Bolivia fortalecerá la producción de quinua con “identidad propia” para abrir nuevos mercados

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que Bolivia trabaja en fortalecer la producción de quinua con “identidad propia” para abrir nuevos mercados internacionales

Bolivia; Su economía en crecimiento 29/08/2023 Abi - Bo - La Paz - Trinidad y Tobago

(www.Abi.bo – La Paz – Trinidad y Tobago) “Bolivia considera que es pertinente presentar una propuesta conjunta con la FAO para fortalecer y mejorar la producción de quinua en nuestro país, para tener nuevos mercados internacionales, aprovechar sus derivados y realizar un programa de promoción comercial que le dé esta identidad única que tiene la quinua real boliviana”, indicó la autoridad.

La propuesta fue dada a conocer por la autoridad en el Evento de Lanzamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre la Implementación de Proyectos Nacionales del OCOP (Un país, un Producto Prioritario, por sus siglas en inglés) en América Latina y el Caribe, que se desarrolla en Trinidad y Tobago.

quinuados

Blanco informó que el Gobierno boliviano prevé invertir alrededor de $us 32 millones para fortalecer la producción de la quinua y activar la economía de las familias campesinas e indígenas productoras que se vieron afectadas por la disminución del precio internacional y otros factores.

“En el marco de las políticas de la reconstrucción alimentaria, se ha creado el programa de apoyo a la comercialización de granos andinos, como la quinua, y se ha tenido una inversión de Bs 200 millones destinados a mejorar la producción y su sostenibilidad. También se están encaminando acciones para el apoyo al fortalecimiento de su visibilidad y liderazgo del sector a través del origen propio”, explicó.

Destacó que la quinua real boliviana es única, que solo se produce en el sector intersalar del sur del país, lo que le permite contar con propiedades que no tienen las otras variedades de quinua regular.

bcbbolivia

Además, valoró las propiedades alimenticias del grano e indicó que en Bolivia existen más de 70.000 familias que se dedican a su producción y que, en los últimos años, se vieron afectadas por la disminución del precio internacional, así como por los efectos del cambio climático, el acceso a fertilizantes, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Estación de transferencia  - -

¡Conócelos!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO20/11/2025

A raíz del feriado del lunes veinticuatro de noviembre y a que este viernes se considera día no laborable, se verán algunas modificaciones en la prestación de algunos de algunos servicios públicos en la ciudad de General Pico, la segunda más poblada de la Nor Patagónica y argentina de la provincia de La Pampa

descarga (84)

“La última gota”, su inauguración

El Milenio - info - Unquillo - por Tiziana Baratta
En Córdoba; Más cultura popular20/11/2025

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires