
Plástico circular: del descarte a la sostenibilidad
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
Sin bien ha mejorado respecto a años anteriores, la situación del comercio en Salto sigue siendo preocupante ya que sobre ella pesa la incertidumbre de lo que puede pasar con la economía argentina, dijo a Caras y Caretas Guillermo Luzardo, presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto
Ésto también es noticia11/08/2024 Caras y Caretas - com - uy - Montevideo(www.CarasyCaretas.com.uy – Montevideo) “Ya no estamos en la situación de 2022 y 2023 donde teníamos una brecha cambiaria muy grande con Argentina”, destacó. Y subrayó que eso se debió “al cambio de gobierno” en ese país, “sobre todo los primeros meses. Ahí fue que reflotó un poco el comercio”. No obstante, “en el último mes y el mes de junio, que hubo una suba del dólar blue, volvieron un poco a convenir los precios en Argentina en algunos artículos. Eso hace que la gente esté volviendo a pasar” la frontera.
Respecto a los próximos meses Luzardo destacó que desde el Centro se está “trabajando sobre los sectores más afectados que, obviamente, son el turismo y la gastronomía”.
Estos sufrieron durante la pandemia (de covid-19), y aunque luego de esta volvieron a abrir sus puertas, “con la diferencia cambiaria sufrieron muchísimo. Por ejemplo, hoteles en Termas del Daimán que, en fechas puntuales como Semana Santa o vacaciones de julio, tenían una ocupación del 100% dos meses antes, ahora esa situación no se está dando. No está llegando ni siquiera el 100% ocupación sobre la fecha, lo cual es muy preocupante”.
A los comerciantes salteños les preocupa la definición de políticas de frontera y por eso, aprovechando los tiempos electorales, entienden necesario que “todos los candidatos presidenciales tengan dentro de su plan de gobierno un capítulo dedicado a políticas de fronteras”.
“Llamamos así a las medidas que puede llegar a tomar el gobierno para de alguna manera amortiguar la diferencia cambiaria y que el consumidor local decide hacer su compra aquí”, explicó. Estas pueden ser, por ejemplo, “el descuento de Imesi y en las naftas, ya que es un disparador para el consumidor, porque si la nafta conviene del otro lado, la persona va a cargar combustible y ya hace el resto del surtido de supermercado, farmacia y demás. Es un descuento muy importante para nosotros”.
Comercio pide medidas
En el camino de buscar medidas de competitividad los comerciantes, agregó Luzardo, “estamos dispuestos a hacer un sacrificio para que ese descuento no sea 100% de parte del Estado, pero está bueno que el Estado acompañe con esa medida”.
Respecto a la situación del empleo en el departamento, recordó que en 2023 Salto llegó a ser el departamento con el mayor desempleo, alcanzando casi un 15%. Por suerte en el 2024 se viene revirtiendo esa situación. Estamos cerca de un 11% y eso se corresponde claramente con el incremento que ha tenido el comercio en estos meses”.
En resumen, para Luzardo la situación “es buena, pero perdimos demasiada venta en estos dos años anteriores y nos falta mucho por recuperar”.
“Seguimos con caídas de 30, de 40% y hoy por hoy estamos con aumentos de ocho o 10%. O sea, tenemos mucho por recuperar todavía”, agregó.
Y aclaró que “sigue siendo bastante preocupante la situación y sobre todo hay una sensación de incertidumbre porque en la medida que el dólar blue va subiendo el consumidor vuelve a ir a Argentina. Uno no puede proyectar inversiones porque hay mucha incertidumbre. Entonces es bastante preocupante en función de lo que va a pasar con Argentina. Dependemos mucho de la situación económica de ese país”.
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
En esta nota, Billiken te cuenta más sobre por qué Noruega se llama así
Nació en Francia, trabajó de piloto para pagar deudas y llegó a Sudamérica para completar, con éxito, una hazaña sin precedentes
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Guillermo Isidoro Larregui Ugarte fue un español que llegó a Argentina durante su adolescencia. Con 50 años, aceptó una apuesta y empezó a recorrer el país a pie
El "rey del tango finlandés" nació en 1915 y comenzó su carrera en 1939, cantando "La Cumparsita" y "El Choclo"
Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar
El gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa participó –este seis de abril- en la Mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse