Pese a cierta mejoría hay preocupación en Salto por la actividad comercial

Sin bien ha mejorado respecto a años anteriores, la situación del comercio en Salto sigue siendo preocupante ya que sobre ella pesa la incertidumbre de lo que puede pasar con la economía argentina, dijo a Caras y Caretas Guillermo Luzardo, presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto

Ésto también es noticia11/08/2024 Caras y Caretas - com - uy - Montevideo
ssaltouruguaydos
ssaltouruguaydos

(www.CarasyCaretas.com.uy – Montevideo) “Ya no estamos en la situación de 2022 y 2023 donde teníamos una brecha cambiaria muy grande con Argentina”, destacó. Y subrayó que eso se debió “al cambio de gobierno” en ese país, “sobre todo los primeros meses. Ahí fue que reflotó un poco el comercio”. No obstante, “en el último mes y el mes de junio, que hubo una suba del dólar blue, volvieron un poco a convenir los precios en Argentina en algunos artículos. Eso hace que la gente esté volviendo a pasar” la frontera.

Respecto a los próximos meses Luzardo destacó que desde el Centro se está “trabajando sobre los sectores más afectados que, obviamente, son el turismo y la gastronomía”.

Estos sufrieron durante la pandemia (de covid-19), y aunque luego de esta volvieron a abrir sus puertas, “con la diferencia cambiaria sufrieron muchísimo. Por ejemplo, hoteles en Termas del Daimán que, en fechas puntuales como Semana Santa o vacaciones de julio, tenían una ocupación del 100% dos meses antes, ahora esa situación no se está dando. No está llegando ni siquiera el 100% ocupación sobre la fecha, lo cual es muy preocupante”.

ssaltouruguaytres

A los comerciantes salteños les preocupa la definición de políticas de frontera y por eso, aprovechando los tiempos electorales, entienden necesario que “todos los candidatos presidenciales tengan dentro de su plan de gobierno un capítulo dedicado a políticas de fronteras”.

“Llamamos así a las medidas que puede llegar a tomar el gobierno para de alguna manera amortiguar la diferencia cambiaria y que el consumidor local decide hacer su compra aquí”, explicó. Estas pueden ser, por ejemplo, “el descuento de Imesi y en las naftas, ya que es un disparador para el consumidor, porque si la nafta conviene del otro lado, la persona va a cargar combustible y ya hace el resto del surtido de supermercado, farmacia y demás. Es un descuento muy importante para nosotros”.

 

ssaltouruguaydos

Comercio pide medidas

En el camino de buscar medidas de competitividad los comerciantes, agregó Luzardo, “estamos dispuestos a hacer un sacrificio para que ese descuento no sea 100% de parte del Estado, pero está bueno que el Estado acompañe con esa medida”.

Respecto a la situación del empleo en el departamento, recordó que en 2023 Salto llegó a ser el departamento con el mayor desempleo, alcanzando casi un 15%. Por suerte en el 2024 se viene revirtiendo esa situación. Estamos cerca de un 11% y eso se corresponde claramente con el incremento que ha tenido el comercio en estos meses”.

En resumen, para Luzardo la situación “es buena, pero perdimos demasiada venta en estos dos años anteriores y nos falta mucho por recuperar”.

ssaltouruguaycuatro

“Seguimos con caídas de 30, de 40% y hoy por hoy estamos con aumentos de ocho o 10%. O sea, tenemos mucho por recuperar todavía”, agregó.

Y aclaró que “sigue siendo bastante preocupante la situación y sobre todo hay una sensación de incertidumbre porque en la medida que el dólar blue va subiendo el consumidor vuelve a ir a Argentina. Uno no puede proyectar inversiones porque hay mucha incertidumbre. Entonces es bastante preocupante en función de lo que va a pasar con Argentina. Dependemos mucho de la situación económica de ese país”.

Te puede interesar
historias

Historias de lo no Contado

Enter - ate - General Pico - Madrid
Ésto también es noticia14/02/2025

David Divita relata que, desde principios del siglo XXI, el debate público sobre memoria histórica ha motivado iniciativas que buscan recordar el pasado a través de los testimonios de españoles que lo vivieron de primera mano

Lo más visto
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-12.02.34-AM-340x160

La CONADU repudia la represión

Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025

La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-06-a-las-12.51.40_aaeeaad3-640x800.jpg (2)

"Este programa no solo permite a las familias disfrutar de un viaje, sino que refuerza el derecho al ocio”, Aixa Salussoglia

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate13/03/2025

Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có

la-casa-museo-fernando

El Museo Fader; ¡Una visita imperdible!

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"14/03/2025

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse