La Argentina distribuyó 103.577.387 dosis, de las cuales 98.494.387 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países
Del total, noventa y cinco millones ochocientas nueve mil seiscientas ochenta y uno se entregaron a las veinticuatro jurisdicciones de la Argentina y el resto fueron donadas en el marco de las políticas de solidaridad y reciprocidad a países con bajas coberturas para acelerar su acceso a la vacunación
La directora nacional de Epidemiologia e Información Estratégica –de la Argentina- destacó que más de 5 millones de vacunas contra el coronavirus se distribuirán en las próximas semanas en todo el país por el Gobierno, que serán destinadas a iniciar y completar los esquemas de vacunación para continuar avanzando en la campaña de inmunización contra la Covid 19
Funcionarios del Ministerio de Salud que dirige Carla Vizzotti afirmó que se evalúan alternativas para frenar los contagios que –en la Argentina- aumentaron abruptamente en los últimos días
Si bien a nivel nacional, el pase sanitario comenzará a regir el 1 de enero para mayores de 13 años, en algunas provincias de la Argentina decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas
Según un informe que dio a conocer la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el 48% no recibió ninguna dosis y el 13% solo una
Especialistas consultados por Télam coincidieron en que "al no haber datos epidemiológicos aún disponibles es imposible determinar si las vacunas protegerán contra las formas severas y fallecimiento frente a esta nueva variante"
La decisión, acordada con los titulares de las carteras sanitarias de toda la Argentina, fue comunicada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante una conferencia de prensa desarrollada en la en Casa Rosada, en la cual además informó que se van a "postergar vuelos directos con el continente africano" ante la aparición de la nueva variante del coronavirus, conocida como "Omicron"
El médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Javier Farina, remarcó que la pandemia "no se terminó" y precisó que la actual situación epidemiológica con baja de casos, es producto de "la campaña de vacunación sumada a las altas temperaturas, que invitan a estar en el exterior"
"La situación sanitaria mejoró: en las provincias y en el país hay diferentes niveles de apertura y el protocolo no será el mismo que en las PASO", explicó días atrás la portavoz de la Presidencia argentina, Gabriela Cerruti
Con el envío que llegó el domingo, la Argentina alcanzó 84.880.990 vacunas, y con los dos cargamentos que arribaron el martes y el miércoles, se llegará a 85.170.990 dosis recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional
Se trata del arribo de un nuevo cargamento con 500 mil dosis del segundo componente de Sputnik V para completar el esquema de vacunación, y se suma a un importante flujo de envíos de proveedores que se recibieron durante esta semana