
50 películas que hay que ver al menos una vez en la vida – Luces de mi ciudad
Luces de la ciudad (1931)
La dolce vita (1960)
El Cine; Películas Memorables03/11/2022 Time - Out - es - Madrid - Por Isabel Gil
(www.TimeOut.es – Madrid – Por Isabel Gil – Bilge Ebiri) Hecha durante los años de bonanza italianos, el éxito fulgurante de taquilla de Federico Fellini llegó a definir el glamour y la cultura de las celebridades. También hizo de Marcello Mastroianni una estrella; aquí interpreta un periodista de chismes atrapado en el frenético mundo de la vida nocturna de Roma.

Irónicamente, el estilo de vida absurdo y el hedonismo corrosivo que representa la película parece haber tocado a muchos espectadores. Tal vez esto se debe a que Fellini lo filma todo con un ingenio cinematográfico que hace difícil no dejarse atrapar por los delirios de la pantalla. Gran parte de la manera de ver la fama todavía se remonta a esta película; en ella incluso nació la palabra 'paparazzi'.


Luces de la ciudad (1931)

La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- concretará el venidero sábado ocho de noviembre una carrera nocturna en el marco del 120° Aniversario de la ciudad, para la cual sigue abierta la inscripción. La largada será en la Explanada municipal

Así lo graficó la Directora Provincial de Epidemiología de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al indicar que en la provincia se han alcanzado los objetivos propuestos en coberturas de vacunas del calendario regular

La Secretaría de Energía de la Argentina oficializó –este lunes tres de noviembre- la suba de las facturas de noviembre, y modificó la medición que hasta ahora era bimestral

La nueva conducción, que deberá enfrentar la reforma laboral de Milei, fue producto de un acuerdo entre los sectores de "los gordos" e "independientes" junto a Hugo Moyano. Luis Barrionuevo y la UTA querían un unicato y se fueron molestos del congreso

En la jornada de este viernes siete de noviembre y, entre las veinte y la una de la madrugada, los museos y espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba -que gestiona la Agencia Córdoba Cultura- y de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar una nueva edición de la “Noche de los Museos”