Políticos y gobernadores recordaron los 39 años del triunfo de Alfonsín y el retorno a la democracia

Políticos, gobernadores y diputados de distintos espacios celebraron hoy el aniversario 39 del triunfo en las urnas del expresidente Raúl Alfonsín, que marcó el retorno a la democracia –en la Argentina- y destacaron el legado del líder de la Unión Cívica Radical (UCR) que recuperó "la paz y la dignidad

El Retorno de la Democracia30/10/2022 Télam - com - CABA
prontuariodictadura
prontuariodictadura

(www.Telam.com.ar – CABA) La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, afirmó en Twitter que "un 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín junto con el pueblo argentino inauguraban el camino de la recuperación democrática. Desde ese día y para siempre, la defensa de la democracia, los derechos humanos y la soberanía del pueblo son nuestras banderas inclaudicables".

lamoreau

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, afirmó en la misma red social que Alfonsín "nos enseñó que hay adversarios y no enemigos, que las ideas están por delante de los hombres y que no hay valor más importante que el respeto por la Constitución, fuente de justicia, derechos y libertad".

moralesintenta

En esa línea, su par de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, señaló que "hace apenas 39 años recuperamos la democracia" y valoró que "nos costó mucho esfuerzo, muchas vidas, fue una gran gesta de todo el pueblo".

Además, consideró que "esa misma fuerza es la que nos tiene que unir hoy para defender la democracia y la paz" y exhortó a "dejar atrás el odio, las divisiones y la intolerancia".

Bordet

A la vez, instó a "honrar el legado de Raúl Alfonsín, de las Madres y de los millones de personas que lucharon para recuperar los derechos humanos".

"Hace 39 años recuperamos la paz y la dignidad como seres humanos", resaltó el presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, a través de sus redes sociales donde compartió un video con un discurso de Alfonsín luego de su victoria.

En tanto el diputado y precandidato a la presidencia, Facundo Manes, publicó una carta en la cual señaló que "hoy la memoria de ese gran líder que fue Raúl Alfonsín nos interpela a cada uno de los radicales para que volvamos a recuperar los valores que nos convirtieron en ese partido protagonista de la historia argentina. Un partido que hoy debe volver a estar de pie para torcer el rumbo decadente que nos lastima desde hace décadas".

manes.jg

"Hoy tenemos una nueva misión colectiva: encaminarnos a la modernidad y el desarrollo", agregó y señaló que "vamos a hacerlo como nos enseñó Don Raúl, escuchando a los propios y persuadiendo a los ajenos. Convocando a todos los argentinos sin distinciones".

Por su parte, embajador argentino en España e hijo del fallecido expresidente, Ricardo Alfonsín, recordó en diálogo con el Destape Radio el triunfo electoralista de su padre en 1983.

alfonsinembajadortres

De esa manera, destacó la gestión de Alfonsín frente a "la cantidad de riesgo" que atravesó su gobierno, y puso como ejemplo el levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987, liderado por el teniente coronel Aldo Rico.

"Cómo no íbamos a decir 'felices pascuas' frente a la cantidad de riesgo que hubo, si los hombres (que se levantaron) salían rendidos", agregó Alfonsín.

Y, además, destacó que en ese hecho podrían "haber matado al presidente, haberlo secuestrado, podrían haber dado un golpe militar, podría haberse enfrentado un sector de las fuerzas armadas con el otro".

carapintadajpg

Por su parte, resaltó el Juicio a las Juntas Militares y afirmó que ese proceso no se "hizo nunca en ningún lugar del mundo".

En tanto, el vicepresidente de Enacom y titular de Forja, Gustavo López, afirmó que "la recuperación del Estado de Derecho implicó el fin definitivo de uno de los capítulos más sangrientos de Argentina: la última dictadura militar y la posibilidad de poder elegir a nuestros representantes y construir la paz social".

Lo más visto
718-pagina-14

Ahora sí, se van

El Popular - uy - Montevideo
Uruguay; Elecciones Departamentales11/05/2025

El domingo –once de mayo- votamos los gobiernos departamentales y municipales –en la República Oriental del Uruguay-, con este acto eleccionario no solo cerramos más de un año de campaña electoral, no solo cerramos el largo proceso electoral del país, sino que cerramos definitivamente el período de gobierno herrerista

1747014329817

Elecciones 2025: Cuatro victorias oficialistas con baja participación y una LLA que buscó colarse en los festejos

El Destape web - com - CABA - Por Fernando Cibeira
Argentina; Comicios Provinciales 202512/05/2025

En el primer "súper domingo" electoral de 2025 ganaron los oficialismos provinciales en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Desde la Casa Rosada –sede del Gobierno argentino- buscaron aparecer en los festejos por el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en la capital salteña y por su alianza con el radicalismo chaqueño. El peronismo quedó segundo en Chaco y San Luis, pero hizo una muy mala elección en Jujuy y Salta, dos provincias intervenidas por la conducción de Cristina Kirchner

682226a9687ea

Se ha normalizado el suministro

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras12/05/2025

Aguas del Colorado informó –en la jornada de éste lunes doce de mayo- que quedó normalizada la entrega de agua potable a la Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, tras el desperfecto sufrido en el Acueducto del Río Colorado