“Transformaron la residencia en una beca precarizada”, Residentes del Garrahan

El Ministerio de Salud –del Gobierno de Javier Gerardo Milei- oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas

Argentina; Las consecuencias de la política del Gobierno de LLA03/07/2025 Nota al Pie - com - ar - CABA
mielimotosierra
mielimotosierra

(www.Notalalpie.com.ar – CABA) Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, anunció un nuevo reglamento para las residencias médicas. A través de un comunicado, expresó: “Después de una década de parques ideológicos y soluciones improvisadas, el Gobierno Nacional puso fin al desorden heredado del kirchnerismo y creó un nuevo reglamento para el Sistema Nacional de Residencias Médicas”. Según explicaron, el objetivo es “jerarquizar el verdadero propósito de la residencia médica que es la formación de profesionales, y ofrecerles a los residentes la libertad de elegir cómo cursar esta etapa clave de su carrera”.

Sin embargo, desde la Residencia de Pediatría del Hospital Garrahan denunciaron que la medida significa el cierre de la residencia. En su cuenta oficial de X, los residentes sostuvieron: “El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada”.

Marcha-del-Garrahan-foto-Antonio-Becerra-1

En esa línea, explicaron que la decisión implica que los residentes dejen de cobrar un sueldo en blanco, no cuente con obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias, y antigüedad en el hospital. “A cambio, recibiremos un ‘estipendio’. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”, apuntaron.

Por último, afirmaron que esta decisión no solo es un ataque a los médicos en formación, sino que también representa “un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”.

 

¿Qué dice la medida?

La medida se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2109/25. La misma deroga las normas anteriores, la 1993 de 2015 y su modificatoria, la 190 de 2023. Uno de los puntos esenciales de estas modificaciones es que hay un reconocimiento del carácter formativo y de beca, no de una relación laboral.

Desde el Gobierno informaron que cada ingresante podrá optar entre dos modalidades: Beca Institución y Beca Ministerio. Con la primera, “el residente firma contrato directo con el hospital en el que se forma, cobra la beca sin descuentos de aportes y cargas sociales, y los seguros (ART, mala praxis y salud) son cubiertos por la misma entidad”. En el caso de la segunda, “el residente firma contrato con el Ministerio de Salud, con los descuentos habituales por aportes y obra social y donde la institución se sigue haciendo cargo de los seguros”.

javier-milei-kristalina-georgieva-14-6-24png

“Esta reforma se suma a otras medidas que ya corrigieron beneficios injustos del viejo régimen, como plus de 5 puntos para egresados de universidades argentinas, que terminó con el privilegio de los estudiantes extranjeros a costa de los argentinos”, señalaron en el comunicado.

En este marco, la Asamblea de Residentes y Concurrentes CABA ratificaron el paro con movilización de este jueves 3 de julio. La marcha comenzará a las 10 desde Callao y Corrientes hacia el Ministerio de Salud. “Llamamos a las Asambleas de Residentes y de Nación y de PBA, a lxs futurxs ingresantes del sistema de residencias, y a lxs usuarixs y familiares del sistema de salud público a marchar en unidad y coordinación para enfrentar el ataque”, convocaron en sus redes sociales.

Por su parte, los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) confirmaron nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio. Además, convocaron a una movilización para el próximo jueves 17 a las 16 horas, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, la cual pretenden replicar en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
t400-1751456073

“Concurrir a este tipo de espacios, para un Municipio como el nuestro, es muy importante”, Melina Medus

Enter - ate - General Pico - Córdoba
En General Pico, lo que se Destaca es PICO02/07/2025

Así lo afirmó la Directora General de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor importancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- al participar de la Primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular