
Elecciones en Bolivia: las banderas de rendición
Mientras América Latina repite los errores del entreguismo neoliberal, Bolivia eligió quién administrará su capitulación ante Washington
La entidad destacó la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal como medidas que ayudarán a "crear una economía más basada en el mercado"
Argentina y el FMI; su relación12/07/2024 Enter - ate - General Pico - Washington
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Washington) En la jornada del pasado jueves once de julio, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que la entidad no está negociando un nuevo acuerdo con el Gobierno de Javier Milei y dejó en claro que "no hay un cronograma específico para esas discusiones".
Vale destacar que estas declaraciones de la funcionaria del organismo van en contra de las que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, quién había anunciado que el Gobierno había comenzado las negociaciones con el FMI y que habría un nuevo acuerdo antes de fin de año.
Efectivamente, durante su habitual conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del FMI, manifestó su apoyo hacia Rodrigo Valdés, el funcionario del Fondo que había sido criticado por el presidente Javier Milei, y remarcó que el "involucramiento con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo".
También destacó que, tras la aprobación de la octava revisión el 13 de junio, se observaron algunos acontecimientos positivos en Argentina. "El Congreso aprobó medidas fiscales y estructurales críticas que apuntan a mejorar la calidad y durabilidad de la consolidación fiscal y apoyar la recuperación y la inversión en el futuro", explicó.

En ese sentido, la vocera del FMI expresó que esta legislación "ayudará a crear una economía más basada en el mercado", "abordará muchos de los obstáculos al crecimiento de la Argentina" y "demuestra la voluntad y la capacidad de la administración para encontrar un compromiso político en la implementación de reformas". Y concluyó manifestando que los datos preliminares sugieren que los objetivos fiscales y de acumulación de reservas se están cumpliendo.
Así las cosas, no todas son rosas en el camino del Gobierno de Milei y mucho menos resultan creíbles las palabras de su Ministro de Economía ya que había asegurado que el peso argentino iba en camino a la apreciación, y al cierre de las operaciones cambiarias, el valor del dólar “blue” el que buena parte de los argentinos buscan para preservar sus ahorros había trepado hasta los mil cuatrocientos sesenta y cinco pesos.

Mientras América Latina repite los errores del entreguismo neoliberal, Bolivia eligió quién administrará su capitulación ante Washington

Economía anticipó un programa para bajar el riesgo país que promete destinar ahorros de intereses a programas educativos. Los mercados quieren ver dólares

Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- compartimos el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar

En horas de la mañana de este miércoles veintidós de octubre y, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) ubicada en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, los candidatos del Frente “Defendemos La Pampa” se reunieron con referentes de la entidad y de los diversos gremios que la integran

Así lo afirmó, en horas de la mañana de este jueves veintitrés de octubre y, en la sede del municipio piquense, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto por el cual el Gobierno provincial le transfiere al Municipio de General Pico, una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable