Confirman identidad de uruguayo desaparecido en Argentina

A más de 40 años de su desaparición fue identificado en Argentina Héctor Giordano Cortazzo, desaparecido durante la represión de la dictadura

En Uruguay; no al Terrorismo de Estado 03/11/2022 Caras y Caretas - uy - Montevideo
roudesaparecidosdos
roudesaparecidosdos

(www.CarasyCaretas.com.uy – Montevideo) Confirmaron el hallazgo en Argentina de un registro dactilográfico coincidente con el del detenido desaparecido uruguayo Héctor Giordano Cortazzo, visto por última vez en agosto de 1978. La noticia fue confirmada por la familia de Giordano que informó que el cuerpo fue depositado en un cementerio de Buenos Aires como NN.

GIORDANO

La Secretaría de Derechos Humanos informó que se les comunicó a los familiares el hallazgo de coincidencias entre las huellas dactilares de Giordano Cortazzo y el registro dactilográfico de un cuerpo encontrado en 1978 en la zona de El Palomar. Giordano desapareció el 9 de junio de ese año en esa ciudad.

Indica la Secretaría que el proceso “se llevó a cabo en el marco del trabajo conjunto entre la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID), del Archivo Nacional de la Memoria, y el Área de Identificación de Personas con Identidad Desconocida (NN) del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), del Ministerio de Seguridad de la Nación”.

Precisa que el hallazgo “se dio a partir de la revisión sistemática de los lotes de información bajo estudio referidos a las personas desaparecidas, y a las personas fallecidas como NN durante el período de la última dictadura”. “A partir de la identificación dactiloscópica, se relevaron los ingresos al Cementerio de Morón y se localizó un ingreso el día 30 de agosto de 1978, que coincide con los datos de Héctor Giordano Cortazzo”, concluye.

0000-fachadas_espacio_memoria_02

Un alivio

Si bien los restos por el momento no fueron encontrados, para la familia "es una noticia muy fuerte la que nos han dado hoy, que sería que el final de él fue ese: apareció muerto en la calle del barrio El Palomar, donde se lo había visto por última vez, y la causa de muerte dice impactos de bala”, dijo a la diaria el hermano de Giordano, Hugo.

roudesaparecidostres

“Sin dudas, saber cómo fueron las circunstancias finales, en cierta forma, nos alivia, porque eso de hacer volar la imaginación y que lo tiraron de un avión, esto y lo otro siempre estuvo, todos estos años. Estuvimos 40 y pico de años en una oscuridad”, reflexionó Giordano. Héctor Giordano nació en Durazno el 13 de mayo de 1939. Era abogado y periodista. Militaba en el Partido Comunista Revolucionario (PCR). Su hermano Hugo destaca que “fue requerido por su militancia en el PCR, pero, además, porque era abogado de muchos presos políticos”. De acuerdo a información manejada por la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Giordano fue secuestrado en su domicilio, en la noche del 9 de junio de 1978, por “personas de civil y armadas, que llegaron en vehículos sin matrícula”. Fue recluido en el centro clandestino de detención “La Casona- Base Aérea El Palomar”, en Buenos Aires. Su caso fue parte de un operativo represivo contra militantes del PCR que comenzó en junio de 1977 en Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto
semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización