“Es de una ignorancia enorme querer privatizar el Conicet”, Daniel Filmus

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación dijo que "el tercer sector de exportación de Argentina es la economía del conocimiento"

En la Argentina; La Ciencia; Lo Destacado16/08/2023 Radio Provincia -Gob -La Plata-por Laura Rodríguez
AUD-1f99aa3e-8d9e-428b-b8d5-fc722744fa80

(www.RadioProvincia.gba.gob.ar – La Plata – Por Laura Rodrìguez) Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina aseguró: “Lo que muestra (Javier) Milei” con la propuesta de privatizar el CONICET y cerrar el ministerio que preside “es una ignorancia enorme porque los países libres a los que él quiere parecerse, son los que más invierten en Ciencia y Tecnología. Y tienen un sistemas científico-tecnológicos muy parecido” al argentino.

filmushoyuno

En contacto con Mañana es Mejor, por Radio Provincia, agregó que estos países centrales que el admira “son, al mismo tiempo, los países que tienen matrices de exportaciones que no está basadas en productos primarios. Ya que si vos tenés un país basado en la exportación de productos primarios, estás rezando para que llueva porque si tenés sequía se te acabaron las posibilidades”.

Además, recordó que “El primer Premio Nobel argentino y primer presidente del CONICET, Bernardo Houssay decía, “Lo que es caro es la ignorancia. Los países ricos lo son porque invierten en Ciencia y los países pobres lo son porque no lo hacen”.

ganadoresdelnobel

Seguido destacó que la propuesta de Milei evidencia la “mirada de un país empobrecido que no va tener desarrollos científicos tecnológicos que le permitan transferir a la industria y dar trabajo a su gente. No va a poder resolver los problemas de su gente, porque son problemas que se resuelven a través de la Ciencia y la Tecnología. Y van a tener que depender siempre de lo que definan los países centrales” en un escenario mundial donde “sin ninguna duda, la disputa entre países es por el manejo de la ciencia, la tecnología y la información”.

mileivillaruel

“La mirada estrecha de Milei se da de bruces con la realidad” disparó y ejemplificó con la declaración de hace unos días, del asesor de Defensa de los Estados Unidos quien dijo que la disputa que se viene es por el conocimiento, y por tener los mejores científicos y desarrollos.

Por otra parte, destacó que “el año pasado, con las inversiones que se han hecho, la economía del conocimiento es el tercer sector de exportación de Argentina recaudando $USD 7 mil millones” y subrayó: “Mirá si no será productiva la ciencia”.

Asimismo, recordó que, en la Pandemia, mucha gente usó los barbijos que se desarrollaron desde el CONICET. “Produjimos 10 millones para la Argentina y también se exportaron. Eso fue incorporación de nanotecnología en la industria textil. Y se pudo hacer porque Argentina tenía desarrollo de nanotecnología”, aseguró y agregó que “cuando empezamos a querer testar, testeábamos poco porque no teníamos kits y los países centrales no te vendían”.

Y aclaró que hubo que esperar “hasta que los científicos desarrollaran los kits propios para poder tener la decisión y la capacidad para hacerlo. Como ahora estamos haciendo la vacuna cuando nunca tuvimos la posibilidad de tener el desarrollo de una compuesto vacunal propio. Pero ahora la vamos a tener. Y, además, hoy ya estamos importando, $USD 450 millones de vacunas por año”.

vacunascovid

Finalmente, ante la posibilidad de resistencia que puede tener la medida aclaró que “el quilombo no es porque los científicos vayan a salir a las calles, porque somos pocos. De hecho, Argentina necesita más científicos de los que hay. Pero van a tener un quilombo porque se va a caer la industria, el desarrollo y Argentina no va a estar en condiciones incluso de saber qué comprar si quisiera comprar todo en vez de fabricarlo acá”.

Porque “Hoy yo hablo con vos porque tenemos un satélite propio, el ARSAT que nos permite tener comunicación. Y Argentina es el único país de la región que tiene satélites, no solo los de comunicación sino los SAOCOM que son 2 satélites integrales de observación terrestre desarrollados en el país que permiten saber las consecuencias de la sequía, donde hay petróleo o minerales, trabajar planificación urbana o prever desastres naturales. Además, Argentina vende esas imágenes. Las exporta. Imaginate si eso no fuera así. (…) Es decir que hay dos cuestiones ignorancia por un lado y una mirada de un país subdesarrollado y dependiente que esté mendigando que los países desarrollados le transfieran tecnología por el otro”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
1759610857693

La renuncia: un maquillaje

Enter-ate-General Pico-CABA- Alberto Bastia *
Opinion06/10/2025

Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei

Flyer KM y Pico-12-10-25

Para el Kilómetro y Pico, ¡inscribite!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO06/10/2025

La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa que gestiona Fernanda Alonso-, la Agrupación Luisa Sequeira y otras organizaciones de runners desarrollarán de manera conjunta la quinta fecha del campeonato Kilómetro y Pico que tendrá lugar el venidero domingo doce de octubre

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web

e346e82e-0667-4727-80ad-49ba6f050c7c

La primera infancia, una prioridad del Estado

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO04/10/2025

Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”