La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025 Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
03-2
03-2

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – ACC – Córdoba) Hace más de 30 años que la Biblioteca Provincial ofrece libros y distintas actividades culturales para personas con y sin discapacidad visual. Funciona en la ciudad Capital y nació bajo el amparo de la Ley Provincial 8201 en año 1993.

cordobacultura

En una jornada histórica para la Biblioteca, los legisladores provinciales realizaron la declaración de beneplácito aprobada en la 5ª Sesión Ordinaria del Período 147°, realizada el pasado 9 de abril, bajo el expediente N.º 42237/D/25. El importante reconocimiento destaca el valioso aporte de esta institución a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo cultural y educativo de las personas con discapacidad visual. Por ello, desde la institución legislativa, impulsaron un proyecto de declaración para reconocer su trayectoria.

“Este reconocimiento es un premio al esfuerzo y trabajo en pos de la accesibilidad cultural y educativa de las personas con discapacidad visual de todo el territorio provincial”, manifestó Nuria Greco, responsable de la Biblioteca.

10

“Han sido muchos años de trabajo por la inclusión, la integración y por adquirir derechos vinculados a la accesibilidad cultural y educativa, lo que nos lleva hoy a recibir con mucho orgullo y compromiso hacia el futuro esta distinción”, agregó.

En estos 32 años la biblioteca atravesó y se adaptó al desarrollo tecnológico. Desde la edición de libros en KZ, luego en CD, en MP3 y ahora se trabaja con la tecnología digital. Esta nueva realidad permite pensar que en el corto plazo se podrán ofrecer productos culturales en formatos adaptados a estos tiempos; no solamente en sistema Braille sino a través de audiolibros, como así también la bibliografía en braille de autores locales.

 

 Biblioteca del futuro

Por estos días el equipo de la biblioteca se encuentra construyendo la biblioteca de futuro. Aldo Ceballos, profesor y cofundador de la biblioteca afirma: “Estamos adaptándonos a los nuevos tiempos de la tecnología, sobre todo, pero siempre priorizando nuestros usuarios y el sistema braille, algo que nos llena de satisfacción y nos alienta a seguir superándonos”.

04 (2)

Por su parte José Luis Oliva, empleado por más de 20 años y encuadernador de la biblioteca tanto para libros en Braille como en tinta resalta el orgullo de haber logrado el reconocimiento y señala el acontecimiento como un nuevo punto de partida.

 

La construcción de un sueño

La biblioteca fue impulsada por un grupo comprometido de ciudadanos con discapacidad visual, que buscaba garantizar el acceso al conocimiento, la formación y la participación plena en la vida cultural y educativa. Esta iniciativa hizo eco en el entonces Gobierno de Córdoba y, a través del Poder Legislativo, le dio el amparo de la Ley Provincial 8201.

Fue inaugurada el 24 de septiembre de 1993 y funciona en el edificio de la Agencia Córdoba Cultura.

A su vez, la biblioteca piensa en la inclusión de las personas a nivel social trabajando fundamentalmente en la alfabetización digital de las personas con discapacidad visual y el uso de dispositivos tecnológicos que les permite además tener autonomía en la vida diaria. En la institución se dictan cursos gratuitos de Braille destinados a toda la comunidad.

02-2

En la actualidad, el establecimiento provincial sigue destacándose como un faro de inclusión y empoderamiento para la comunidad, adaptando materiales educativos, capacitando en lecto-comprensión en Braille y brindando herramientas tecnológicas que abren nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales con discapacidad visual. Desde el área, se proveen materiales didácticos por intermedio de las instituciones tiflológicas nacionales e internacionales, dedicadas a este aspecto de la problemática visual.

Te puede interesar
Coro Polifónico

El encanto operístico

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"20/05/2025

En las artes representativas, la ópera integra el teatro, la música, el canto y la danza. ¡La obertura, el recitativo, las arias, los coros, e interludios, son partes fundamentales del teatro cantado, todo esto integra lo que el Coro Polifónico de Córdoba –dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, que conduce Raúl Sansica- que ofrecerá Lunga vita all´Opera!,

NET9443

Expo Luthería Córdoba 2025: una vidriera internacional de arte sonoro

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"15/05/2025

Entre el quince y el dieciocho de mayo, en la Capilla del Paseo del Buen Pastor –en la ciudad de Córdoba, la capital de la mediterránea y argentina provincia homónima-, se llevará adelante una nueva edición de la Expo Luthería Córdoba, un encuentro único que reúne a más de 30 luthiers de Argentina, Colombia y Uruguay

Lo más visto
600x200

ARBIA Las Voces del Informativo

Enter - ate - General Pico - ARBIA - CABA
Argentina; ARBIA en Enter - ate26/06/2025

Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- volvemos a compartir el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar

Libro 1

Presentación de libro

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura30/06/2025

En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale