Efecto Milei: el 80% de los vecinos de barrios de La Plata come sólo dos veces al día

Los precios de alimentos subieron un 90% en los últimos cuatro meses, consta en un estudio reciente, y en las casas y comedores populares ya se nota

En Argentina; Aumenta la pobreza09/04/2024 Minuto Uno - com - La Plata
pobrezados
pobrezados

(www.Minutouno.com – La Plata) Casi el 80 % de los residentes de barrios vulnerables de la ciudad de La Plata come sólo dos comidas al día, y para ambas dependen de los alimentos que se ofrecen en comedores comunitarios.

Mientras tanto, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) publicó esta semana un informe -reproducido por el sitio C5N.com- en el que consta que los precios de los alimentos subieron alrededor de un 90% en los últimos cuatros meses, es decir, desde que empezó el gobierno de Javier Milei.

"Los precios continuaron aumentando si pausa, sin que hayan desaparecido de sus góndolas las supuestas ofertas de siempre. Donde la realidad permanece igualmente inalterable sin ningún disfraz, es en los negocios de cercanía de los barrios populares, porque allí nunca llegaron –ni llegan actualmente- ese tipo de ofertas, como tampoco los programas con precios de referencia que promovieron los gobiernos anteriores. En estas geografías los incrementos tampoco perdonan", informaron desde ISEPCI haciéndose eco de las declaraciones festivas de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la baja de la inflación.

El resultado más inmediato quedó en evidencia a través de un relevamiento realizado días atrás en comedores populares de la zona de El Retiro, Altos de San Lorenzo, Los Hornos y La Esperanza, en La Plata.

Para el relevamiento se entrevistó a integrantes de 76 familias, lo que equivale a un universo de 450 personas, de las cuales dos tercios son menores de edad, informaron desde La Plata Solidaria, organización que colabora con los comedores consultados.

En concreto, el 15,7% de los que respondieron dijo que sólo come una vez al día; el 63,1% tiene dos comidas diarias y sólo el 21% reportó una dieta con tres por jornada.

Es decir que hay un 78,8% de hogares que no pasan de las dos comidas por jornada, y esto "depende el día y de acuerdo a si hubo changuitas o nos fue bien con el cartón", como mencionaron los consultados a la organización solidaria que actúa en La Plata desde hace años.

De hecho, casi el 100% de las personas encuestadas aseguró que empieza el día con mate o mate cocido y un acompañamiento, y que la segunda comida fuerte del día llega recién a la noche con los alimentos retirados de un comedor popular y preparados en hogares donde, por lo general, no hay un suministro de gas de red (el 78,9% reportó que usa garrafa).

jubiladospobresdos

"Dependo del comedor de ustedes todos los días para dar de comer a todos mis nietos porque a veces me quedo sin gas y cuesta para comprar cualquier cosa. Cuento siempre con el comedor, pido a Dios que el comedor pueda seguir adelante porque ayuda a mucha gente del barrio", expresó L. S., quien recibe asistencia.

Por cierto, a marzo de 2024 el precio de la garrafa de gas de 10 kilos rondaba los $ 15.000, y el Programa Hogar de la ANSES cubría el 80% de ese monto, que de todos modos es difícil de costear en algunos hogares.

Gloria, una de las concurrentes a uno de los comedores relevados, comentó que ella y su familia de cuatro integrantes acaba de mudarse "sin nada" a La Plata desde Misiones, por lo que "nos cuesta el día a día para comer" y reciben donaciones de parte de Patricia, la encargada del centro al que asisten.

El 23,6% de las personas encuestadas lleva un año asistiendo a comedores, mientras el 35,5% va hace dos y el 40,7%, desde hace más tiempo.

Sólo el 9,2% de las personas consultadas tiene trabajo en blanco, el resto depende de changas o cartoneo.

El ISEPCI reveló que los precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentaron un 11,76% en marzo de 2024, y que el acumulado en los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei fue del 89,68%, con un promedio de 22,4% mensual.

Así, una familia conformada por dos personas adultas y dos menores de edad necesitó $ 346.927,24 el mes pasado para comprar los alimentos de la CBA, lo que es un monto difícil de alcanzar con changas y cartoneo.

Te puede interesar
pobrezauno

Los niveles de pobreza e indigencia "pueden ser más complicados en febrero", advirtió la UCA

Télam - com - CABA - Enter-ate- General Pico
En Argentina; Aumenta la pobreza18/02/2024

La medición del Observatorio de la Universidad Católica Argentina destacó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unos 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%, y que de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica los marcadores se profundizarán

Lo más visto
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-12.02.34-AM-340x160

La CONADU repudia la represión

Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025

La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-06-a-las-12.51.40_aaeeaad3-640x800.jpg (2)

"Este programa no solo permite a las familias disfrutar de un viaje, sino que refuerza el derecho al ocio”, Aixa Salussoglia

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate13/03/2025

Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có

la-casa-museo-fernando

El Museo Fader; ¡Una visita imperdible!

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"14/03/2025

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse