“El desarrollo de la ciencia y la tecnología debe ser una propuesta y un compromiso colectivos”, Alberto Fernández

En esos términos, se manifestó el Presidente de la Argentina al encabezar en horas del mediodía, junto a Mercedes Marcó del Pont -la secretaria de Asuntos Estratégicos-, la reunión del Consejo Económico y Social (CES) en la que el titular de la cartera científica, Daniel Filmus, presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a pasos del mítico paseo porteño de la Plaza de Mayo

Argentina; la Sociedad; la Ciencia18/08/2022 Enter - ate - General Pico - CABA
descarga (75)
descarga (75)

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) En el transcurso de la actividad el mandatario afirmó: “Tenemos todo lo que necesitamos” para llegar al “desarrollo científico y tecnológico que queremos”, y convocó a la comunidad científica a “que nos animemos como sociedad a entender que ese desarrollo debe ser una propuesta y un compromiso colectivos”.

“El talento argentino es reconocido en todo el mundo”, precisó, y añadió: “Como país tenemos los recursos que el mundo va a reclamar. El mundo pide energías renovables, limpias y va a demandar alimentos. Nosotros tenemos la gran posibilidad de ser proveedores del mundo".

En este marco, agregó que “tenemos la segunda reserva de shale gas, la segunda reserva de litio del mundo. Entre Argentina, Bolivia y Chile tenemos el 60 por ciento del litio que existe en el mundo. Tenemos la posibilidad en la Patagonia de desarrollar mucho hidrógeno verde”.

CES2

“En la medida en que nosotros desarrollemos más ciencia y más tecnología, e industrialicemos nuestros productos primarios nuestras posibilidades son mucho mayores” y precisó que el país “tiene todo el potencial necesario para desarrollar esas áreas que nos permitan avanzar”.

“Durante la pandemia hemos podido probarnos para ver cuán capaces éramos para desarrollar la ciencia y la tecnología, y los resultados son formidables. No solamente porque fuimos capaces de generar kits de testeo en momentos en que escaseaban en el mundo, sino también porque detectamos formas de tratamiento de la enfermedad a través de investigaciones propias y porque hoy se están terminando de producir cuatro vacunas contra el COVID-19 en emprendimientos de universidades nacionales”, precisó el jefe de Estado.

Por su parte, la secretaria de Asuntos Estratégicos refirió que los sectores de “la ciencia, la tecnología y la innovación tienen que ser herramientas que permitan reducir las brechas territoriales, de productividad y de género”, y ponderó “el rol del Estado para impulsar, orientar y financiar el proceso de desarrollo científico y tecnológico”.

radiografia_universidades_argentina_nota01

Filmus explicó que el Plan 2030 “va a definir el futuro de la ciencia y la tecnología argentina por los próximos años”, sobre el que precisó: “Han participado todos los actores sociales y, por primera vez, todas las provincias y regiones. Hemos hecho más de 50 reuniones para discutir el proyecto que ha tenido muchísimas modificaciones ya que hubo aportes sustantivos”.

Del encuentro también participó el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado.

El Plan es el resultado de un proceso colaborativo a escala nacional, del que participaron todas las provincias e instituciones relevantes del sector científico y tecnológico del país, las asociaciones sindicales, empresariales y de la sociedad civil. El Plan surge con el objetivo de resolver problemas sociales y productivos a partir del escenario de crisis recibido de la administración anterior, al que se sumó el impacto socioeconómico de la pandemia por el virus Sars-CoV-2.

En ese marco se definieron 10 desafíos nacionales que orientan la demanda de conocimientos de ciencia, tecnología e innovación hacia la erradicación de la pobreza, la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de la democracia, la ampliación de derechos ciudadanos, la educación inclusiva y de calidad, y la salud accesible y equitativa. También están destinados al desarrollo aeroespacial y de telecomunicaciones, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino, la promoción de la industria informática y de tecnologías de la información, la transición al desarrollo sostenible y el fomento y consolidación de un sendero a la transición energética.

CES4

Como resultado además surgieron las 24 Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) que incorporan los lineamientos específicos que cada jurisdicción precisa para orientar su desarrollo científico y tecnológico. Se sumaron también una serie de Agendas Transversales orientadas a la promoción general del conocimiento, referido tanto a la aplicación de tecnologías a la I+D+i como a los aportes de ciencias humanas y sociales, y la incorporación de la perspectiva de género.

A modo de cierre, se estableció la Agenda de Cambio Institucional, dirigida a la formación de recursos humanos, la articulación entre los diversos actores del sistema, la mirada federal y el impulso de la internacionalización en la política del sector.

Te puede interesar
27-10-2023_osvaldo_podhajcer_maximiliano_sanchez_lama

Avanzan desarrollos de vacunas nacionales contra covid, influenza, fiebre amarilla y chikungunya

Télam - com - CABA
Argentina; la Sociedad; la Ciencia27/10/2023

Una vacuna nacional contra Covid-19 demostró eficacia en animales, un paso importante para la Red Argentina de Vacunas de Interés Nacional para Enfermedades Infecciosas (Ravinei) que está desarrollando una plataforma basada en adenovirus modificados genéticamente con la que espera lograr en los próximos cuatro años una vacuna inhalable combinada contra SARS-CoV-2 e Influenza (gripe), y dos inyectables contra la chikungunya y la fiebre amarilla

tronador2

"Tengamos el orgullo de ser uno de los diez países del mundo con capacidades para poner satélites en órbita", Alberto Fernández

Enter-ate - com – General Pico – Córdoba
Argentina; la Sociedad; la Ciencia03/10/2022

El presidente de la Argentina, Alberto Fernández encabezó hoy en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de Córdoba, junto al gobernador, Juan Schiaretti, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, la firma del contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II

63078ba166910_450

Chagas 'for export': ¿qué pasa cuando las enfermedades desatendidas llegan a los países centrales?

Télam - Confiar - Por Celina Abud *
Argentina; la Sociedad; la Ciencia29/08/2022

La irrupción de la viruela del mono en Europa o Estados Unidos incrementó la inversión en investigación de vacunas, formas de prevención y fármacos, un comportamiento que se repite con las denominadas "enfermedades desatendidas" como el Chagas cuando llegan a los países centrales, según coincidieron en señalar distintos especialistas, quienes advirtieron que "la ciencia que no se hizo deja sus huellas"

Lo más visto
1759610857693

La renuncia: un maquillaje

Enter-ate-General Pico-CABA- Alberto Bastia *
Opinion06/10/2025

Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web

Galería APN - 2025-10-03T202808.148

“En La Pampa el equilibrio fiscal se logra sin ajuste y sin resignar derechos”. Sergio Ziliotto

Enter - ate- General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas03/10/2025

Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña

e346e82e-0667-4727-80ad-49ba6f050c7c

La primera infancia, una prioridad del Estado

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO04/10/2025

Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”

Galería APN - 2025-10-05T122358.329

“El Gobierno nacional eligió a los que especulan y no a los que producen”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca05/10/2025

Así lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al inaugurar, en el Predio de la Sociedad Rural de Santa Rosa, la nonagésima novena edición de la Exposición Rural santarroseña; precisando los logros de su gestión en contraposición a la gestión ultra derechista del Presidente Javier Gerardo Milei