Nicolás Kreplak lo cruzó a Manuel Adorni tras referirse a la invasión de mosquitos

El vocero presidencial –del Gobierno de Javier Milei- atribuyó la invasión al "fracaso de las políticas de prevención" del Gobierno anterior y el ministro bonaerense le respondió

En Provincia de Buenos Aires, Lo que se destaca20/02/2024 Enter - ate - General Pico - La Plata - CABA

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – La Plata - CABA) El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confunde el mosquito vector del dengue con el que actualmente prolifera en la región metropolitana y consideró que “la comunicación responsable es fundamental para una correcta estrategia de prevención y cuidado de enfermedades”.

Luego de que Adorni, en su habitual rueda de prensa, asegurara que la invasión del insecto era el resultado del "fracaso en las políticas de prevención que se han hecho durante el año pasado" y señalara que la “tarea de prevención y de difusión de lo que es el dengue y cómo prevenirse no estuvieron bien implementadas”, Kreplak utilizó las redes sociales para cuestionar estas expresiones.

Indudablemente, al vocero presidencial le falta información: los mosquitos no tienen color político y eso, aunque parezca tan nimio es el nudo de sus “ruedas de prensa”; tiene sin duda un encono con todo lo que tenga que ver tanto con la gestión de Alberto Fernández como también con lo que huela a pueblo. 

adornopresidencial

Muy preocupante la falta de difusión de las medidas de prevención, el desconocimiento del ciclo de vida -7 a 12 días- del aedes aegypti que transmite el dengue entre otras enfermedades y la confusión entre este vector y el aedes albifasciatus, mosquito que hoy nos invade -sigue- https://t.co/p6o6zrm0JA

 

— Nicolás Kreplak (@nkreplak) February 20, 2024

En su perfil de X, el funcionario provincial dijo, junto a un video con las declaraciones del funcionario nacional, que era “muy preocupante la falta de difusión de las medidas de prevención, el desconocimiento del ciclo de vida -7 a 12 días- del aedes aegypti que transmite el dengue entre otras enfermedades, y la confusión entre este vector y el aedes albifasciatus, mosquito que hoy nos invade”.

El ministro de Salud bonaerense agregó que estas expresiones “se dan, prácticamente, en cadena nacional”. “La comunicación responsable es fundamental para una correcta estrategia de prevención y cuidado de enfermedades”, afirmó. En ese sentido, destacó que “no se puede opinar, hacer politiquería y mal aconsejar sobre salud porque puede llegar ser peligroso y contraproducente”.

mileivillaruel

 

 

 

Te puede interesar
unnamed-11

Morón: se recuperaron 3500 toneladas de residuos en el 2023

Tus Noticias - com - Moròn
En Provincia de Buenos Aires, Lo que se destaca19/12/2023

Durante el 2023, el Municipio de Morón –en el oeste de la argentina provincia de Buenos Aires- continuó con las políticas públicas orientadas a proteger y reducir el impacto ambiental de los residuos en el marco del plan de gestión integral e inclusivo de los residuos sólidos urbanos (GIIRSU). Este plan acoge diferentes fracciones de residuos, los cuales son abordados por distintos programas como Día Verde, Botellas de Amor, Plan BIO, la recepción de aparatos eléctricos y electrónicos y también de neumáticos fuera de uso

Lo más visto
1_de_mayo

1° de mayo – Día del trabajador

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Primero de Mayo; Recordación01/05/2025

Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo «Día del Trabajo». Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más