Senado: Gobernadores UCR salieron al rescate de Javier Milei y se cayó la comisión investigadora por el caso $LIBRA

El Gobierno intervino en la interna de la UCR –la Unión Cívica Radical- para bloquear la una comisión investigadora del caso $LIBRA. Gobernadores, otra vez aliados clave para Javier Milei

Argentina; ¿Puede el Presidente promocionar una cripto moneda?20/02/2025 Ámbito - com - CABA - por Déborah de Urieta
mileivillarruelymenem
mileivillarruelymenem

(www.Ámbito.com – CABA – Por Déborah de Urieta) Casa Rosada quebró el bloque de la UCR y logró impedir, por un voto, que avance la conformación de una comisión investigadora del Caso $LIBRA. Tal como anticipó Ámbito, hubo llamados del Ejecutivo a gobernadores para frenar el proyecto de ley que pone contra las cuerdas al presidente Javier Milei, envuelto en el escándalo cripto.

El bloque de la UCR del Senado ardía en la previa a la sesión. Días atrás, los senadores Pablo Blanco, Martín Lousteau, Flavio Fama, Daniel Kroneberger y el jefe de bloque Eduardo "Peteco" Vischi habían impulsado un proyecto de resolución para que se conforme una comisión investigadora que se aboque al escándalo cripto.

martin-lousteau-1771129

Hasta el miércoles previo a la sesión, los dos tercios que requiere la iniciativa tenía casi garantizados los votos para prosperar. Es que, además de los 13 radicales, acompañarían los 34 senadores de UP y algún que otro opositor.

mayansuxp

Minutos antes de que se pusiera en marcha la sesión, el bloque del partido centenario se reunió. Fue en ese encuentro que, según pudo saber este medio, hubo tres senadores que alertaron que no podían acompañar el proyecto, por pedido de sus gobernadores. Explicaron que había habido "presiones" de Casa Rosada a los jefes provinciales.

Fuentes del bloque apuntaron contra los senadores que responden al correntino Gustavo Valdés y al chaqueño Leandro Zdero. También señalaron a Maximiliano Pullaro. Entre esos senadores se hablaba nada menos que el correntino Vischi, uno de los firmantes del proyecto.

Fue en ese momento que más de un senador le planteó a Vischi que le transmita al bloque oficialista que no debía haber sesión. De lo contrario, por culpa de presiones del Gobierno nacional, el bloque radical se mostraría quebrado y, para colmo, tambaleando ante un proyecto de su propia autoría. Es decir, papelón garantizado.

Mientras tanto, en Unión por la Patria aseguran que los 34 acompañarán la iniciativa radical.

 

Contraoferta con sabor a poco

El enojo fue en ascenso cuando el emisario Vischi volvió a la reunión de bloque que se llevaba en el segundo piso del Palacio, con el presidente de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche. La contraoferta del libertario al pedido de suspender la sesión para evitar la fractura fue "mandar el proyecto a comisión". Es decir, que no se vote en el recinto, sino que se debata primero en esa instancia.

"No cuenten conmigo", dijo más de un senador escandalizado por la propuesta. "Yo voy a morir con las botas puestas", le dijo uno de los firmantes a este medio.

"Se pararon de manos" el bonaerense Maximiliano Abad, y el principal impulsor de la iniciativa, Pablo Blanco. La respuesta de Vischi, a quien más de un radical acusa de "trabajar para el Gobierno", fue que con el envío del proyecto a comisión "comprarían tiempo". ¿Tiempo para qué? Cuando vuelva al recinto, se volverían a mostrar divididos, le alertaron al correntino.

senado

En medio de la pelea, los radicales estuvieron a punto de hacer caer la sesión, pero un pedido desesperado de último momento, por parte de LLA, hizo que bajaran al recinto, y habilitaran así el inicio de la sesión.

Aun así, Blanco les alertó a sus compañeros de bloque que pediría que su proyecto se trate sobre tablas. Y así fue.

 

El momento de la votación

Pasadas las 16, se llevó adelante la votación. Tal cual se preveía, los senadores que responden a los gobernadores de la UCR no acompañaron su propio proyecto.

Fueron seis los senadores que se diferenciaron de su bloque (de 13 integrantes). Ellos fueron: nada menos que el jefe de bloque y firmante del proyecto Vischi (Corrientes); Eduardo Galaretto (Santa Fe); Mariana Juri (Mendoza); Víctor Zimmermann (Chaco); Stella Maris Olalla (Entre Ríos), aliada del gobernador Rogelio Frigerio, y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

Es decir, senadores que responden a Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Valdés y Zdero.

descarga (44)

Gracias a la presión del Casa Rosada, el proyecto fracasó por un voto. Necesitaba 48 (dos tercios del cuerpo) y obtuvo 47.

Además de los radicales que se dieron vuelta, rechazaron la creación de la comisión los senadores de LLA, del PRO (salvo la larretista Guadalupe Tagliaferri), y el interbloque Provincias Unidas, además de la neuquina Lucila Crexell.

Otro dato clave es que se ausentaron los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Te puede interesar
Lo más visto
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-17-a-las-11.25.13_7377101c-800x533.jpg

Más obras en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate17/03/2025

Bajo la gestión del intendente Luciano di Nápoli, la transformación de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- sigue en marcha con obras que se concretan en distintos puntos de la ciudad. En este marco, la renovación de las redes cloacales en el barrio Fitte, un reclamo histórico de los vecinos de la zona, ya es una realidad