
Las mujeres que habitaron el Sahara
La historia de un linaje humano único floreció en el norte de África
Con una serie de recomendaciones, continúa el Plan Integral de Prevención del Dengue de PAMI –la Obra Social de los Jubilados y Pensionados de la Argentina- para evitar la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad
El PAMI; en Enter-ate14/03/2025 Enter - ate - General Pico - PAMI - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – PAMI – CABA) El Aedes aegypti es un mosquito urbano y domiciliario, por lo que la transmisión del dengue es predominantemente doméstica. El contagio no se produce de persona a persona, sino a través de la picadura del mosquito portador del virus, el cual lo adquiere al alimentarse de la sangre de una persona infectada. Desde el Instituto se difundió un conjunto de sugerencias de cuidado para evitar la formación de los criaderos de mosquitos en los hogares
El Aedes aegypti es de color oscuro con franjas blancas y se cría en recipientes con agua. Además de dengue, su picadura puede transmitir otras enfermedades virales, como el zika y la fiebre chikungunya.
El objetivo es concientizar acerca de la importancia de actuar de manera anticipada. Se busca disminuir la capacidad de reproducción del mosquito portador y frenar la propagación de la enfermedad durante los meses de mayor temperatura.
Las principales recomendaciones de cuidado comunitario son: eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua; rellenar floreros y macetas con arena húmeda; verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera; tapar tanques, aljibes y cisternas; dar vuelta baldes, palanganas y tambores; vaciar y cepillar frecuentemente los objetos que puedan acumular agua; mantener patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados; y limpiar canaletas y desagües de agua de lluvia de los techos.
Para prevenir la picadura del mosquito, PAMI sugirió utilizar repelentes corporales y ambientales, como espirales o tabletas; vestirse con ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente al aire libre; y colocar, de ser posible, mosquiteros en puertas y ventanas.
Los principales síntomas del dengue son: cefalea y dolor detrás de los ojos; dolor muscular y/o de articulaciones; náuseas y/o vómitos; cansancio intenso o malestar general; aparición de manchas rojas en la piel; picazón; y sangrado de nariz y/o encías.
Ante la presencia de fiebre acompañada de uno o más de estos síntomas, es muy importante no auto medicarse y consultar con el médico de cabecera.
Para más información ingresar a https://www.pami.org.ar/dengue.
La historia de un linaje humano único floreció en el norte de África
Enfáticamente se expresó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora de inaugurar la décima edición de la Expo Pymes en Toay, localidad cercana a Santa Rosa –la capital de la provincia-
Se convirtió en una consumada violinista, autora y escultora que trabajó incansablemente en favor de los ciegos tras la Primera Guerra Mundial
Los destinos del mundo adquieren relevancia por diferentes cuestiones. Este pueblo noruego apareció en el radar de los turistas por su corto nombre
Los precios de los medicamentos variaron muy poco en marzo y se acrecienta la brecha con la inflación