La Feria Alcira López, mucho más que artesanías

La Feria de Artesanías Alcira López propone –entre el once y el trece de octubre- no solo la exhibición del trabajo de artesanos locales sino también actividades culturales para disfrutar en el auditorio y en la sala de exposiciones del Centro Cultural Córdoba, en la Avenida Poeta Lugones 401, en Córdoba ciudad, la capital de la homónima y mediterránea provincia de Córdoba

Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"10/10/2024 Enter - ate - General Pico - Córdoba
cordobacultura
cordobacultura

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Córdoba) Dentro del abanico que ofrece esta maravillosa Feria de Artesanías, las alternativas incluyen proyecciones y presentaciones musicales en diferentes días y horarios, todas –desde ya para estar en consonancia con la cultura- con entrada libre y gratuita

El viernes 11 a las 18 y a las 19 en la sala de exposiciones, la cellista holandesa radicada en argentina Heleen de Jong interpretará “El viaje de Matilda”, una reflexión sonora, inspirada en la historia de Roald Dahl sobre la vida de Matilda, una niña que enseña a otras niñas a ser dueñas de su propio destino. Ella comprende que todos ven el mundo de manera diferente y que ser único es algo bueno. Matilda usa sus dones para jugarles bromas a quienes intentan controlar su vida. Sobre la obra, la cellista holandesa sostiene que cada estilo musical abre un nuevo mundo sonoro y emocional e invita a explorar nuevos territorios de este lenguaje tan directo y transparente que es la música. La improvisación y la composición dieron forma a ‘El viaje de Matilda’, un viaje atmosférico.

Heleen-de-Jong

El viernes 11 a las 20, en el auditorio, se proyectará el documental “Alcira, ceramiquera de la vida”. Este es un material fílmico registrado entre los años 2007, 2008 y 2009 en Mina Clavero y Villa Carlos Paz, con la dirección de Juan José Gorasurreta. En el pequeño valle de Mina Clavero, provincia de Córdoba, enclavado en las montañas de una de las provincias más hermosas de la Argentina, Alcira López de López realiza una obra formidable utilizando las técnicas aprendidas de sus antepasados indígenas. En esa comunidad de alfareros va realizando ollas, jarros, animalitos, mientras relata las dificultades de su vida que se reflejan en los pequeños incidentes diarios. Alcira es una mujer muy sencilla y, a través de ella, se ve la vida en el campo argentino, las costumbres típicas, las comidas, las casas. La música es original, tomada de las fuentes del folklore indígena. El reportaje es muy sabroso y las respuestas de Alcira muestran un panorama ingenuo y verdadero de los campesinos argentinos. 

Documental

En tanto, el sábado 12, en la sala de exposiciones, a las 18 y a las 19, el acordeonista Juan Sans brindará un concierto en el que se podrán apreciar las músicas populares asociadas al acordeón. Se trata de composiciones instrumentales que pasean entre el folclore litoraleño y del noroeste, el cuarteto y la tarantella, con influencias del jazz y del rock en su identidad artística. Este es un proyecto completamente ligado a las expresiones de la cultura popular, asociando el sonido con la danza, las fiestas y tradiciones de la tierra. 

Juan-Sans-1024x684

El mismo sábado 12, pero a las 20, Contramano Tango 4 se presentará en el auditorio. El grupo, creado por dos reconocidos músicos con gran presencia en la escena tanguera de la última década, propone un sonido fresco con una cuidadosa elección del repertorio y un profundo respeto por los grandes maestros del tango. Contramano Tango 4 está integrado por: Lisette Grosso (bandoneón y voz) y Mauricio Martínez (guitarra eléctrica, arreglos y dirección musical). Ambos son músicos con una amplia trayectoria, colaboraciones y trabajos con importantes artistas e innumerables giras nacionales e internacionales. Completan la formación actual dos talentosos músicos: Andrés Sánchez (piano) y Rodrigo Yañez (bajo eléctrico).

Contramano-Tango-4-2024-2-1024x717

Para el cierre de la feria, el domingo 13, el pianista Mario Tozzini ofrecerá “World piano´s”, un concierto de músicas populares del mundo íconos de los siglos XX y XXI puestas en una estética pianística contemporánea: jazz, bossa-nova, bolero y tango. Además, a las 20, en el auditorio, Collegium Big Band subirá a escena. Un paseo por la música del jazz con arreglos para grandes bandas, también con nuevas interpretaciones del género mezcladas con música urbana de rap y pop actual. La agrupación está compuesta por alumnos de todas las áreas de Collegium, más músicos de distintas escuelas musicales de Córdoba.

Collegium-Big-Band-1024x683

Mario-Tozzini-1024x575

Te puede interesar
01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial

NET9220

Sexta edición de APA LAB, un impulso a la animación

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"09/04/2025

La Agencia Córdoba Cultura, a través de su presidente Raúl Sansica, estuvo presente en la primera jornada de APA LAB 2025 que, este año, se desarrolla en el Centro Cultural Córdoba –en la ciudad de Córdoba, la capital de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- del 8 al 12 de abril, con entrada libre y gratuita

Lo más visto
images - 2025-05-07T181443.928

Cónclave, primera fumata negra

Vatican News - va - Ciudad del Vaticano
El Vaticano07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo

01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial