El consumo prolongó la caída en febrero y sumó presión a la baja al PBI

Durante febrero la contracción del gasto de los hogares –en la Argentina-, según la CAC, fue de 3,5%, lo que implicó aceleración respecto al 1,7% de enero. El consumo, factor clave de la demanda agregada, sigue en baja. Para el primer trimestre se proyecta una baja histórica para la actividad

En Argentina; caída en el consumo 25/03/2024 Bae Negocios - com - CABA-por Mariano Cuparo Ortiz
comprassuper
comprassuper

(www.BaeNegocios.com – CABA – Por Mariano Cuparo Ortiz) El consumo aceleró la caída durante febrero: anotó una baja de 3,5% interanual, lo que implicó un deterioro respecto a la contracción de 1,7% que había registrado durante enero, según la estimación que realiza mes a mes la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través del Índice de Consumo (IC). En total, en el primer bimestre, la contracción fue de 2,7% interanual. La caída de los salarios y las jubilaciones, que ahora apuntarán a recuperar lo perdido durante el verano a mayor velocidad, explicaron el fenómeno. La actividad económica enfrenta, con todo, y también por el freno a la inversión que genera la incertidumbre a futuro, un año de fuerte caída.

El informe del IC señaló: “Al igual que en enero las elevadas tasas de inflación continuaron impactando en el poder de compra de las personas, profundizando la caída del consumo por la pérdida real de poder adquisitivo. El recorte de asignaciones, subsidios en términos reales, junto con el ajuste de algunas paritarias por debajo del ritmo inflacionario, impactaron negativamente en la capacidad de consumo de las familias, lo cual era esperable en un marco de ajuste fiscal, para lograr el equilibrio o superávit fiscal necesario para evitar el financiamiento monetario y la consecuente inflación resultante”.

En ese sentido, los datos hasta acá conocidos mostraron una baja de 29,4% real en los primeros tres meses del Gobierno de Javier Milei, tal como estimó el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, Luis Campos. Además, remarcó que los salarios Ripte, que miden la evolución de los ingresos de los empleados estables y con al menos 13 meses de continuidad, cayeron un 20,7% real en los primeros dos meses del Gobierno, es decir diciembre y enero (último dato disponible; este miércoles el Indec publicará la variación de enero de los salarios registrados en general).

javier-milei-ministros

El dato del consumo es clave principalmente por ser el factor de la demanda agregada que más tracciona a la economía local, que este año apunta a caer por esa razón, pero también por el impulso negativo de la inversión y del gasto público, cuyo ajuste no ayuda a revertir las dinámicas de un sector privado en contracción. El Indec publicará este martes el primer dato de actividad mensual correspondiente al 2024, el de enero.

Desde LCG afirmaron: “Entendemos que la actividad todavía no tocó piso y esperamos una nueva caída en enero. Es algo que se descontaba en la previa a partir del intento del Gobierno de corregir precios relativos y sanear las cuentas públicas. Ambas cuestiones tendrán un fuerte impacto durante la primera parte del año”.

Para la totalidad del primer trimestre, el consenso de analistas y bancos de la city, encuestados por el BCRA a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), señaló esperar una contracción de 3,7% trimestral para el PBI. De corroborarse en el dato oficial del Indec de marzo, será la peor caída desde el segundo trimestre del 2020, en plena cuarentena, cuando la baja fue de 14,1%. Fuera de ese caso y de la baja de 4,6% en el primer trimestre de ese año, la contracción solo sería superada por el segundo trimestre del 2018 y el cuarto trimestre del 2008.

bancosdeparo

Te puede interesar
Lo más visto
Residuos especiales 6

Los residuos especiales de la Zona 6

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO27/04/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- le informa a la comunidad que este sábado veintiséis y domingo veintisiete de abril, deben sacar los residuos especiales de sus domicilios las y los vecinos que se encuentren dentro de la Zona 6

1_de_mayo

1° de mayo – Día del trabajador

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Primero de Mayo; Recordación01/05/2025

Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo «Día del Trabajo». Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más