
Los países ricos están exportando basura plástica ilegalmente a los países pobres, según los datos
Una empresa argentina obtuvo certificación INTI–ECOPLAS por fabricar productos 100 % con plástico reciclado
El río Congo, segundo más extenso del mundo después del Amazonas y el más profundo del planeta, es una arteria vital que atraviesa Zambia, República Democrática del Congo, República del Congo y Angola
Noticias Ambientales; en Enter-ate07/11/2025 Noticias Ambientales - com - CABA
(www.NoticiasAmbientales.com – CABA) Su caudal constante, alimentado por lluvias de ambos hemisferios, lo convierte en un ecosistema único, lleno de biodiversidad y riqueza cultural.
Un río de inmensidad indescriptible
Descubierto por los europeos en 1482, el Congo se impone como una sensación de grandeza constante. Sus aguas rojizas, cargadas de tierra disuelta, arrastran incluso islas enteras con palmeras, flotando hacia los rápidos que desembocan en las cataratas Livingstone, visibles desde Kinshasa por el vapor que se eleva al cielo.
La experiencia de contemplar el río es sobrecogedora: al atardecer, sus aguas cambian de color, pasando del gris azulado al rosado, mientras las orillas se tiñen de sombras tropicales. Es un espectáculo natural que transmite tanto majestuosidad como enigma.
El río más profundo del mundo
El Congo ostenta el título de río más profundo del planeta, con remolinos que intimidan incluso a los navegantes más experimentados. Sus aguas esconden una riqueza biológica extraordinaria:
Casi 700 especies de peces continentales.
80% endémicas, únicas en el mundo.
Especies adaptadas a condiciones extremas, capaces de sobrevivir enterradas en el limo durante la estación seca o en ambientes con muy poco oxígeno.
Este mosaico de micro-hábitats convierte al Congo en un laboratorio natural de evolución y resiliencia.

Aguas rojizas y cultura viva
El tono rojizo de sus aguas, similar al ladrillo disuelto, impregna la vida cotidiana. Los bloques de arena del río, usados para construir casas, adquieren un color rosado que recuerda al interior de las caracolas que abundan en sus orillas. Estas caracolas, antiguamente utilizadas como moneda —los cauríes—, hoy forman parte del arte y la artesanía local.
El río no solo es naturaleza: es también historia y cultura, un espacio donde la vida fluye con la misma fuerza que sus aguas.
El Congo y su gente
La vida en torno al río está marcada por la interacción constante con el agua. En las orillas, las mujeres lavan ropa, buscan oro o cultivan pequeñas huertas de subsistencia. Sus coloridos pagnes brillan como flores en contraste con el verdor de la ribera.
Sin embargo, el agua potable sigue siendo un desafío. En mercados y caminos se ven niños cargando botellas deformes, mientras los plásticos abandonados sepultan regatos. El Congo es abundancia y carencia a la vez: el agua es todo, y es nada.
Un río de títulos y contrastes
El Congo es:
El segundo río más extenso del mundo en área de cuenca, después del Amazonas.
El segundo más largo de África, tras el Nilo.
El más profundo del planeta, con zonas que superan los 220 metros.
Su curso es complejo, lleno de rápidos y cataratas, pero también ofrece tramos de calma que parecen lagos. Finalmente, desemboca en el océano Atlántico, dibujando una pluma de tierra sobre el agua que se extiende por decenas de kilómetros, un espectáculo natural de proporciones épicas.
El río Congo, origen y destino
El río Congo es más que un curso de agua: es un símbolo de origen y expansión de la vida, un espacio donde naturaleza, cultura y humanidad se entrelazan.
Su biodiversidad endémica, su profundidad sin igual y su papel histórico lo convierten en uno de los ríos más fascinantes y esenciales del planeta.

Una empresa argentina obtuvo certificación INTI–ECOPLAS por fabricar productos 100 % con plástico reciclado

Los parques solares gestionados respetuosamente con la biodiversidad local pueden tener un impacto positivo significativo y atraer más poblaciones de aves. Esto fue revelado por un estudio reciente de la Universidad de Cambridge y la organización ambiental británica The Royal Society for the Protection of Birds (RSPB)

Las familias se endeudan y buscan promociones para poder comprar alimentos en las grandes superficies comerciales. Con Milei, los mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, mientras que en supermercados acumulan una caída de 9%

La DGI –Dirección General Impositiva- uruguaya investiga un esquema millonario de triangulación fiscal que involucraría a Sport Media, Tenfield y Disney

La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- concretará el venidero sábado ocho de noviembre una carrera nocturna en el marco del 120° Aniversario de la ciudad, para la cual sigue abierta la inscripción. La largada será en la Explanada municipal

El Estado venderá el 44% de la empresa que opera los reactores nucleares, manteniendo el control estratégico

En la jornada de este viernes siete de noviembre y, entre las veinte y la una de la madrugada, los museos y espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba -que gestiona la Agencia Córdoba Cultura- y de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar una nueva edición de la “Noche de los Museos”