
El Senado argentino convirtió en ley el aumento jubilatorio, el incremento del bono y la extensión de la moratoria
La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones, lo cual supera la mayoría de dos tercios
El magistrado habló en el Colegio Público de Abogados. Gil Lavedra criticó la designación de cortesanos por decreto y García Mansilla lo aplaudió
Argentina; Una voz de alerta10/12/2024 LPO - com - CABA - Por Pablo Dipierri
(www.LaPoliticaonline.com – CABA – Por Pablo Dipierri) El juez Juan Carlos Maqueda manifestó este lunes su preocupación por "las instituciones de la democracia". "Veo nubarrones en el horizonte y me preocupa seriamente porque nos comprende a todos nosotros", dijo durante el homenaje que le organizaron en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, la capital de la Argentina (CPAPF).
A dos semanas de jubilarse, el supremo resaltó el trabajo de Héctor Acemoglu y Simon Johnson que les valió el Premio Nobel de Economía, donde reivindicaron el peso de las instituciones en el desarrollo económico de las naciones. "Había una cierta creencia de que el desarrollo de la economía en nuestros países dependía solamente de las buenas políticas económicas y estos dos grandes autores nos han dejado un libro fantástico sobre por qué fracasan los países que fracasan", expuso Maqueda, y agregó: "uno de los pilares fundamentales es la calidad de las instituciones".

El ex legislador cordobés inició su exposición aclarando que había elegido no hacer declaraciones públicas durante los 22 años en que ejerció su rol como juez del máximo tribunal, pero este lunes se despachó con todo. "Yo estoy preocupado en este momento porque veo un mundo desorganizado. Veo a través de ese mundo desorganizado mucha incertidumbre y Quizás ya no tenemos las mismas certezas de la globalización en los 90''", argumentó.
Maqueda consideró que la democracia liberal que se conquistó en el Siglo XVII y se nutrió de las invenciones políticas de Gran Bretaña y Estados Unidos "se está debilitando". "Temo por los poderes judiciales y también temo por los poderes legislativos, temo por la institucionalidad, y veo que en el mundo hay una preocupación mayor por los resultados que por los métodos para alcanzar esos resultados", resumió.

Antes que el juez, se dirigió a los presentes el anfitrión y ex diputado radical, Ricardo Gil Lavedra, quien reprobó la designación de ministros de la Corte Suprema por decreto, tal como se estima que podría hacerlo Javier Milei para designar en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. "Creemos también que sería un error gravísimo nombrar jueces por decreto en comisión", sostuvo, y agregó: "Más allá de la polémica, que no puede caber ninguna duda de que un juez precario, provisorio, a término jamás puede ser un juez independiente".
Entre los presentes, se encontraba el abogado García Mansilla. Fuentes del Poder Judicial dijeron a LPO que aplaudió el discurso de Gil Lavedra.

La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones, lo cual supera la mayoría de dos tercios

Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó aquí

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

En el norte de Alemania, la ciudad de Anklam guarda una historia tan trágica como fascinante. Fundada en la Edad Media, fue casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero logró renacer entre las ruinas y hoy combina su pasado histórico con un presente lleno de encanto

En noviembre de 1957, a pocos días de celebrarse el aniversario 40 de la Gran Revolución Socialista de Octubre fue lanzado al espacio el Sputnik 2 con una pequeña perra moscovita llamada Laika, el primer ser vivo enviado a la órbita terrestre