“Hoy vemos que el país está parado, es necesario cambiar éstas políticas de ajuste”, Abelardo Ferrán

Así lo manifestó el candidato a diputado nacional por el Frente “Defendemos La Pampa”, al recorrer este jueves veinticinco de septiembre las instalaciones de la Zona Franca ubicada en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

En La Pampa; el Peronismo de cara a las legislativas de Octubre25/09/2025 Enter - ate - General Pico - PJ - General PIco
casadegobiernolp6378
casadegobiernolp6378

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – PJ – General Pico) Durante la mañana del jueves, el candidato a diputado nacional por el Frente “Defendemos La Pampa” –Lista 503-, Abelardo Ferrán, visitó la Zona Franca ubicada en General Pico, oportunidad en la que dialogó con empresarios y observó el funcionamiento de las firmas radicadas en éste importante polo productivo.

Quien encabeza la Lista 503 destacó el crecimiento de la Zona Franca, “producto de políticas de Estado que han sostenido la radicación de empresas de distintas características, recorrimos tres empresas, la primera produce silobolsas (ACA Silobolsas), de la Asociación de Cooperativas Argentinas, que ha venido produciendo de manera sostenida en éste tiempo y tiene un proyecto para duplicar su capacidad de producción pero que hoy está discontinuado producto de las condiciones de financiamiento, hasta que no mejore esa situación la empresa no va a realizar inversiones”.

Ferrán se comprometió en defender “todo lo que sea cooperativo”, ya que se trata de empresas solidarias.

37

En segundo lugar, se recorrió la empresa textil ALAV SRL, “la industria textil es uno de los sectores más castigados por las políticas de apertura de importaciones de éste Gobierno, con la baja de aranceles, eso ha generado que reduzcan el personal, de 110 trabajadores y trabajadoras a 67”.

Abelardo Ferrán se esperanzó en poder trabajar en la Cámara de Diputados de la Nación para revertir esta situación “para que la empresa vuelva a ocupar mano de obra, eso iremos a hacer en el Congreso, defender La Pampa, defender el trabajo genuino y el agregado de valor, en contra de políticas que aumentan las importaciones y hacen que los productos nacionales pierdan competitividad”.

La recorrida terminó en Tecro Ingeniería, firma que formó parte de la Incubadora de Empresas creada en General Pico en el año 2006, hoy transformada en una de las empresas tecnológicas más importantes de La Pampa, con 60 trabajadores y un interesante proyecto de ampliación, también detenido hasta que mejoren las condiciones comerciales.

38

“Hoy vemos que el país está parado, es necesario cambiar éstas políticas de ajuste, de generar situaciones de no competitividad al sector productivo, por políticas destinadas a generar trabajo genuino y el desarrollo de más empresas para la provincia de La Pampa”, agregó.

El candidato a diputado nacional destacó que los representantes de las empresas manifestaron haber recibido apoyo pampeano de todo tipo, desde la gestión para lograr los servicios necesarios, financiamiento de sus inversiones, asistencia tecnológica, en dicho contexto agregó: “Eso es lo que hay que continuar haciendo para tener una provincia con más calidad de vida, las tres fábricas que visitamos ocupan profesionales surgidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, y esto hay que rescatarlo porque todos manifestaron la enorme calidad de éste recurso humano”.

 

39

Empresas

ACA Silobolsas está radicada en Zona Franca desde 2013, se dedica a la fabricación de silobolsas pentacapas y film ferretero (geo cobertores). El mayor porcentaje de su producción se destina al mercado interno, realizando exportaciones esporádicas de silobolsas a terceros países.

En la actualidad tienen 36 empleados y hace un tiempo modificó su contrato de alquiler en donde incorporó 2 nuevos lotes para la construcción de un nuevo galpón y así poder ampliar su capacidad de almacenaje de insumos como de producto semi elaborado y final.

 

ALAV SRL es una empresa que se dedica a la producción de artículos de blanquería entre los que se distinguen principalmente los acolchados, sabanas y frazadas. En la actualidad la empresa tiene una nómina de 67 empleados y sus actividades están emplazadas en 10.000 m2 de naves industriales construidas por ellos mismos.

 

Tecro Ingeniería es una empresa pampeana que se dedica al desarrollo de software para terceros y tienen proyectos para desarrollar algún producto propio para comenzar a comercializar.

Su principal mercado es el externo (EEUU), abarcando casi el 100% de lo que producen desde la Zona Franca. Se encuentran desarrollando nuevos productos para comercializar en el mercado interno lo que ha demandado la toma de nuevo personal. Actualmente trabajan en el lugar 60 personas.

Lo más visto
1a1d5fed-66e0-420e-8b93-3b5606b05382

Natalia de la Sota dejó su huella en Cruz del Eje

Enter - ate - General Pico - CNDLS - Córdoba
En Córdoba, lo destacado de la Política 22/09/2025

La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, llevó adelante este lunes -veintidos de septiembre- una intensa agenda en el departamento Cruz del Eje –en el noroeste de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba-, en el marco de su campaña para las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el venidero veintiséis de octubre

ROCK EN EL GALPÓN 2

La potencia del Rock continúa en General Pico

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura23/09/2025

En una nueva edición del Ateneo Cultural, el pasado sábado veinte de septiembre tuvo lugar “Rock en el Galpón” el evento que convoca a bandas locales y de la provincia, propuesta que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-

Todes

Laboralistas: Cremonte fue reelecto al frente de ALAL

Enter - ate - General Pico - CLATE - net - Goiania
CLATE en En Enter-ate.com.ar23/09/2025

El pasado 18 de septiembre se realizó en la ciudad de Goiania, Brasil, la asamblea de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL) que, entre otros temas, eligió a su Comisión Directiva para el período 2025-2027 encabezada por el argentino Matías Cremonte. CLATE saludó a la nueva conducción