Un Che Guevara para los jóvenes

Tras rendir homenaje al comandante Ernesto Guevara en Valle Grande y en La Higuera, donde presentó su libro Mundo Che, el periodista y escritor argentino Darío Fuentes prefirió hablar primero de su condición de sindicalista antes que del profesional de las letras

El "Che" Guevara; La Historia11/10/2024 PreLa - cu - La Paz-por Jorge Petinaud Martínez *
elchehabanados
elchehabanados

(www.Prensa-Latina.cu – La Paz – Por Jorge Petinaud Martínez *) “Yo represento a un sindicato, uno de los pocos del mundo que mantiene, financia y administra un museo de homenaje al Che, este es el Sindicato de Trabajadores del Estado, el más importante del sector público en Argentina con casi 400 mil afiliados”, aseguró en entrevista exclusiva concedida a Prensa Latina.

Con cierto orgullo, Fuentes afirmó que esa estructura sindical mantiene el compromiso de administrar y financiar ese museo en la Patagonia.

“Para para mí fue un honor representar a mis compañeros con este libro en los homenajes que desde Bolivia se tributaron al Che a propósito del aniversario 57 de su presencia en este país andino amazónico, y ahora parto a seguir trabajando”, expresó.

Interrogado acerca del volumen de 23 capítulos que dibujan al revolucionario argentino-cubano a lo largo de 148 páginas, insistió que busca aportar una mirada más próxima al ser humano, a la persona que se autoformó con los viajes y con todas las experiencias que vivió.

“No es un libro para especialistas, sino para un público joven, que pueda llegar al Che a través de un anecdotario más lejos del mármol y del bronce y más cerca de la tierra”, sostuvo.

“Para nosotros, es la tarea que hacemos y es nuestro objetivo con esta obra -expresó Fuentes-, creemos que en la medida que el Che tenga los pies en la tierra y sea más como cualquiera de nosotros es más imitable”.

“Si es más imitable, puede haber nuevos Che o nuevos jóvenes que puedan comprometerse con esta conciencia social, con esta transformación hacia un mundo mejor, porque él se buscó, hasta que se encontró nada menos que cuando conoció a Fidel Castro y los expedicionarios del yate Granma que lucharon por liberar a Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista”, subrayó.

“Yo creo que la posibilidad de construir un mundo más justo, donde no haya explotadores ni explotados y que podamos ser felices y realizarnos depende mucho de la actitud que asuman las y los jóvenes”, consideró.

 

elchehabana

POR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

Según el periodista y escritor, “tiene mucho significado que el libro se presentara en el contexto del Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Valle Grande, y llevarlo también a La Higuera, donde se le rindió homenaje al Che a propósito del aniversario 57 de su asesinato por órdenes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos”.

“Es muy importante para mí, es clave llegar a Valle Grande, a La Higuera, con un mensaje de esperanza, de posible victoria, de poder seguir soñando con una sociedad más justa”, dijo.

Señaló que resulta “una forma de militancia que tenemos algunos de poder seguir trabajando en la construcción de este hombre nuevo, que quizás no llegue a ser como el Che, porque se trata de algo muy difícil, pero si tratamos de imitarlo podemos ser mejores, más comprometidos y lograr una versión mejor de nosotros mismos, más conscientes de lo colectivo y con la idea de lograr una transformación de la sociedad”.

Al referirse al libro, informó que ya lo presentó en Cuba, durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Habana y en el Centro Che Guevara, cuyos especialistas lo acompañaron en los lanzamientos.

“Este acontecimiento para mí representó una validación en el estudio de la vida y la obra del Che con su familia argentina, la cubana y ahora cierro una etapa en Bolivia; son las tres patrias del Che”, concluyó Fuentes.

Mundo Che contiene relatos en los cuales el periodista y escritor comparte historias y anécdotas recopiladas en sus encuentros y entrevistas con hombres y mujeres con los que Ernesto Guevara compartió diversas etapas de su vida.

Aquí están las voces de sus mejores amigos de la infancia y la juventud; de su esposa Aleida March y de compañeros de distintas batallas, mientras que el prólogo fue escrito por Juan Martín, el hermano menor del héroe guerrillero.

Fuentes logra en esta obra de la editorial Islandia un texto fresco, con acontecimientos cotidianos, que esquivan el formato solemne a través de los cuales halla un bello camino y redescubre recuerdos imperdibles de quienes acompañaron al hombre más allá de sus luchas.

Nacido en Neuquén en 1967, el autor estudió Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata y en el Taller Escuela Agencia de Buenos Aires. Laboró como productor de medios independientes y luego se especializó en la coordinación de departamentos de prensa de organizaciones gubernamentales y sindicales nacionales e internacionales.

En la actualidad se desempeña como responsable de comunicación de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, y como director del museo La Pastera, uno de los espacios argentinos de homenaje a Che Guevara, con sede en San Martín de los Andes.

Fuentes investiga la vida, obra y pensamiento del Che desde la creación, en 2008, de este centro museístico.

 

(*) Jorge Petinaud Martínez, Corresponsal de Prensa Latina en Bolivia

Lo más visto
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-12.02.34-AM-340x160

La CONADU repudia la represión

Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025

La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-06-a-las-12.51.40_aaeeaad3-640x800.jpg (2)

"Este programa no solo permite a las familias disfrutar de un viaje, sino que refuerza el derecho al ocio”, Aixa Salussoglia

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate13/03/2025

Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có

la-casa-museo-fernando

El Museo Fader; ¡Una visita imperdible!

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"14/03/2025

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse