
El veto a la educación: la peligrosa apuesta de Milei contra las universidades públicas
Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, entre otras, fueron algunas de las localidades que se movilizaron en defensa de la educación pública
En la tarde del once de abril, el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo, la CGT –una de las centrales sindicales de mayor peso en la Argentina- decidió convocar a un nuevo paro general contras las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei y le puso fecha al mismo: el próximo jueves nueve de mayo y asimismo llamó a una movilización hacia la mítica Plaza de Mayo para el uno de mayo; el Día del Trabajador
Argentina; Plan de Lucha contra el Ajuste de Javier Milei11/04/2024 Enter - ate - General Pico - CABA
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Ayer los líderes sindicales habían mantenido una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Finalmente, en la reunión del Consejo Directivo que mantuvieron esta tarde los líderes sindicales, resolvieron convocar al paro nacional que será el segundo durante el gobierno de Milei.
Aunque en los últimos días hubo un acercamiento entre los sindicatos y el Gobierno Nacional, con la apertura a discutir reformas laborales, hubo un cortocircuito tras la decisión anunciada por Luis Caputo de no homologar las paritarias que cerró el gremio de los camioneros.
En el encuentro cara a cara con los funcionarios de Milei, desde la CGT reprocharon que no hubo convocatoria al diálogo y que las medidas que implicaron una reforma laboral se hicieron por decreto, de espaldas a cualquier posible negociación.

Además, habían adelantado que tomarían medidas de fuerza mayor, pero todavía restaba definir la fecha. La discusión giraba en torno a la posibilidad de convocar a un paro general en los próximos días, o a anunciarlo para dentro de un mes, como finalmente ocurrió. A ello se le suma la convocatoria para el 1° de mayo, donde se espera una importante movilización de los trabajadores.
Todo esto ocurrirá a pocos días de la esperada convocatoria de Javier Milei a los gobernadores para firmar el "pacto de Mayo" en Tucumán, el día 25. Allí el presidente libertario espera conseguir el apoyo de los jefes federales para avanzar con la aprobación de la fallida y renovada Ley Bases, que presuponen los cimientos de su gestión.

Así las cosas, “no había más tiempo: o convocaban al paro o se quedaban pegados al Gobierno”, le reflexionaba a este portal de noticias un veterano dirigente sindical del Estado.

Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca, entre otras, fueron algunas de las localidades que se movilizaron en defensa de la educación pública

Desde Córdoba a Ushuaia, pasando por Comodoro Rivadavia, las ciudades del todo el país se vieron copados por una movilización que volvió a soplar en el oído de quienes pretenden romper con la transversalidad de una de las pocas políticas de Estado que sobreviven en Argentina

En una actividad organizada por ATUNNOBA, gremio que agrupa a los trabajadores no docentes de la UNNOBA, con el apoyo de las centrales sindicales; espacios políticos; centros de estudiantes y docentes universitarios, se realizará el miércoles 2 de octubre un acto en la plaza "Ferrocarriles Argentinos" frente a la sede universitaria de Sáenz Peña y Newbery, desde las 18.30

Se trata de la segunda movilización universitaria, que responde a la preocupación por la falta de financiamiento para las Universidades Públicas y el deterioro de los salarios docentes y que deje de lado el veto a la Ley de Financiamiento Educativo

Carlos Torrendell denunció que las universidades argentinas inventan estudiantes para justificar el ajuste. El sector educativo rechazó la acusación y volvió a convocar a la segunda Marcha Federal universitaria este miércoles

Así lo sostuvo el titular de ATE –la Asociación de Trabajadores del Estado- en el transcurso del Plenario que en la jornada del veintitrés de setiembre lanzó –por unanimidad- una Jornada Nacional de Lucha y movilización para el venidero veintiséis de setiembre que culminará en la icónica Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno de la Argentina

El Frente Sindical de las UUNN –Universidades Nacionales- resolvió convocar a 72 hs de protesta con paros y actividades de visibilización los días doce, trece y catorce de agosto como respuesta a la enorme crisis salarial de las trabajadoras y los trabajadores de las Universidades Nacionales

Así lo remarcó el cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y referente del Sindicato de Camioneros –de la Argentina-, Pablo Moyano, reforzando el posicionamiento contra las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional que preside Javier Milei y criticó las decisiones de la Justicia para con la restitución del impuesto a las Ganancias

Blackstock Road, en el norte de Londres, ha sido elegida como la calle más cool de la ciudad en la lista mundial elaborada por Time Out para 2025. La popular vía, situada entre Finsbury Park y Highbury, se ha posicionado en el puesto 23 del ranking global, compartiendo protagonismo con calles destacadas de Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Osaka o Montreal

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto

Al terminar la Guerra Civil española en 1939, el general Francisco Franco tiene el poder absoluto de un país destruido y traumatizado

Tuvo que aparecer la noticia en The Wall Street Journal para que se desestimara una especulación lanzada por el secretario del Tesoro norteamericano sobre que la banca privada apuntaba a un crédito de 5.000 millones de dólares