Cécile Douard, la pintora que vivió dos vidas

Se convirtió en una consumada violinista, autora y escultora que trabajó incansablemente en favor de los ciegos tras la Primera Guerra Mundial

Lo destacado en el Arte17/04/2025 La Insuperable - Noticias - com - CABA

(www.NoticiasLaInsuperable.com.ar – CABA) Cécile Douard nació como Cécile Marie Augustine Leseine el 29 de diciembre de 1866 en Ruán (Normandía). Era la segunda de cuatro hermanos y la segunda Cécile: recibió el nombre de su hermana mayor, fallecida en la infancia. Sus padres eran parisinos y trabajaban en una compañía de teatro: su padre, Amédée, era director de escena y director teatral, mientras que su madre, Eugénie, era actriz y pianista. La pareja viajaba a menudo con compañías de teatro y, en 1869, preocupados por la situación política de Francia, la familia abandonó Clermont-Ferrand y se trasladó a Bélgica cuando Cécile aún no había cumplido los cuatro años. Mons se convirtió en su lugar de residencia; la familia vivió en varias ocasiones en Brujas, Schaerbeek, Bruselas, Ghlin y Namur.

 

Cécile considera Mons su hogar

Los padres de Cécile se separaron en algún momento tras el nacimiento de su cuarta hija, Marie Eugène, en octubre de 1871 en Brujas. Eugénie se fue a vivir con un actor y director de teatro parisino afincado en Mons, Edouard Serf, llamado Douard, y Cécile eligió más tarde llevar el apodo de su padrastro como nombre artístico para el resto de su vida. Eugénie y Edouard se casaron más tarde en París, en 1894, unos meses antes de que la hermana de Cécile, Marie, se casara en Mons.

En Mons, Cécile estaba rodeada de artistas de música y teatro, y quedó profundamente impresionada por las pinturas de un artista muy conocido, Antoine Bourlard, a veces llamado Il Fiammingo (el flamenco), un apodo italiano que sin duda había recibido en Roma durante los muchos años que había vivido allí. Decidió ser pintora, todo un reto, ya que en aquella época las academias de arte belgas no solían admitir a mujeres. Animada por sus padres, estudió dibujo primero con Auguste Dans en Mons, y después con Jean-François Portaels en Bruselas. En 1883, Portaels convenció a Bourlard, director de la Académie Royale des Beaux-Arts de Mons, para que admitiera a Cécile como alumna «amateur» de la academia, fuera de la vía del diploma. Sólo otras tres jóvenes gozaron de esta excepción en aquel periodo.

 

Estudios con Antoine Bourlard

Al principio, Bourlard dudó en aceptar a Cécile como alumna. Era estricto con ella y criticaba su trabajo. Sin embargo, Cécile redobló sus esfuerzos y acabó por convencerle con su talento indiscutible, su trabajo, su entusiasmo y su negativa a aceptar el status quo. Cécile estaba especialmente interesada en dibujar y pintar imágenes impactantes de hombres, mujeres y niños que trabajaban en las minas de carbón de la región de Borinage, al suroeste de Mons.

ceciledouarddos

Talleres vecinos para maestro y discípula

El taller de Antoine Bourlard estaba en la rue Brisselot 4 de Mons y, en la década de 1880, era una calle tranquila en un entorno natural, cerca del arroyo Trouille que desembocaba en el río Haine de Mons. Cécile pintó dos veces vistas de ello desde el interior. Cuando Amédée, el padre de Cécile, murió en 1888 en París, le dejó una herencia que le permitió, con la ayuda de Bourlard, construir su propio taller al final de la calle, en la rue Brisselot 14, un lugar tranquilo y agradable para pintar. Cécile se mantenía dando clases de dibujo, historia del arte y literatura francesa a las hijas de la sociedad de Mons, y pintando varios retratos que aún hoy son reliquias familiares. Bourland también la retrató.

 

La catástrofe de la riada

En 1892, el río Trouille se desbordó y amenazaba con arruinar todo el taller de Cécile y de Antoine Bourlard. Cécile volvió corriendo a su taller para mover objetos por encima de las aguas, que subían rápidamente, cuando resbaló y cayó, sufriendo una grave lesión en la cabeza. Perdió la vista en un ojo y, a pesar de numerosas operaciones, el ojo que le quedaba empezó a oscurecerse. En 1899 estaba completamente ciega. Además, Antoine Bourland falleció ese mismo año.

Por supuesto Cécile tuvo que abandonar la pintura, pero se negó a dar por terminada su vida creativa y retomó el violín y el canto. Fue a Ghlin para aprender braille en el instituto para ciegos fundado por Léonard Simonon en 1885 y decidió ayudar a los ciegos menos afortunados que ella. Le encantaba viajar y empezó a escribir. En 1904 se trasladó a Bruselas con su madre.

 

La Liga Braille

Tras la Primera Guerra Mundial, en Bélgica y otros países se extendió el sentimiento público a favor de ayudar a los veteranos de combate ciegos por ataques con gas venenoso o metralla. Cécile se puso en contacto con dos mujeres ciegas, Élisa Michiels y Lambertine Bonjean, que querían crear una organización sin ánimo de lucro que pudiera ayudar a los ciegos de cualquier clase socioeconómica y situación, en particular transcribiendo libros a Braille y construyendo una biblioteca. La Ligue Braille (Liga Braille) nació en 1920 y, con el tiempo, se convirtió en la principal asociación de ciegos de Bélgica. Cécile formó parte de la junta directiva y desempeñó un papel activo al tiempo que publicaba su primer libro en 1921, Impressions d’une second vie (Impresiones de una segunda vida). Cécile formó parte de la junta directiva y desempeñó un papel activo al mismo tiempo que publicaba su primer libro en 1921, Impressions d’une second vie (Impresiones de una segunda vida). En 1926, año de una gran exposición retrospectiva de más de cien de sus obras en Bruselas, aceptó el cargo de presidenta de la Liga Braille. Durante la década siguiente, bajo su dirección, la Liga Braille experimentó un rápido crecimiento.

primeraguerra

 

Cécile se dedica a la escultura

Una vez iniciado su mandato en la Liga Braille, Cécile decide dedicarse a la escultura, un medio que se adapta perfectamente a su sentido del tacto. A partir de 1927, realiza varios bronces contundentes. En 1934, esculpió el bajorrelieve del monumento a Leonard Simonon en Ghlin, que sigue en pie. Durante esos años, Cécile viajó por todo el mundo, hablando un inglés fluido y asistida por su compañera, la artista Germaine Rimbout.

ceciledouardtres

La Segunda Guerra Mundial acabó con la posibilidad de los viajes despreocupados de Cécile y, en el primer frío invierno bajo la ocupación alemana, la salud de Cécile Douard empeoró. Murió en Bruselas el 14 de enero de 1941, dejando tras de sí un gran corpus de obras creadas y habiendo contribuido a transformar la vida de los ciegos en Bélgica.

Te puede interesar
Lo más visto
images - 2025-05-07T181443.928

Cónclave, primera fumata negra

Vatican News - va - Ciudad del Vaticano
El Vaticano07/05/2025

Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana, ocho de mayo

01 (2)

La Biblioteca Provincial para personas con discapacidad visual fue reconocida por la Legislatura de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/05/2025

La institución cordobesa, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura –que conduce Raúl Sansica-, recibió un beneplácito por su aporte a la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo educativo por parte de la Legislatura provincial