrece libros y distintas actividades culturales para personas con y sin discapacidad visual. Funciona en la ciudad Capital y nació bajo el amparo de la Ley Provincial 8201 en año 1993.
En una jornada histórica para la Biblioteca, los legisladores provinciales realizaron la declaración de beneplácito aprobada en la 5ª Sesión Ordinaria del Período 147°, realizada el pasado 9 de abril, bajo el expediente N.º 42237/D/25. El importante reconocimiento destaca el valioso aporte de esta institución a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo cultural y educativo de las personas con discapacidad visual. Por ello, desde la institución legislativa, impulsaron un proyecto de declaración para reconocer su trayectoria.
“Este reconocimiento es un premio al esfuerzo y trabajo en pos de la accesibilidad cultural y educativa de las personas con discapacidad visual de todo el territorio provincial”, manifestó Nuria Greco, responsable de la Biblioteca.
“Han sido muchos años de trabajo por la inclusión, la integración y por adquirir derechos vinculados a la accesibilidad cultural y educativa, lo que nos lleva hoy a recibir con mucho orgullo y compromiso hacia el futuro esta distinción”, agregó.
En estos 32 años la biblioteca atravesó y se adaptó al desarrollo tecnológico. Desde la edición de libros en KZ, luego en CD, en MP3 y ahora se trabaja con la tecnología digital. Esta nueva realidad permite pensar que en el corto plazo se podrán ofrecer productos culturales en formatos adaptados a estos tiempos; no solamente en sistema Braille sino a través de audiolibros, como así también la bibliografía en braille de autores locales.
Biblioteca del futuro
Por estos días el equipo de la biblioteca se encuentra construyendo la biblioteca de futuro. Aldo Ceballos, profesor y cofundador de la biblioteca afirma: “Estamos adaptándonos a los nuevos tiempos de la tecnología, sobre todo, pero siempre priorizando nuestros usuarios y el sistema braille, algo que nos llena de satisfacción y nos alienta a seguir superándonos”.
Por su parte José Luis Oliva, empleado por más de 20 años y encuadernador de la biblioteca tanto para libros en Braille como en tinta resalta el orgullo de haber logrado el reconocimiento y señala el acontecimiento como un nuevo punto de partida.
La construcción de un sueño
La biblioteca fue impulsada por un grupo comprometido de ciudadanos con discapacidad visual, que buscaba garantizar el acceso al conocimiento, la formación y la participación plena en la vida cultural y educativa. Esta iniciativa hizo eco en el entonces Gobierno de Córdoba y, a través del Poder Legislativo, le dio el amparo de la Ley Provincial 8201.
Fue inaugurada el 24 de septiembre de 1993 y funciona en el edificio de la Agencia Córdoba Cultura.
A su vez, la biblioteca piensa en la inclusión de las personas a nivel social trabajando fundamentalmente en la alfabetización digital de las personas con discapacidad visual y el uso de dispositivos tecnológicos que les permite además tener autonomía en la vida diaria. En la institución se dictan cursos gratuitos de Braille destinados a toda la comunidad.
En la actualidad, el establecimiento provincial sigue destacándose como un faro de inclusión y empoderamiento para la comunidad, adaptando materiales educativos, capacitando en lecto-comprensión en Braille y brindando herramientas tecnológicas que abren nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales con discapacidad visual. Desde el área, se proveen materiales didácticos por intermedio de las instituciones tiflológicas nacionales e internacionales, dedicadas a este aspecto de la problemática visual.
La canción ciudadana toma la palabra –en Córdoba y dentro de las actividades organizadas por la Agencia Córdoba Cultura- en la voz del destacado intérprete Claudio González
Bajo ese título, el próximo sábado veintiséis de abril y, en el Teatro Real –San Jerónimo 66, Córdoba capital- a partir de la hora veinte y treinta, el Gobierno de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica- presentará “Postales del Norte Cordobés”
Se avecina la Semana Santa y en la ciudad de Córdoba, la capital de homónima; mediterránea y argentina provincia de Córdoba, y un sinfín de actividades te ofrece la Agencia Córdoba Cultura, entre ellas el Concierto que ofrecerá el Coro de Cámara provincial y el Coro Municipal de Córdoba
La Agencia Córdoba Cultura, a través de su presidente Raúl Sansica, estuvo presente en la primera jornada de APA LAB 2025 que, este año, se desarrolla en el Centro Cultural Córdoba –en la ciudad de Córdoba, la capital de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- del 8 al 12 de abril, con entrada libre y gratuita
El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, participó en la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), realizada en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, representando a la mediterránea y argentina provincia de Córdoba
Así son los Premios Siripo que en la tarde de este veintisiete de marzo serán entregados en el cordobés Teatro Real; todo ello dentro de la vastedad de actividades que ofrecen la Agencia Córdoba Cultura –que lo tiene a Raúl Sansica a como su Presidente- y que premia a la producción teatral en la Docta
Esta semana, la agenda cultural de Córdoba –todas cobijadas por la Agencia Córdoba Cultura- propone; a lo largo y ancho del territorio de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba; abordar la memoria y el arte, invitando a reflexionar y conectar con nuestra historia reciente y la expresión fotográfica contemporánea
La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse
En este martes seis de abril y, durante la jornada del CFI en la mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo
El gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa participó –este seis de abril- en la Mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial