
Informe adicional sobre “El Medanito”
La Secretaría de Energía y Minería –de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- pone el Data Room a disposición de la Legislatura
La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025 Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA – Por Alberto Bastia *) Salvo los miembros del partido gobernante y el PRO –que responde a Mauricio Macri y a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón- todo el arco opositor y todas las organizaciones sociales y sindicales repudiaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
Palazos a jubilados; gases lacrimógenos por doquier –una de esas cápsulas impactó en la cabeza del reportero gráfico Pablo Grillo, que aún está en estado grave-; una pistola que quedó en el paso de la Plaza del Congreso y otras pruebas del accionar de las fuerzas de seguridad que comanda Bullrich; y el colofón de una tarde noche trágica que concluyó con más de ciento cincuenta detenidos que, en el transcurso de esta jornada ha recuperado su libertad.
Una de las organizaciones que ha repudiado ese accionar, es la CONADU. Y como contamos con el comunicado y atentos a nuestro estilo –no interpretar las palabras, sino ponerlas blanco sobre negro- compartimos con ustedes, nuestros lectores el texto íntegro del mismo.
“Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios, CONADU, expresamos nuestro más enérgico repudio a la brutal represión ejercida por el gobierno nacional, por Javier Milei, Patricia Bullrich y Jorge Macri, contra jubilados/as, hinchas de fútbol, organizaciones sindicales, ciudadanxs que se manifestaban en el Congreso reclamado legítimamente recomposición salarial y mejora de sus condiciones de vida.
Hubo personas golpeadas, gaseadas, heridas, detenidas por ejercer el derecho constitucional a manifestar pacíficamente sus reclamos.
El modelo económico que pretende imponer Milei y los grupos de poder que representa, sólo entra con represión. Un gobierno que hambrea al pueblo, golpea a lxs jubiladxs, no da respuestas a los múltiples reclamos de lxs trabajadores, ni atiende las necesidades urgentes de las provincias que están viviendo gravísimas situaciones de emergencia como Bahía Blanca o la Patagonia, y que decide, por Decreto, sin respetar los canales institucionales, sumergirnos nuevamente en un endeudamiento con el FMI, acuerdo del que tampoco se conocen las condiciones, pero sabemos que servirá para seguir con la fuga de dinero y el saqueo de nuestro país, sin respetar la división de los Poderes de República, es a todas luces un gobierno que, aunque emergido de elecciones, se ha tornado un régimen antipopular, antidemocrático y autoritario.
Reprimir a lxs jubiladxs es el límite, estas personas han contribuido con su trabajo y el esfuerzo de toda su vida al engrandecimiento de la Nación, lo único que merecen es respeto, condiciones de vida y salarios dignos.
Desde CONADU, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de nuestro pueblo y convocamos a la más amplia unidad de todos los sectores de la sociedad para defender la democracia.
Como hoy, estaremos en las calles junto al pueblo argentino, defendiendo la dignidad del pueblo trabajador, que este gobierno cruel y deshumanizante, pretende arrebatar.
Hacemos llegar nuestra solidaridad y acompañamiento a la lxs heridos, detenidos y a todxs lxs compañerxs que fueron reprimidxs.
Al gobierno de la deshumanización y la crueldad le decimos: Nunca Más, es Nunca Más.
¡¡Milei, Afuera!!”
(*) Alberto Bastia, Director – Propietario de www.Enter-ate.com.ar
La Secretaría de Energía y Minería –de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- pone el Data Room a disposición de la Legislatura
El Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa, ha dispuesto mediante la Resolución 306/2025 tres días de duelo institucional en al ámbito de la Universidad, por el fallecimiento del Contador Oscar Mario Jorge; ex Gobernador de la provincia y también Rector de la UNLPam en el período 1990 – 1991
En una nota, del 18 de Abril, en Página 12, analizando las PASO santafesinas, anticipé que habían perdido todos menos uno, que salió segundo. Vaticinio cumplido. Terminado el evento electoral del domingo, es oportuno desmenuzar sus resultados para entender por qué fueron prolijamente ocultados
La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor relevancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa - invita a los piquenses y piquensas a celebrar los diez años de trayectoria de la Orquesta Típica Maracó
El Presidente del Gobierno desplegará una batería legal para combatir la corrupción en un Pleno de todos contra uno