
Efecto Milei: el 80% de los vecinos de barrios de La Plata come sólo dos veces al día
Los precios de alimentos subieron un 90% en los últimos cuatro meses, consta en un estudio reciente, y en las casas y comedores populares ya se nota
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) publicó un nuevo informe que reveló que al término del primer semestre del año el 55,5% de la población era pobre, y 17,5% indigente
En Argentina; Aumenta la pobreza05/09/2024 DERF - ar - CABA(www.Derf.ar – CABA) Los incrementos son en gran parte por el impacto de la inflación de los últimos meses y la suba principalmente en el rubro alimentos que afectó a los estratos más bajos de la sociedad.
Unas 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA) que en el sexto mes de este año ascendía a $393.319, con un incremento del 63,4% en el primer semestre.
A fines de 2023 el Índice de Pobreza alcanzaba al 41,7% de los habitantes
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a fines del 2023 el Índice de Pobreza alcanzaba al 41,7% de los habitantes, entre los cuales 11,9% eran indigentes, es decir sus ingresos no alcanzaban para comprar la cantidad mínima de comida para la subsistencia.
La UCA sondeó a 24,9 millones, residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) que en junio alcanzaba a $ 873.168, para una pareja con dos niños de seis y ocho años, con un incremento del 76,1% en el primer semestre.
El informe destacó: “La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes”, y añadió que “se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)”.
“Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio” señaló la UCA.
Los precios de alimentos subieron un 90% en los últimos cuatro meses, consta en un estudio reciente, y en las casas y comedores populares ya se nota
La medición del Observatorio de la Universidad Católica Argentina destacó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unos 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%, y que de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica los marcadores se profundizarán
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- volvemos a compartir el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar
En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale
Así lo celebró –en la fría noche del domingo veintinueve de junio- el candidato peronista que cosechó poco más del treinta por ciento de los votos y logró que la oposición festeje en la ciudad de Rosario luego de tres décadas
Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias