Murió Juan Manuel Abal Medina padre, histórico dirigente del peronismo

El dirigente político fue clave para el retorno de Juan Domingo Perón del exilio. Fue delegado en Argentina. Falleció a los 80 años

Juan Manuel Abal Medina, Un histórico del peronismo, su fallecimiento16/06/2025 El Destape web - com - CABA
peron
peron

(www.ElDestapeweb.com – CABA) Juan Manuel Abal Medina, histórico dirigente del peronismo y delegado de Juan Domingo Perón durante su exilio, murió a los 80 años. La noticia fue confirmada a El Destape y conmocionó a todo el arco político. Su figura tuvo fuerte impacto en el último tiempo luego de la publicación de su libro "Conocer a Perón", que se convirtió en un importante documento sobre el tres veces Presidente.

abalmedinauno

Juan Manuel Abal Medina (padre) fue el último secretario general del Movimiento Nacional Peronista y se convirtió en una figura protagónica durante el exilio de Perón. Abal Medina escribió “Conocer a Perón, destierro y regreso” que relata el primer regreso de Perón, el 17 de noviembre de 1972. 

 

Juan Manuel Abal Medina: "Perón quería devolver al pueblo la lealtad que le había prodigado"

En la presentación de "Conocer a Perón", Juan Manuel Abal Medina confirmó que escribió el libro por insistencia de sus hijos, pero también porque sintió la obligación de dar cuenta de un tiempo histórico del que fue protagonista central -el regreso del líder al país luego de 17 años-. Su obra se convirtió en una obra leída y recomendada entre la militancia, pero también por la dirigencia peronista.

En una de sus últimas entrevistas a Télam, Abal Medina (Buenos Aires, 1945) dijo que "hay cierta obligación de los que tuvieron un rol más o menos destacado por su ubicación en esa coyuntura de dar cuenta de lo que saben y demás. Eso forma la memoria, la historia de un país". "Conocer a Perón. Destierro y regreso" es un documento histórico, una crónica de la estrategia diseñada para concretar el regreso de Juan Domingo Perón al país después del golpe de Estado y la proscripción.

abalmedinados

“Cuando llegó, tomó el mando y para todos era natural que lo hiciera. Fue un momento de una enorme alegría. Nos decía eso: "Cada día lo pensé al estar afuera del país". Él decía también que la lealtad es valiosa cuando es de ida y vuelta y él quería devolver al pueblo peronista la lealtad que el pueblo le había prodigado en esos años de infortunio”, afirma Abal Medina a Télam en 2023.

Con 27 años y atravesando el duelo por el asesinato de su hermano Fernando, uno de los fundadores de Montoneros, Abal Medina se convirtió en ese momento en el último secretario general del Movimiento Peronista entre 1972 y 1973. Ese primer encuentro con Perón, las charlas en Madrid, y la felicidad por volver a pisar suelo argentino son algunos de los momentos expandidos en este libro escrito, como dice el autor, por una cariñosa demanda de sus cinco hijos.

abalmedinatres

Pero estas memorias son también el testimonio de alguien que se anima a pensarse con perspectiva histórica sin esquivar la incomodidad del dolor o la discrepancia para asumir la escritura como una responsabilidad ante lo vivido por haber tenido el "privilegio" -así lo reafirmó- de haber protagonizado un capítulo central de la vida política argentina. "’Conocer a Perón’ es el título porque la intención es que se conozca a Perón y al ideario peronista. Sigo creyendo en la vigencia completa de nuestra doctrina, con las adecuaciones obvias en las medidas prácticas de un tiempo o de otro, y volver a eso y representar los intereses de los sectores populares y del pueblo trabajador en primer término, volver a tener en la conducción y en la participación política a los trabajadores son temas que siempre son importantes tenerlos presentes”, expresaba.

Lo más visto
1761540780492

“Es momento de defender a lo conseguido, de defender a los que menos tienen, y dejar de lado las apetencias personales”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
En La Pampa; el peronismo y su triunfo en las legislativas nacionales27/10/2025

Así lo sentenció el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa y titular del peronismo pampeano festejando el triunfo que le permitió al PJ volver a tener tres representantes en la Cámara Baja, con el ingreso de Abelardo Ferrán y la reelección de Varinia Liz Marín, que se suman a Ariel Rauschenberger con mandato hasta 2027