
Aerolíneas Argentinas; preparada
Aerolíneas Argentinas –la línea de bandera nacional- se prepara para dar comienzo formal a la temporada de invierno y transportará seiscientos mil pasajeros durante los próximos quince días
Así caracterizó, el titular de Aerolíneas Argentinas al acuerdo que la línea de bandera; el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), firmaron por el que se establecen procedimientos para el traslado de órganos, tejidos, células y material para trasplante, así como también el traslado de pacientes
En Aerolíneas Argentinas; lo destacado01/06/2022 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La firma se realizó en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebró -en la jornada del treinta y uno de mayo- y participaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el presidente de INCUCAI, Carlos Soratti y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Si bien la empresa ya realiza este tipo de traslados desde 2013, cuando fue firmado el primer convenio para el transporte de órganos, este nuevo acuerdo actualiza y establece nuevos procedimientos entre los que se incluye el traslado prioritario de personas que deban ser sometidas a trasplante de acuerdo a la ley 27.477.
“La firma de este convenio busca seguir fortaleciendo el trabajo conjunto en relación a lo que significa el traslado de órganos, células y tejidos, y también los protocolos y la posibilidad de trasladar equipos de salud y también pacientes y familiares en caso de ser necesario para evaluaciones, y para favorecer el acceso a la salud de todas las personas que lo necesiten”, explicó Vizzotti.
La ministra, además, puso en valor la articulación con Aerolíneas Argentinas para traer las dosis de vacunas contra la COVID-19: “Venimos trabajando con la salud como algo transversal. Destaco el rol que ha tenido nuestra aerolínea de bandera en traer dosis de vacunas cuando se necesitaron, y ahora también la posibilidad de recibir apoyo para fortalecer los protocolos que estaban, actualizarlos, mejorarlos, y seguir teniendo más y mejor salud en todo el país”, indicó.
“Este tipo de tareas forman parte del trabajo social, muchas veces silencioso, que realizamos como línea aérea de bandera y que son la prueba de que Aerolíneas es un servicio público para todos los argentinos”, dijo Ceriani.
Cabe destacar que en lo que va del año, se realizaron más de 1300 traslados, garantizado el acceso inmediato de la carga a los 36 destinos de la empresa y su red de 45 rutas federales.
Aerolíneas Argentinas –la línea de bandera nacional- se prepara para dar comienzo formal a la temporada de invierno y transportará seiscientos mil pasajeros durante los próximos quince días
Aerolíneas Argentinas –la línea de bandera nacional- confirmó el arribo al país de un nuevo Boeing 737 MAX que su suma a su flota de corto y mediano alcance
Aerolíneas Argentinas –la línea de bandera argentina- transportará durante los días del fin de semana largo más de 300.000 pasajeros
En la jornada número seiscientos ochenta y nueve, tropas del Estado genocida de Israel bombardearon la sede Hospital Nasser y entre los veinte muertos se cuentan a cinco periodistas
Giselle, el ballet romántico en dos actos, subirá a escena desde el veinticinco hasta el veintiocho de setiembre –a la hora veinte- en el escenario del majestuoso Teatro del Libertador San Martín, en la ciudad de Córdoba, la capital de la homónima y mediterránea provincia argentina
Luego de todas las trabas que implementaron los bloques de diputados de La Libertad Avanza y el PRO –o sea todo el Gobierno del ultra derechista Javier Gerardo Milei- para que no se concretara; finalmente este veintiocho de agosto la oposición logró constituir la comisión que investigará en la Cámara de Diputados la estafa con la moneda digital $Libra
Así se expresó en el comienzo de la campaña electoral, la candidata a diputada nacional por Defendamos Córdoba al compartir un almuerzo con una familia de barrio Ciudad Villa Retiro, en la ciudad de Córdoba, la capital de la mediterránea y homónima provincia de la Argentina
Así lo manifestó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa al recorrer el Parque Agroalimentario –con sede en Santa Rosa, la capital de la provincia- remarcando que la estabilidad en La Pampa “morigera los efectos negativos de una política económica nacional que atenta contra las industrias en general”