
El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina
El Estado venderá el 44% de la empresa que opera los reactores nucleares, manteniendo el control estratégico
En los últimos 15 días después de las elecciones, “gigantes empresarios” dejaron el país, y otros piden “preservar” el trabajo argentino, ante la llegada de competidores chinos
Argentina; Las consecuencias de la política del Gobierno de LLA08/11/2025 Data Clave - com - CABA - Por Fabián Quintá
(www.DataClave.com.ar – CABA – Por Fabián Quintá) Javier Milei cerró su gira por los Estados Unidos exhortando a los empresarios norteamericanos a que inviertan en Argentina, en especial en la extracción de petróleo, minería, y también, en la “ola privatizadora” que ha comenzado con las rutas nacionales, y se extenderá a empresas hidroeléctricas, centrales atómicas, “y todo lo que no deba quedar en manos del Estado”.
Pero de manera paralela a esa exhortación a la “nueva economía”, la ya instalada manifestó el “sufrimiento” por los cambios. El día después de que el oficialismo se impusiera en las elecciones legislativas, casi de manera subrepticia la fábrica de rulemanes SKF anunciaba su cierre, y el despido de 145 empleados, luego de un siglo en Argentina.

“SKF continúa adaptando sus operaciones de fabricación para concentrar la producción en instalaciones con mayor tecnología, innovación y escala”, dijo la multinacional sueca a través de un comunicado.
Ya la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) había denunciado a fines de julio la amenaza que representa para la actividad una invasión de autopartes chinas.
“Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino”, advirtió AFAC a través de un comunicado.
A este cierre se le sumó el pedido de Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre en Argentina, de regulaciones para las plataformas chinas Shein y Temu, que están creciendo de manera muy rápida en toda la región.
“Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”, dijo la semana pasada, la mano derecha de Marcos Galperin, y remarcó que con la llegada de estos nuevos competidores “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos en la región”.
Y de manera paralela, Techint, anunciaba que les compró a las japonesas Nippon Steel y Mitsubishi sus participaciones en el grupo de control de Usiminas, una de las mayores acerías de Brasil.

La firma pagará US$ 315,2 millones en efectivo para aumentar su participación de 51,5% a 83,1% en el grupo de control, mientras espera que Estados Unidos le levante la barrera arancelaria que le puso a sus exportaciones desde Argentina.
En síntesis, una nueva economía espera surgir, mientras que la “vieja” desaparece o se resiste a su extinción.

El Estado venderá el 44% de la empresa que opera los reactores nucleares, manteniendo el control estratégico

Las filas de la crueldad en ANDIS

Los balances de algunas de las principales empresas alimenticias del país arrojaron que los márgenes operativos fueron negativos. Fuerte contracción de ventas producto de la crisis económica

El Ministerio de Salud –del Gobierno de Javier Gerardo Milei- oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas

Unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, precisó el Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT)

El río Congo, segundo más extenso del mundo después del Amazonas y el más profundo del planeta, es una arteria vital que atraviesa Zambia, República Democrática del Congo, República del Congo y Angola

La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- concretará el venidero sábado ocho de noviembre una carrera nocturna en el marco del 120° Aniversario de la ciudad, para la cual sigue abierta la inscripción. La largada será en la Explanada municipal

Así lo graficó la Directora Provincial de Epidemiología de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al indicar que en la provincia se han alcanzado los objetivos propuestos en coberturas de vacunas del calendario regular

La Secretaría de Energía de la Argentina oficializó –este lunes tres de noviembre- la suba de las facturas de noviembre, y modificó la medición que hasta ahora era bimestral

En la jornada de este viernes siete de noviembre y, entre las veinte y la una de la madrugada, los museos y espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba -que gestiona la Agencia Córdoba Cultura- y de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar una nueva edición de la “Noche de los Museos”