
El Tango; presente en Jujuy
Como parte de los intercambios culturales desarrollados por el Gobierno de la Ciudad se presentó, en el escenario de una de las fiestas tradicionales más portantes del país –la Fiesta Nacional de la Pachamanca, de Jujuy-, un espectáculo de tango a cargo del cantor y letrista de la Ciudad de Buenos Aires Hernán Castiello
En CABA, la cultura16/08/2022 Enter - ate - General Pico - CABA
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) “Estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de estar en este festival, que es parte de nuestra identidad como argentinos, con un cantante de tango increíble que nos representó. Además, estos viajes son siempre una oportunidad para pensar nuevos puentes culturales entre las distintas ciudades de nuestro país, prioridad que comparte con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta”, sostuvo el titular de la cartera de cultura porteña, Enrique Avogadro presente en el Festival de la Pachamanca donde visitó el stand de la Ciudad de Buenos Aires a cargo del ENTUR.
Como parte de su agenda, el ministro participó de la tradicional ceremonia de la Pachamanca en Posta de Hornillos, y recorrió su museo histórico junto con el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero; el secretario de Cultura de la provincia de Jujuy Luis Medina Zar; la secretaria de Cultura de San Juan Virginia Agote, la subsecretaria de Cultura de La Rioja Ana Baldo; el director de Acción Cultural de Tucumán Salvador Díaz; el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón; la directora de la Biblioteca 9 de Julio, Melcy Ocampo; la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio de Cultura de Misiones, Laura Lagable; la secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Roldán, y la directora de Cultura de la ciudad de Mendoza Laura Fuertes.
En cuanto a la figura del tanguero “Cucuza” Castiello, el mismo nació en el barrio de Villa Ortúzar, de la ciudad de Buenos Aires, y comenzó a cantar tangos siendo un niño. A los 6 años, ya participaba en la peña tanguera Luna de Buenos Aires, donde compartió escenario y cartel con destacadas figuras. Entre ellos Roberto Goyeneche y Rubén Juárez. Llegó a compartir escenario y noches con Goyeneche, Floreal, Marino, Juárez, Montero, Podestá, Nelly Vázquez, hoy sigue cantando y se codea con Hugo Rivas, La Chicana, Guillermo Fernández, Luis Salinas, Chino Laborde, Lidia Borda, Ardit, Horacio Avilano, Adriana Varela o el Sexteto Mayor.
Algunos de los temas que formaron parte del repertorio que cantó en Jujuy fueron: Tinta Roja, Después, Milonga del Conventillo, y Qué me van a Hablar de Amor.

“No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional”, Rodolfo Aguiar
Así lo aseveró el titular de la Asociación Trabajadores del Estado ante el anuncio del Gobierno de Javier Milei al eliminar, por decreto, el Día del Trabajador del Estado que se celebra cada veintisiete de junio

Más viviendas en la provincia de Buenos Aires
Así lo garantizó el Gobernador de la más poblada de las provincias de la Argentina –como es la provincia de Buenos Aires- Axel Kicillof entregó en esta gélida jornada del martes uno de julio viviendas y escrituras a familias de Henderson

Negro, Violeta y Blanco
!Que placer con la música y los informes! Desde el Reino Unido y desde la década del 70 ahora presente!

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión
Un fuerte enfrentamiento entre legisladores del PRO, la izquierda y Unión por la Patria terminó con gritos, empujones y la suspensión del debate

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”, Residentes del Garrahan
El Ministerio de Salud –del Gobierno de Javier Gerardo Milei- oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas