Cerraron 12 mil pymes industriales por la recesión y las cámaras comparan la situación con la provocada por la pandemia

Unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, precisó el Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT)

Argentina; Las consecuencias de la política del Gobierno de LLA26/06/2025 Tiempo Ar - com - ar - CABA - Por Martín Ferreyra
pymes-coronavirus-20210112-1297455
pymes-coronavirus-20210112-1297455

(www.Tiempoar.com.ar – CABA – Por Martín Ferreyra) El informe atribuyó la caída de unidades productivas a la recesión que generaron las políticas del gobierno de La Libertad Avanza, a la presión impositiva y a las condiciones que impone la importación a la competencia en el mercado interno.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, alertó por la situación y pidió que se oriente la política a cortar la sangría de pymes que, según los números que maneja el observatorio, camina al ritmo de la pandemia y está cerca de ser récord en la década.

GuSVimvWAAA3Kjc

El registro de la entidad cuenta este mes con 499.371 empresas registradas. En el mismo mes de 2024 el número era de 511.630 empresas. El número actual es de apenas 10 mil empresas más que en el peor momento de la pandemia, cuando las empresas activas eran 489.366, tras una caída superior a las 17 mil unidades.

liquidacion-cierre-pymes-empleo

El estudio privado señaló que la situación tiene lugar tras la salida técnica de la recesión, aunque desde una base comparativa baja. Y agregó que los focos de preocupación están en “el esquema nominal con inflación alta y con un tipo de cambio bajo presión” que propició rebotes desiguales según el sector, más beneficioso para la intermediación financiera pero mucho menos para los que generan empleo masivamente, como la industria. 

20220619-Daniel-Rosato-2-1024x683

En este contexto, el empleo registrado perdió a marzo pasado 74.811 puestos, si bien el observatorio sostiene que la caída se moderó después del pico de 2024. De ese total, se perdieron 18.172 puestos industriales. 

En la mirada general, el informe destacó el crecimiento de la economía, pero advirtió que tiene bases frágiles: “El rebote se explica por el agro, el petróleo y el sistema financiero, mientras que el consumo, la industria y el empleo siguen rezagados. La inflación baja, pero no logra reactivar la demanda. Las reservas crecen por deuda, no por exportaciones. La industria PyME sigue en crisis y la recuperación aún no se siente en la mayoría de los hogares. Sin inversión productiva ni mejora del ingreso real, el escenario es de estabilización parcial”.

Te puede interesar
Lo más visto
Reprogramado-12 de Julio-PLANTACION

¡Se reprograma!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO12/07/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- te informa que, debido a las inclemencias climáticas, se reprogramará la actividad planificada para la tarde de este sábado doce de julio en la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez”, destinada a la plantación de especies nativas

67af166021ec8_950_534!

La AEMET activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en Bajo Aragón de Teruel y Depresión Central de Lleida

Enter - ate - General Pico - AEMET - Madrid
España; severas tormentas12/07/2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) –que depende del Gobierno central de España- ha activado en este sábado doce de julio el aviso rojo por lluvias de intensidad torrencial en el Bajo Aragón de Teruel y en la Depresión Central de Lleida, es decir en la zona sur de la península como también en la región de Cataluña

687583b2aab5b

Mejoras salariales para los pampeanos

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía14/07/2025

En la jornada de este lunes catorce de julio, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un cuatro coma cero cuatro por ciento