
Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión
Un fuerte enfrentamiento entre legisladores del PRO, la izquierda y Unión por la Patria terminó con gritos, empujones y la suspensión del debate
Así lo señaló el titular de la cartera de Hacienda del Gobierno brasileño que encabeza Luiz Inacio “Lula” da Silva al colocarle un tope a los intereses y punitorios de las tarjetas de crédito que les cobran los bancos a los usuarios de dichos elementos de compra
En Brasil; "Lula" y las medidas en favor del pueblo05/01/2024 Enter-ate- General Pico-Brasilia- Alberto Bastia *(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Brasilia – Por Alberto Bastia *) Esa política se enmarca en el esquema de gobierno que encara el Presidente de la mayor economía de Sud América a los efectos de reducirle el endeudamiento de las familias que padecieron al anterior Ejecutivo, el del ultra derechista Jair Bolsonaro.
Para entender el latrocinio que les imponían los bancos a sus usuarios, es preciso rememorar que, en el año 2023, los intereses por morosidad en las tarjetas de crédito de Brasil, principal economía de América Latina, ascendían al cuatrocientos sesenta y un por ciento anual. La medida se inscribe en el programa "Desenrola" (Desatando) que permitió a más a 11 millones de personas renegociar en hasta 95% pequeñas deudas con las entidades bancarias, una de las principales promesas de campaña de Lula para la clase baja y la clase media.
Con la nueva medida, si una persona debe 100 reales (20 dólares) en la tarjeta de crédito, el importe a pagar no podrá superar el doble de la cifra, es decir, 200 reales, unos 40 dólares.
"La medida es un paso significativo para corregir las distorsiones en el sistema bancario brasileño, donde muchas personas terminan con deudas hasta diez veces superiores al monto original debido a los altos intereses acumulados", se expresa en el comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda que conduce Fernando Haddad.
La decisión había sido tomada por el Consejo Monetario Nacional, integrado por el Banco Central y los ministerios de Hacienda y Planificación.
Según la entidad de evaluación de crédito Serasa Experian, 71 millones de brasileños estaban con morosidad en algún tipo de compromiso económico durante 2023.
Medida adoptada por el Gobierno de “Lula” que tiene empatía con lo que propuso durante su campaña electoral; a contramano de lo que ha dispuesto el Presidente de la Argentina, el ultra derechista Javier Milei que ha “desregulado” la economía con la consiguiente vista gorda a los intereses usurarios que le cobran los bancos a sus usuarios cuando éstos –castigados últimamente por la atroz suba de todos los productos básicos- deben acudir al pago mínimo del resumen de las tarjetas de crédito.
“Milei era sabido que iba a favorecer a sus jefes; los dueños de los bancos y de las grandes corporaciones” precisaba Francisco, titular de una PyMES que en la actualidad duda de la existencia de la misma si “sigue este festival de aumentos que avala La Libertad Avanza”, tal el nombre del movimiento que lo encumbró el pasado diecinueve de noviembre pasado a la Presidencia de la Argentina.
(*) Alberto Bastia, Director – Propietario de www.Enter-ate.com.ar y
Productor Ejecutivo y Conductor de “Palabras Sólo Palabras”, que se emite por Youtube
Un fuerte enfrentamiento entre legisladores del PRO, la izquierda y Unión por la Patria terminó con gritos, empujones y la suspensión del debate
El Ministerio de Salud –del Gobierno de Javier Gerardo Milei- oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas
Los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño decidieron avanzar con los proyectos que la semana pasada anticiparon presentarían en el Congreso a través de los legisladores de sus partidos
Con la llegada del receso invernal, los espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba se preparan para recibir a las familias con una programación pensada para compartir, explorar y disfrutar, todo ese abanico organizado por la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a su equipo de colaboradores y colaboradoras
En medio de la intensa ola polar que afecta al país, se confirmó la extensión de la interrupción del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en Córdoba y nueve provincias de las regiones Centro y Cuyo