La ley trans aprobada hoy en España se alinea al camino abierto por Argentina hace 11 años

La ley trans aprobada hoy en España se inscribe en la línea inaugurada por la Argentina hace casi 11 años con la ley 26.743 que significó una ruptura a nivel mundial en materia de derecho a la identidad de género dado que fue la primera que no puso como requisito un dictamen judicial o médico/psicológico para el cambio registral de nombre y sexo en el DNI, transformándolo solo en un trámite administrativo

En España; La Ley Trans16/02/2023 Télam - com - CABA - Madrid

(www.Telam.com.ar – CABA – Madrid) "Es un gran logro", dijo a Télam Emiliano Litardo, abogado y referente de Abogados por los Derechos Sexuales (Abosex), al analizar la flamante norma española.

Y consideró que "es para celebrar la modificación que el movimiento travesti-trans en particular consiguió respecto de su antigua ley" en el país europeo.

La norma argentina sancionada el 9 de mayo de 2012 garantizó el acceso a los tratamientos de salud a toda persona que requiera modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido.

La identidad de género autopercibida es definida en la ley local como "la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo".

Esta norma permitió, por ejemplo, que una niña trans como Luana obtuviera su nuevo documento a los 6 años y que más de 12.655 personas accedieran al cambio registral en esta década, sigue siendo superadora de otras legislaciones, como la española.

leytransuno

La ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI sancionada hoy en España reconoce la voluntad de la persona como "único requisito" para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años.

En tanto, los y las menores de 12 años no podrán cambiar el sexo en el registro, pero sí su nombre en el DNI y, los de 12 a 14 años, necesitarán una autorización judicial para cambiar el sexo en el registro.

"A diferencia de Argentina, esta ley impone la judicialización en ciertas franjas etarias. La judicialización nunca puede funcionar como un mecanismo de control y supervisión del derecho a la identidad de género. Sólo funciona cuando este derecho está obstaculizado. En ese punto Argentina fue pionera", indicó el profesional.

En línea con la normativa argentina, esta nueva ley española tiene como punto principal la eliminación de la hormonación obligatoria, las cirugías y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos para aquellas personas que soliciten el cambio de sexo en el Registro Civil, como establecía la ley de 2007.

"Así como lo estableció ya la ley argentina en 2012, no solamente se despsicopatologiza el mecanismo de reconocimiento para el derecho a la identidad de género para las personas trans, sino que además se fortalece la regla de la autodeterminación de género, en el sentido de que cada persona tiene la autonomía y potestad para expresar el género tal como lo siente y desea", agregó Litardo, redactor del proyecto del Frente Nacional que terminó convertido en la ley 26.743.

Asimismo, el abogado destacó que la ley se logró "en un momento geopolítico muy complicado, donde las ultraderechas y movimientos terf (feminismo radical trans-excluyente) están impugnando cualquier avance en los derechos humanos de las personas LGBTI y especialmente para travestis y trans".

La ley argentina instaló, 11 años atrás, "a nivel mundial otra forma de pensar y gestionar el derecho a la identidad de género que no estaba asociada a control judicial o biomédico", añadió.

Litardo resaltó que la nueva ley española avanza con "la prohibición taxativa" de las terapias de conversión (también llamadas de reorientación sexual que la ONU asemeja a una forma de tortura) que en la norma Argentina no está de manera tan explícita, pero sí "hay mecanismos jurídicos para sostener que estas prácticas son ilegales y contrarias a la dignidad de las personas".

leytransdos

Además, la ley de España avanzó en la prohibición de la modificación genital de intersexuales menores de 12 años, una deuda "aún pendiente en Argentina" y para lo que se redactó un proyecto de ley por organizaciones intersex y Abosex, que "está a la espera de ser tratado", contó el abogado.

La ley trans española deja fuera a las personas no binarias que exigían -tal como fue aprobado en Argentina- un tercer casillero en el DNI, que no se corresponda con femenino ni masculino.

Lo más visto
IMG_8444 (1)

“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa”, Natalia De la Sota

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Argentina; Córdoba, las candidaturas a Diputado Nacional 18/08/2025

Así se expresó la diputada nacional por la mediterránea y argentina provincia de Córdoba, al presentar –este domingo diecisiete de agosto- la lista de los nueve candidatos titulares y los seis suplentes de “Defendamos Córdoba”, que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo veintiséis de octubre

dia-del-folklore---22-de-agosto-1-jpg.

Día Nacional del Folklore

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina; La Diversidad Cultural18/08/2025

Como cada veintidós de agosto, se celebra en la Argentina el Día Mundial y Nacional del Folklore. Esta conmemoración tiene como objetivo rendir homenaje a las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diferentes regiones alrededor del mundo, enalteciendo la identidad de cada país

Galería APN - 2025-08-18T202323.590

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras18/08/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia