![24demarzohoy](/download/multimedia.normal.8ee2758a3c9a9eea.MjRkZW1hcnpvaG95X25vcm1hbC5qcGc%3D.webp)
Una Plaza de Mayo colmada pidió por una ley contra el negacionismo
Estela de Carlotto y los organizadores del acto del mediodía pidieron además por el juicio y castigo a los responsables civiles del terrorismo de Estado en la Argentina
La Juventud Radical (JR) nacional, porteña y bonaerense, junto a otros órganos del centenario partido convocaron a movilizarse el próximo domingo a la Plaza de Mayo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En Argentina; Mantenemos la Memoria Viva22/03/2024 Somos Télam - com - CABA(www.SomosTelam.com – CABA) El radicalismo vuelve a marchar un 24 de Marzo. La Juventud Radical nacional, porteña y bonaerense, junto a otros órganos del centenario partido convocaron a movilizarse el próximo domingo a la Plaza de Mayo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Asimismo, referentes de ese espacio aseguran que será una de las movilizaciones más importantes que realizará esa fuerza política “desde la vuelta de la democracia”, en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado que se produjo en el país.
“Es importante mantener vivo en la memoria colectiva lo que ocurrió en el período que va desde 1976 a 1983. Nuestro partido fue un protagonista principal, de la mano de (el expresidente) Raúl Alfonsín en el proceso de recuperación y consolidación de la democracia. Por eso vamos a marchar y ser parte de las actividades centrales del 24 de marzo”, señaló a Somos Télam el presidente de la JR nacional, Adriano Morone.
El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) resaltó la relevancia de “volver a marchar” a Plaza de Mayo, para confluir en ese histórico sitio con otros partidos políticos, movimientos sociales y agrupaciones de derechos humanos. En ese sentido, Morone remarcó que la marcha del próximo domingo 24 de marzo se produce mientras el país está “transitando el año número 40 de la recuperación de la democracia. Así que vamos a estar allí levantando las banderas de nuestro partido en una fecha muy importante para todos los argentinos”, agregó el dirigente de la UCR.
Además de la JR nacional, porteña y bonaerense, también llamaron a movilizar a Plaza de Mayo -bajo el lema “Somos el juicio a las Juntas” y “Nunca nos fuimos”- las agrupaciones partidarias de Organización de Trabajadores Radicales (OTR), Somos el 14bis, Franja Morada y UCR Diversidad, que concentrarán el domingo a las 10 en la sede del Comité Nacional, ubicado en Alsina 1786, para luego movilizarse hacia Plaza de Mayo.
Otro dirigente que destacó la convocatoria fue el presidente de la JR porteña, Agustín Rombolá, quien aseguró que “desde la vuelta de la democracia (que los radicales) no marchamos así”. “Lo decidimos porque creemos que la democracia está llegando a un momento preocupante, en cual se están vulnerando límites que nunca vimos”, indicó Rombolá en diálogo con Somos Télam.
A días del 24 de marzo, la Red Nacional de la Agrupación HIJOS denunció que una de sus integrantes fue atacada por dos individuos que la abordaron dentro de su casa, donde fue “atada, golpeada, abusada sexualmente y amenazada de muerte”, un hecho que generó repudio de distintos sectores políticos, incluida la UCR.
Para Rombolá “se están rompiendo acuerdos” que se habían establecido “hace 40 años” y consideró que “es un momento imprescindible para que todos los partidos y organizaciones políticas salgan a manifestar su rechazo” a la violencia y persecución ejercida desde el Estado durante la última dictadura. “Nos parece importante marcar una postura de una manera como no la venimos marcando y que sea el puntapié de la vuelta definitiva del radicalismo a la Plaza de Mayo, un lugar que nunca debió haber abandonado”, agregó, y reiteró sus críticas a al “negacionismo” pregonado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, fundadora del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv).
También el titular de la JR bonaerense, Manuel Cisneros, planteó que la UCR debe participar de la manifestación porque “es fundamental seguir manteniendo las políticas de derechos humanos referidas a la última dictadura”. Si bien afirmó que “no es la primera vez” que representantes de su partido van a asistir a Plaza de Mayo, donde compartirá la manifestación con sectores del peronismo y de la izquierda, Cisneros resaltó que esta será una jornada para poner en relieve la relevancia de las políticas de derechos humanos llevadas adelante en las últimas dos décadas.
Críticas duras de la UCR a Petri
En esa línea, el titular de la JR bonaerense repudió las declaraciones que dio el ministro de Defensa, Luis Petri, quien planteó que las Fuerzas Armadas fueron “demonizadas” por su actuación en los años ‘70 y pidió “perdón” ante un grupo de esposas de militares condenados por delitos de lesa humanidad, al participar el miércoles de un acto en el Círculo Militar de la ciudad de Buenos Aires.
“Lo de Petri (perteneciente a la UCR) con familiares de represores no sólo fue una vergüenza, sino que tiró a la basura lo que logró el radicalismo en derechos humanos y fue reconocido a nivel internacional por generar una democracia no pactada con militares”, cuestionó. Y criticó al ministro al afirmar que “con tal de quedar bien con Javier Milei, no tiene ningún tipo de problema en hacer todo lo contrario al ideario radical”.
Estela de Carlotto y los organizadores del acto del mediodía pidieron además por el juicio y castigo a los responsables civiles del terrorismo de Estado en la Argentina
Más allá del retraso en el horario fijado, los sectores de la izquierda argentina realizaron su acto propio durante la marcha del veinticuatro de marzo con un plaza llena y expectante
Este domingo Plaza de Mayo otra vez será epicentro del reclamo de Memoria, Verdad y Justicia por las víctimas de la última dictadura cívico-militar. Se espera una jornada masiva en la que los organismos de DDHH anunciaron que se movilizarán junto a la CGT y la CTA
El Poder Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- comunica que, en la liquidación del mes de Enero en los salarios de los empleados se aplicará la cláusula gatillo del año 2024, por lo que la actualización de este mes será del 4,86 %
La Municipalidad de General Pico –segunda ciudad en importancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, localidad que conduce Fernanda Alonso- informa a la comunidad que, a raíz de las labores que se llevan a cabo en la obra de asfalto en la zona Sur de la ciudad, se establecieron cortes de calles para la intervención de las mismas
“El Gobierno –que preside Javier Gerardo Milei- profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud”, señaló Rodolfo Aguiar
La jefa de Asesores del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires –la más poblada e industrializada de la Argentina-, Cristina Álvarez Rodríguez firmó un acta de asistencia con el intendente local, José Augusto Nobre Ferreira para impulsar el turismo en el municipio
Luces y sombras que ponderan en la relación entre el presidente electo Donald Trump y el mandatario argentino. La negociación con el FMI