Cerraron 12 mil pymes industriales por la recesión y las cámaras comparan la situación con la provocada por la pandemia

Unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, precisó el Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT)

Argentina; Las consecuencias de la política del Gobierno de LLA26/06/2025 Tiempo Ar - com - ar - CABA - Por Martín Ferreyra
mielimotosierra
mielimotosierra

(www.Tiempoar.com.ar – CABA – Por Martín Ferreyra) El informe atribuyó la caída de unidades productivas a la recesión que generaron las políticas del gobierno de La Libertad Avanza, a la presión impositiva y a las condiciones que impone la importación a la competencia en el mercado interno.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, alertó por la situación y pidió que se oriente la política a cortar la sangría de pymes que, según los números que maneja el observatorio, camina al ritmo de la pandemia y está cerca de ser récord en la década.

GuSVimvWAAA3Kjc

El registro de la entidad cuenta este mes con 499.371 empresas registradas. En el mismo mes de 2024 el número era de 511.630 empresas. El número actual es de apenas 10 mil empresas más que en el peor momento de la pandemia, cuando las empresas activas eran 489.366, tras una caída superior a las 17 mil unidades.

liquidacion-cierre-pymes-empleo

El estudio privado señaló que la situación tiene lugar tras la salida técnica de la recesión, aunque desde una base comparativa baja. Y agregó que los focos de preocupación están en “el esquema nominal con inflación alta y con un tipo de cambio bajo presión” que propició rebotes desiguales según el sector, más beneficioso para la intermediación financiera pero mucho menos para los que generan empleo masivamente, como la industria. 

20220619-Daniel-Rosato-2-1024x683

En este contexto, el empleo registrado perdió a marzo pasado 74.811 puestos, si bien el observatorio sostiene que la caída se moderó después del pico de 2024. De ese total, se perdieron 18.172 puestos industriales. 

En la mirada general, el informe destacó el crecimiento de la economía, pero advirtió que tiene bases frágiles: “El rebote se explica por el agro, el petróleo y el sistema financiero, mientras que el consumo, la industria y el empleo siguen rezagados. La inflación baja, pero no logra reactivar la demanda. Las reservas crecen por deuda, no por exportaciones. La industria PyME sigue en crisis y la recuperación aún no se siente en la mayoría de los hogares. Sin inversión productiva ni mejora del ingreso real, el escenario es de estabilización parcial”.

Te puede interesar
Lo más visto
RECONOCIMIENTO 1

¡Reconocimiento!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO08/11/2025

La Municipalidad de General Pico –la ciudad pampeana que gestiona Fernanda Alonso- concretó en la mañana de este sábado ocho de noviembre la entrega de presentes al personal municipal que recibió su jubilación a fines del 2024 y en el transcurso de este año

1587227_placa-apn-institucional-a (2)

Presupuesto pampeano, sin déficit ni endeudamiento

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía10/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- envió en la jornada de este lunes diez de noviembre a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603

dji_fly_20240423_165310_772_1713902557982_photo-450x300

CONADU define paros y movilizaciones para enfrentar el recorte salarial en las universidades de la Argentina

Enter - ate - General Pico - CONADU - CABA
CONADU, En Enter - ate11/11/2025

Con los resultados de la consulta nacional a la comunidad universitaria, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por amplia mayoría la realización de una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre