El derecho a morir con dignidad

Luego de un largo proceso de debate finalmente el Senado aprobó el proyecto de ley de “Muerte digna”. De esta forma Uruguay se transformó en el primer país en América Latina en aprobar una ley de este tipo

En Uruguay; es Ley la Muerte Digna17/10/2025 El Popular - uy- Montevideo
legislative-palace-uruguay-monumental-building-600w-1897234096
legislative-palace-uruguay-monumental-building-600w-1897234096

(www.ElPopular.uy – Montevideo) En la discusión en el senado el miércoles –quince de octubre- se hizo referencia al largo proceso de discusión. La senadora de la 1001 por el Frente Amplio (FA), Constanza Moreira recordó que desde 2014, por lo menos, se viene trabajando para impulsar el debate sobre esta ley. 

En la legislatura anterior el proyecto no prosperó. Florencia Salgueiro, integrante de la organización Empatía Uruguay denunció a fines del año pasado con motivo de acercarse el cierre de la legislatura que era importante que se “responsabilice a los responsables” en referencia a los cuatro miembros de la comisión de salud y a sus partidos esto es Carmen Sanguinetti, Carmen Asiaín, Guido Manini Ríos y Amín Niffouri y también “al resto de los legisladores que dejaron pasar esto y cuando se propuso votar como grave y urgente no lo votaron”, dijo en entrevista con El Popular. 

1760611656767

Ope Pasquet, del Partido Colorado (PC) fue uno de los legisladores que en 2020 había introducido el Proyecto a la comisión y ya en junio de ese año el SMU aportó los resultados de una encuesta solicitada a Equipos Consultores que arrojaba que el 82% de la población uruguaya estaba de acuerdo con la eutanasia. 

En el día del debate y aprobación en el senado, el legislador Pasquet compartió el testimonio de Alejando Gómez, víctima de la ELA, que solicitó que fuese visitado por el legislador para darle su testimonio y que pudiese ser transmitido en el debate de la comisión en 2023. 

“Recibía cuidados paleativos de la mutualista de la que era socio – dijo el senador – y estaba muy agradecida al equipo asistencial que lo atendía, pero quería la eutanasia. Se expresaba escribiendo en su computadora y como había perdido la movilidad de sus dedos escribía sosteniendo entre los puños cerrados una especie de lápiz grueso con el que presionaba las teclas de la computadora. Escribió lentamente frente a mí un texto que me resultó conmovedor y cuya parte medular, que leí en la cámara de representantes en la sesión del 13 de diciembre del 2023, voy a volver a leerla en homenaje a su memoria. Gómez escribió: “Uno se deteriora muy rápido y mientras eso pasa uno o yo por lo menos, me planteo cada día si se puede vivir así. Hasta ahora es posible, pero se lo que viene, me muero de ganas de vivir, pero no así, confieso que he vivido mucho, intensamente, por lo tanto, aceptada la derrota, me niego a no seguir siendo libre como siempre he sido, quiero, necesito poder retirarme dignamente como un hombre, no como un vegetal que solo mueve los ojos. No hay justicia en vivir así, ni para mí ni para mi gente, meses esperando morir asfixiado, no es viable. Por lo tanto, y a pesar de entender a la clase médica en su objeción, pido por favor que se pongan en nuestros zapatos y nos den una respuesta lo antes posible. Somos muchos ciudadanos recorriendo este camino, ya fuimos sanos como ustedes y lamento decirles, algunos de ustedes van a estar en nuestra situación cuando menos lo esperen. Usen el sentido común, apelen a su conciencia, esto no es un tema religioso ni político, esto se trata de dignidad, sufrimiento y libertad».

muertedignados

Hasta último momento se intentaron introducir agregados al proyecto de ley, incluso en la propia sesión del senado, la senadora Constanza señaló que se había presentado una nueva moción. Sobre este tema se pronunció la senadora por la 1001 del FA, Lilian Abracinskas. “Creo que es hora de saber y ser honestos de que no hay ley perfecta que le acomode a la gente que está en contra del cometido que tiene la ley y esto hay que asumirlo, es así. La corrección de los textos legislativos siempre tiene que tener rigurosidad, pero no se puede denostar este proyecto de ley como se lo ha denostado diciendo casi que no sirve para nada. Es riguroso, siempre es perfectible y su cometido es que la persona que lo solicite y cumpla las condiciones, que son muy severas y estrictas, es la de tener una muerte indolora, apacible y respetuosa de la dignidad de la persona que lo solicita”, señaló en su argumentación. 

muertedigna

Con las barras ocupadas por las organizaciones que empujaron sistemáticamente la aprobación de esta ley, que fueron reconocidas en varias intervenciones durante el debate en el pleno del senado, la ley se aprobó con 20 votos a favor y 11 en contra. Los y las senadoras del FA acompañaron el proyecto, también lo hizo Pasquet por el PC que entró en lugar de Robert Silva, y Heber Duque, quien ingresó a sala supliendo a Andrés Ojeda. En el caso de los blancos, contó solo con el apoyo de Graciela Bianchi.

Lo más visto
CONFERENCIA 1

El Festival de Música, ¡ya se acerca!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura16/10/2025

Mediante conferencia de prensa, el municipio de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- realizó este jueves dieciséis de octubre en MEDANO el anuncio oficial del desarrollo del Festival de Música de General Pico que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en El Viejo Galpón