
El veto a la educación: la peligrosa apuesta de Milei contra las universidades públicas
Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, entre otras, fueron algunas de las localidades que se movilizaron en defensa de la educación pública
Así destacó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, en respuesta al Presidente de la Argentina –Javier Milei- cuando éste aseguró que la inflación de diciembre pasado rondaría el treinta por ciento y lo caracterizó de ‘numerazo’ y ante ello Aguiar precisó categóricamente que “No es un numerazo, es una tragedia para trabajadores y jubilados”
Argentina; Plan de Lucha contra el Ajuste de Javier Milei09/01/2024 Enter-ate- General Pico - ATE - Org. - CABA
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – ATE – org – CABA) “Este Gobierno celebra la inflación mientras se agravan todos los problemas que sufrían los trabajadores, jubilados y sectores populares. Con estas políticas, vamos rumbo a perder un 75% del poder adquisitivo de la gente en pocas semanas”, indicó el dirigente estatal remarcando su preocupación por los aumentos mensuales previstos para las tarifas de luz, gas y agua, como así también por los incrementos indiscriminados en los precios de alimentos, combustibles y medicamentos durante los últimos días.
En este sentido, evaluó que “mientras los salarios y jubilaciones siguen congelados, a las empresas de servicios se les garantizan aumentos mensuales permanentes” y agregó: “En todo caso, los incrementos del gas, la luz y el agua debieran ser proporcionales a las subas salariales”.

Aguiar precisó que, de los tres millones y medio de estatales, el sesenta por ciento se encontraba bajo la línea de la pobreza, pero debido al congelamiento salarial y los aumentos constantes en los precios de la economía, ese porcentaje aumentó considerablemente.
“Le están sacando la plata del bolsillo de la gente para pasarla a las cuentas de estos 4 o 5 grupos económicos. Esto es inmoral y violento. Por momentos, el mega DNU y la Ley Ómnibus aparecen como una distracción frente a semejante desregulación del mercado”, concluyó el dirigente de ATE.


Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, entre otras, fueron algunas de las localidades que se movilizaron en defensa de la educación pública

Desde Córdoba a Ushuaia, pasando por Comodoro Rivadavia, las ciudades del todo el país se vieron copados por una movilización que volvió a soplar en el oído de quienes pretenden romper con la transversalidad de una de las pocas políticas de Estado que sobreviven en Argentina

En una actividad organizada por ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la UNNOBA, con el apoyo de las centrales sindicales; espacios políticos; centros de estudiantes y docentes universitarios, se realizará el miércoles 2 de octubre un acto en la plaza "Ferrocarriles Argentinos" frente a la sede universitaria de Sáenz Peña y Newbery, desde las 18.30

Se trata de la segunda movilización universitaria, que responde a la preocupación por la falta de financiamiento para las Universidades Públicas y el deterioro de los salarios docentes y que deje de lado el veto a la Ley de Financiamiento Educativo

Carlos Torrendell denunció que las universidades argentinas inventan estudiantes para justificar el ajuste. El sector educativo rechazó la acusación y volvió a convocar a la segunda Marcha Federal universitaria este miércoles

Así lo sostuvo el titular de ATE –la Asociación de Trabajadores del Estado- en el transcurso del Plenario que en la jornada del veintitrés de setiembre lanzó –por unanimidad- una Jornada Nacional de Lucha y movilización para el venidero veintiséis de setiembre que culminará en la icónica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno de la Argentina

El Frente Sindical de las UUNN –Universidades Nacionales- resolvió convocar a 72 hs de protesta con paros y actividades de visibilización los días doce, trece y catorce de agosto como respuesta a la enorme crisis salarial de las trabajadoras y los trabajadores de las Universidades Nacionales

Así lo remarcó el cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y referente del Sindicato de Camioneros –de la Argentina-, Pablo Moyano, reforzando el posicionamiento contra las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional que preside Javier Milei y criticó las decisiones de la Justicia para con la restitución del impuesto a las Ganancias

El Gobierno anunció el nombramiento del jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan

!Siempre en defensa de la democracia! !En esa senda no claudicaremos!

Desde el grupo de trabajo de la Campaña No más presos en comisarías, se llevó a cabo el Reporte del Monitor Federal de Presos en Comisarías, buscando llamar la atención sobre las situaciones de tortura que atraviesan las personas detenidas en comisarías y alcaidías de Argentina

Whirlpool cerró de manera imprevista su planta en Pilar y dejó sin empleo a 300 trabajadores, en una decisión que la compañía atribuyó a la caída del consumo, el sobrestock y el avance de las importaciones, a las que ahora se dedicarán

La Municipalidad de General Pico –la ciudad pampeana que gestiona Fernanda Alonso- informa que, en virtud de las lluvias que se esperan para este fin de semana, el espectáculo de El Loco Amato se reprogramará velando por la integridad de todas y todos aquellos vecinos que iban a disfrutar del show. Lo mismo sucederá con las demás iniciativas