
"Territorios Mágicos" vuelve a El Puerto de Santa María del 24 al 26 de octubre
La Cadena SER pone en valor la memoria cultural y la vocación universal de El Puerto a través de literatura, historia, gastronomía y música
Un reciente informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) ha revelado alarmantes fallas en el Hospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson, ubicado en Villa Lugano
CABA; lo que no se exhibe30/09/2024 Ba Leaks - ar - CABA
(www.Baleaks.ar – CABA) Este hospital, que debería ser un pilar de la salud pública en la Comuna 8, enfrenta serios problemas que afectan su capacidad para brindar atención adecuada a la comunidad.
La estructura del hospital no es adecuada para un Hospital General de Agudos. Las inconsistencias en la estructura y la gestión generan dificultades organizativas y de comunicación entre las distintas áreas. Esta situación ha sido señalada repetidamente por los residentes de la Comuna 8, quienes reclaman un hospital que cumpla verdaderamente con las funciones necesarias para atender a la comunidad de manera efectiva.
La falta de control interno adecuado es otro de los problemas señalados. Este déficit impidió acceder a la documentación necesaria para evaluar las etapas del Master Plan del hospital, lo que plantea serias dudas sobre la gestión y la transparencia en el uso de los recursos. Sin esta documentación, es imposible determinar si los gastos están siendo utilizados de manera efectiva y en beneficio del hospital.

Uno de los aspectos más preocupantes es la insuficiencia de recursos humanos. El informe revela que el hospital carece de personal médico y de enfermería en áreas críticas como la internación, la unidad de terapia intensiva (UTI) y la guardia. La falta de un tomógrafo y la ausencia de médicos para traslados del SAME agravan la situación. Cada vez que un paciente necesita una tomografía, el hospital pierde un médico de planta que debe acompañarlo en la ambulancia, dejando a otros pacientes sin atención. La ausencia de agentes administrativos en todos los departamentos médicos y de recursos humanos también agrava la situación. Además, la entrada principal del hospital es peligrosa debido a su proximidad a las vías del Premetro, incumpliendo normas de seguridad establecidas en la Ley 24.314.
El informe también señala inconsistencias entre la información de objetivos en la Ley de Presupuesto y la proporcionada por la Dirección General de Recursos Físicos del Ministerio de Salud. La falta de estadísticas en departamentos cruciales como Consultorios Externos, Cirugía y Servicios Centrales de Diagnóstico y Tratamiento impidió una evaluación adecuada de la eficiencia y eficacia del hospital. Sin estos datos, es difícil implementar mejoras significativas en el funcionamiento del hospital.

La comunidad de Villa Lugano y la Comuna 8 ha reclamado repetidamente la necesidad de un hospital con guardia permanente. Estos reclamos han sido llevados adelante tanto por la Comisión de Salud del Consejo Consultivo como por la Junta Comunal, pero el informe evidencia que las carencias en recursos humanos, insumos e infraestructura persisten, afectando la capacidad del hospital para cumplir su función de manera efectiva y segura. Es indispensable que se tomen medidas inmediatas para asegurar que el hospital cumpla con su función y atienda a la comunidad de Villa Lugano y la Comuna 8 de manera efectiva y segura. La falta de acción por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa afectando negativamente a los residentes del Sur de la Ciudad, quienes merecen un servicio de salud de calidad.

La Cadena SER pone en valor la memoria cultural y la vocación universal de El Puerto a través de literatura, historia, gastronomía y música

Mientras América Latina repite los errores del entreguismo neoliberal, Bolivia eligió quién administrará su capitulación ante Washington

Economía anticipó un programa para bajar el riesgo país que promete destinar ahorros de intereses a programas educativos. Los mercados quieren ver dólares

Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- compartimos el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar

Así lo aseguró el Intendente de Realicó, en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto en el que Gobernador Sergio Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de la localidad pampeana