Perú recuperó 109 bienes culturales que se subastaban en América y Europa

Se destacan 88 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Moche, Nazca, Vicús, Wari, Chancay, Chimú e Inca, entre otras, que fueron repatriadas desde Estados Unidos, Países Bajos, México, Argentina, Portugal y Reino Unido

La cultura, en Rescate24/01/2022 Télam - com - Lima
2018-09-21_1412_per_ms_de_1.700_piezas_arqueolgicas_fueron_recuperadas
2018-09-21_1412_per_ms_de_1.700_piezas_arqueolgicas_fueron_recuperadas

(www.Telam.com.ar – Lima) Perú recuperó 109 bienes culturales, incluidas piezas arqueológicas preíncas y documentos antiguos, extraídos ilegalmente de su territorio y que fueron repatriados desde seis países de América y Europa, entre los cuales figura la Argentina, informó hoy el Ministerio de Cultura.

"Perú recibió un total 109 bienes culturales repatriados desde diversos países de América y Europa, que fueron sustraídos ilícitamente del país y eran vendidos, en la mayoría de los casos, por casas de subastas e Internet", indica un comunicado del Ministerio, según la agencia de noticias AFP.

Entre los bienes recuperados, hay 21 documentos que datan de la Colonia y 88 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Moche, Nazca, Vicús, Wari, Chancay, Chimú e Inca, entre otras, que fueron repatriadas desde Estados Unidos, Países Bajos, México, Argentina, Portugal y Reino Unido.

machupicchudos

Entre el patrimonio cultural recuperado se destacan 30 piezas arqueológicas que iban a ser subastadas a través de la página web de la empresa Vendu Rotterdam de Países Bajos.

La ministra de Cultura peruana, Gisela Ortiz, resaltó que este logro es el resultado del trabajo coordinado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales.

"Empezar el año con este importante resultado nos alienta a continuar en la defensa de la soberanía sobre nuestro invalorable legado", dijo Ortiz, según AFP.

En 2019, Perú recuperó más de 1.010 bienes culturales que salieron ilegalmente al extranjero.

000840722W

El país fue cuna de grandes civilizaciones como el imperio inca (1438-1533) y luego fue la capital del virreinato español (1542-1824).

Te puede interesar
Lo más visto
portadacelac

CELAC Social: Un compromiso por la Paz regional

Enter - ate - General Pico - CLATE - Santa Marta
CLATE en En Enter-ate.com.ar12/11/2025

En Santa Marta, Colombia y, en el marco de la III Cumbre CELAC Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, los días 8 y 9 de noviembre de 2025, representantes de los movimientos sociales y las sociedades civiles de la Región, les hicieron un llamado urgente a los Jefes de Estado de la próxima Cumbre para que fortalezcan el compromiso con la paz regional

Foto-celac-ue

Cumbre CELAC-UE: la Cuestión de las Islas Malvinas permanece en la Declaración de Santa Marta, pero con cambios preocupantes

Portal Atlántico -com -CABA- Por Guillermo Carmona
Atlántico Sur en Enter-ate12/11/2025

Tras el triunfo diplomático de 2023, cuando se adoptó por primera vez una moción sobre la Cuestión Malvinas en una Cumbre CELAC-UE, la Declaración de Santa Marta volvió a incluirla, pero con dos cambios sustanciales y preocupantes. Por Argentina participó un funcionario de cuarto nivel dentro de la Cancillería. La ideología reaccionaria y el alineamiento con Estados Unidos e Israel marcaron las prioridades de la posición argentina

Andrés Acosta director artístico

¡Un honor!

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"12/11/2025

Con la dirección musical del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia abre este miércoles 12 el Festival Córdoba Jazz, actividades que están dentro de lo que gestiona la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a un espléndido grupo de colaboradores y colaboradoras