
Salón de Pequeño Formato
La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad en relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- dará inicio a una nueva edición del Salón de Pequeño Formato “Yolanda E. Díaz”
Con el auditorio del Centro Cultural Medano, se cerró el Tercer Festival de Jazz que organiza la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor preponderancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- y el Director de Gestión Cultural valoró la presencia del Estado en esta fabulosa manifestación cultural
En General Pico, lo destacado, la Cultura09/12/2024 Enter - ate - General Pico(www.Enter-ate.com.ar – General Pico) El Jazz Fest comenzó el sábado con un colorido desfile en la Plaza Seca, musicalizando la mañana de la zona céntrica de la ciudad. Por la noche, a la hora veintiuna y treinta, se realizó el concierto de apertura con la presentación de la Small Jazz Band, una excelente banda jazzística proveniente de la provincia de Córdoba.
Posteriormente, este domingo, a la hora veinte, con Java Queens –un trío femenino santarroseño que hizo gala de sus voces y de sus “trompetas” vocalizadas, sobre el escenario y, posteriormente, La Mara Big Band hizo lo propio, bajo la dirección del reconocido Gustavo Fontana.
Para cerrar este ciclo, hoy a las 14, se ofrecerá la charla “Entre Batutas y Emociones: Una Perspectiva Integral de la Música Orquestal”, a cargo de Gustavo Fontana, Jorge Jara y Martín Mengel, también en MEDANO.
Este evento pone en valor la identidad cultural de nuestra localidad, donde cada disciplina tiene un espacio al que todas y todos pueden acceder y apropiarse, en ese sentido, de cada una de las iniciativas.
Luego de hacer un breve repaso sobre el surgimiento del jazz, Matías Rach sostuvo: “Esta es una ciudad que tiene mucha cultura para ofrecer y este evento es una muestra de ello. Es aquí donde suceden cosas como estas que nos permiten desarrollar acciones que prosperen más allá de las personas”.
“Lo que pretendemos es desarrollar actividades de formación que trasciendan a las personas y, sobre todo, a las gestiones”, agregó.
“General Pico tiene tango, folclore, jazz, lo que hace que seamos diferentes y que tengamos un entendimiento acorde y propiciemos este tipo de encuentros. Agradezco a todas y todos lo que nos acompañaron y replico el sentir de nuestra intendenta Fernanda Alonso que entiende que la cultura es una inversión y que es un conjunto de cualidades que definen a una sociedad y creo que la nuestra es la más pujante de todas”, afirmó Matías Rach.
Por su parte, Gustavo Fontana expresó: “Disfrutamos mucho este momento y ha sido un placer cerrar el festival. Quiero agradecer especialmente al municipio local que está haciendo un trabajo increíble en generar estos espacios que, sin la decisión política y la presencia del Estado, no podrían concretarse”.
“Estamos viviendo un momento particular, pero el mensaje que estamos dando aquí todos y todas en conjunto, es muy potente. Nos reunimos para ponernos de acuerdo y mostrar esta maravillosa manifestación artística, lo que nos indica que es muy importante que sigamos apoyando este tipo de proyectos”, completó Gustavo Fontana.
Así las cosas, cuando un Estado –en este caso el de la Municipalidad de Pico- está presente, “ninguna motosierra nos amedrentará”, comentaba uno de los músicos que participó de esta gala cultural.
La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad en relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- dará inicio a una nueva edición del Salón de Pequeño Formato “Yolanda E. Díaz”
La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que conduce Fernanda Alonso- y, en el marco del programa Disfrutá Pico, informa a la comunidad que este domingo veintiséis de enero nuevamente habrá propuestas para que las familias puedan pasar una noche agradable en el microcentro de la ciudad
La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- informa que se encuentra abierta la convocatoria para aquellas personas que deseen presentar proyectos para los talleres anuales de la Dirección de Gestión Cultural
Con una masiva concurrencia, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que conduce Fernanda Alonso- concretó en la noche de este domingo doce de enero el primero de los eventos vinculados al programa Disfrutá Pico
La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad en relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, municipio que encabeza Fernanda Alonso- dará inicio este domingo doce de enero a una nueva edición del programa Disfrutá Pico, el cual contempla varias propuestas musicales que se desplegarán de manera gratuita en el microcentro local
Bajo este título dará comienzo –este catorce de noviembre- en la Nor Patagónica y argentina ciudad de General Pico –la según da más poblada de la provincia de La Pampa- la octava edición del Festival de Cine
La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- informa que el venidero domingo veintinueve de septiembre, a la hora diecisiete, se presentará “Cerdiña, la niña y el jabalí”, una obra de teatro abierta al público en el Auditorio de MEDANO
El sábado 17, a las 21:00 horas, tendrá lugar una nueva velada del ciclo Ateneo Cultural, en esta ocasión, con “Rock en el Galpón”, en la ciudad de General Pico –la segunda ciudad de mayor importancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-. Subirán al mítico escenario de El Viejo Galpón Hermosos Perdedores, Índica Roots, Patada en la nuca y Más poco
Enfáticamente se expresó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora de inaugurar la décima edición de la Expo Pymes en Toay, localidad cercana a Santa Rosa –la capital de la provincia-
Se convirtió en una consumada violinista, autora y escultora que trabajó incansablemente en favor de los ciegos tras la Primera Guerra Mundial
!Palabras Sólo Palabras!, como siempre: !profesionalismo e idoneidad!
Así lo ratificó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto de entrega de viviendas en la pampeana localidad de Tomás Manuel de Anchorena y celebrando el centésimo décimo quinto aniversario de la ciudad
Los precios de los medicamentos variaron muy poco en marzo y se acrecienta la brecha con la inflación