“Es de una ignorancia enorme querer privatizar el Conicet”, Daniel Filmus
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación dijo que "el tercer sector de exportación de Argentina es la economía del conocimiento"
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad de Buenos Aires está entrenando una Inteligencia Artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas para reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer, se informó oficialmente
En la Argentina; La Ciencia; Lo Destacado28/06/2023 Télam - com - CABA(www.Telam.com.ar – CABA) "Cuando se le hace una resonancia magnética al cerebro de una persona, lo que vemos son píxeles o vóxeles de colores, que son pedacitos del cerebro que se iluminan o no se iluminan en función de lo que está pasando en esa zona del cerebro. Si lo que se ilumina es normal o no, es difícil de identificar incluso para los especialistas. Entonces, la IA toma las imágenes, las codifica, y devuelve índices que podrían permitir asociarlos a patologías, como por ejemplo Alzheimer, bipolaridad, ACV o epilepsia", explicó el investigador y profesor Diego Fernández Slezak.
Según informó la UBA en un comunicado, el trabajo que está haciendo Fernández Slezak y sus colegas del Instituto de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA consiste en identificar un patrón en las imágenes de resonancias magnéticas del cerebro que le permita a una inteligencia artificial identificar el Alzheimer de forma temprana.
"Ahora estamos trabajando con imágenes y cómo codificar, con resonancias magnéticas del cerebro, atributos que lleven al Alzheimer", indicó el experto y agregó que "es una enfermedad muy bien caracterizada, y que está en constante estudio. Actualmente existen muy buenos tratamientos para retrasar los efectos que afectan la calidad de vida, así es que detectarlo a tiempo es algo vital".
La investigación se realiza en colaboración con el hospital Fleni, que aporta las resonancias magnéticas con las que se le está enseñando a la IA. Para que pueda conocer todo el camino que lleva a una enfermedad como el Alzheimer, "se inicia con lo que se conoce como queja subjetiva de un paciente, es decir, alguien que tiene olvidos, o se confunde los nombres".
De esta forma, los especialistas realizan al paciente una batería de estudios, entre los que se encuentra la resonancia magnética, para saber si esa queja subjetiva efectivamente se corresponde con un problema cerebral real.
Esto podría ser el inicio de una demencia que podría luego degenerar en Alzheimer, o tal vez una afasia, u otra patología cerebral, de acuerdo a lo informado por la UBA.
"Una ventaja de trabajar con una red neuronal artificial es que la podemos desarmar y disecar como queramos, para estudiarla hasta en el más mínimo detalle. Los que hacemos inteligencia artificial desde la neurociencia, buscamos que lo artificial nos permita aprender sobre la estructura del cerebro humano, y al revés. Cómo están codificadas las cosas, es un ida y vuelta", explicó Fernández Slezak, que fue galardonado recientemente con el Premios Konex de la Ciencia y la Tecnología 2023.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación dijo que "el tercer sector de exportación de Argentina es la economía del conocimiento"
El proyecto contempla la restauración y renovación integral del emblemático paseo costero y la intervención de los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial en la costera e icónica Mar del Plata, una de las ciudades de mayor trayectoria turísticas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de la Argentina
El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano tiene en marcha la construcción de 28 casas para familias del sudoeste bonaerense y así lo considera el Gobernador Axel Kicillof, el titular de la más poblada de las provincias de la Argentina, como lo es la de Buenos Aires
El gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce Sergio Ziliotto- , fiel a su histórica defensa de los Derechos Humanos, rechaza las declaraciones discriminatorias, xenófobas, racistas y homofóbicas del presidente de la República Argentina en el Foro de Davos, y adhiere a la movilización convocada para el próximo sábado uno de febrero en todo el país
Tras los dichos del presidente Javier Milei, convocan a la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”. La cita es para el primero de febrero en toda la Argentina. Al respecto, Nota al Pie dialogó con la activista Manu Mireles
Más de un millón de personas salieron a las calles este sábado –uno de febrero en la Argentina-para dar voz y cuerpo a la movilización contra las políticas regresivas y los discursos de odio del gobierno de Javier Milei. Se trató de la más convocante de los últimos meses luego de las manifestaciones universitarias contra el ajuste presupuestario