El Tango; presente en Jujuy

Como parte de los intercambios culturales desarrollados por el Gobierno de la Ciudad se presentó, en el escenario de una de las fiestas tradicionales más portantes del país –la Fiesta Nacional de la Pachamanca, de Jujuy-, un espectáculo de tango a cargo del cantor y letrista de la Ciudad de Buenos Aires Hernán Castiello

En CABA, la cultura16/08/2022 Enter - ate - General Pico - CABA
CASABINDO
CASABINDO

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) “Estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de estar en este festival, que es parte de nuestra identidad como argentinos, con un cantante de tango increíble que nos representó. Además, estos viajes son siempre una oportunidad para pensar nuevos puentes culturales entre las distintas ciudades de nuestro país, prioridad que comparte con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta”, sostuvo el titular de la cartera de cultura porteña, Enrique Avogadro presente en el Festival de la Pachamanca donde visitó el stand de la Ciudad de Buenos Aires a cargo del ENTUR.

Como parte de su agenda, el ministro participó de la tradicional ceremonia de la Pachamanca en Posta de Hornillos, y recorrió su museo histórico junto con el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero; el secretario de Cultura de la provincia de Jujuy Luis Medina Zar; la secretaria de Cultura de San Juan Virginia Agote, la subsecretaria de Cultura de La Rioja Ana Baldo; el director de Acción Cultural de Tucumán Salvador Díaz; el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón; la directora de la Biblioteca 9 de Julio, Melcy Ocampo; la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio de Cultura de Misiones, Laura Lagable; la secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Roldán, y la directora de Cultura de la ciudad de Mendoza Laura Fuertes.

Ceremonia Pachamama - Posta de Hornillos (humahuaca) 1

En cuanto a la figura del tanguero “Cucuza” Castiello, el mismo nació en el barrio de Villa Ortúzar, de la ciudad de Buenos Aires, y comenzó a cantar tangos siendo un niño. A los 6 años, ya participaba en la peña tanguera Luna de Buenos Aires, donde compartió escenario y cartel con destacadas figuras. Entre ellos Roberto Goyeneche y Rubén Juárez. Llegó a compartir escenario y noches con Goyeneche, Floreal, Marino, Juárez, Montero, Podestá, Nelly Vázquez, hoy sigue cantando y se codea con Hugo Rivas, La Chicana, Guillermo Fernández, Luis Salinas, Chino Laborde, Lidia Borda, Ardit, Horacio Avilano, Adriana Varela o el Sexteto Mayor.

Algunos de los temas que formaron parte del repertorio que cantó en Jujuy fueron: Tinta Roja, Después, Milonga del Conventillo, y Qué me van a Hablar de Amor.

Te puede interesar
placido

Volvió y lo ovacionaron

Enter - ate - General Pico - CABA
En CABA, la cultura08/04/2022

Habían transcurrido veinticuatro años y, al regresar a la Argentina, el tenor español Plácido Domingo volvió a cantar en el emblemático Teatro Colón para darle apertura a la temporada 2022 del ciclo Grandes Intérpretes

Lo más visto
semipeatonal

Última etapa de la semipeatonalización

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate08/05/2025

La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización