Histórica manifestación en Madrid contra los recortes en salud del Partido Popular

La convocatoria es en defensa de "una sanidad 100% pública, universal y de calidad" y en contra la política sanitaria del Gobierno de la derechista Isabel Díaz Ayuso, el que menos invierte en esta partida de todos los Ejecutivos regionales a pesar de ser la comunidad más rica

En Madrid; No al Recorte en Salud14/11/2022 Télam - com - Madrid
CARTEL_TERRAZA_01_L1060344
CARTEL_TERRAZA_01_L1060344

(www.Telam.com.ar – Madrid) Al menos 200.000 personas se manifestaron este domingo en Madrid para protestar por la situación caótica de la salud y contra la política de recortes en los hospitales públicos adoptada por el Gobierno de la región que incluye a la capital española, liderado por Isabel Díaz Ayuso, del derechista Partido Popular (PP), el principal de la oposición a nivel nacional.

La manifestación, apoyada por el Gobierno central del presidente Pedro Sánchez, se produce antes de una huelga anunciada para el 21 de noviembre, de 5.000 médicos, especialmente pediatras, que protestan contra la "sobrecarga de trabajo", la interminable lista de visitas médicas, y el "insuficiente tiempo pasado con sus pacientes".

La marcha en defensa de "una sanidad 100% pública, universal y de calidad" y en contra la política sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso -el que menos invierte en eso de todos los Ejecutivos regionales a pesar de ser la comunidad más rica- fue convocada por sindicatos y colectivos sociales y fue las más masivas de los últimos años en la capital española.

Bajo la consigna "Madrid se manifiesta en apoyo de una sanidad pública y contra los planes de destruir los servicios de atención primaria", los manifestantes convergieron desde cuatro puntos distintos de la ciudad para dirigirse hacia el ayuntamiento, en la emblemática plaza Cibeles.

madridsalud

 "Madrid se manifiesta en apoyo de una sanidad pública y contra los planes de destruir los servicios de atención primaria"

Un vocero del Gobierno regional conservador cifró en "200.000" los manifestantes, mientras que los convocantes elevaron el número a 670.000, informó la agencia de noticias AFP.

Díaz Ayuso, una de las figuras emergentes del PP que obtuvo mayoría absoluta en las elecciones regionales de Madrid en mayo de 2021, anunció que desea impulsar las videoconsultas y la telemedicina, además de potenciar el rol de las enfermeras para resolver los problemas de sanidad en la región de Madrid, la más rica de España.

Isabel-Diaz-Ayuso-Mariano-Rajoy_1355274498_15007339_660x641

Según los sindicatos, la atención primaria en la región de Madrid está sometida a gran presión desde hace años, debido a la falta de recursos y a una deficiente gestión.

Lo que "están haciendo es un desastre sin precedentes", dijo Mónica García, del partido de izquierda Más Madrid, refiriéndose a la política sanitaria del gobierno regional.

El manifiesto de la protesta, una de las más multitudinarias en Madrid de los últimos años, alega que "no solo estamos defendiendo el derecho a la Sanidad pública sino también el derecho a una sociedad más justa y democrática".

"Sanidad para todos, tu salud no debe depender de tu billetera" se podía leer en una de las banderolas de los manifestantes.

madridsaluddos

El PP es el principal partido de la oposición al Gobierno nacional de Sánchez, del partido socialista PSOE, al que Díaz Ayuso acostumbra criticar duramente.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños aseguró que “el Gobierno (central) está al lado de los sanitarios y con los manifestantes que piden tener una sanidad pública de calidad, prestigio y que garantice el derecho a la salud de todos, tengan la renta que tengan".

"Que nos va la vida en ello”, agregó.

Bolaños criticó que la región de "Madrid es la que menos invierte en sanidad por habitante. La media nacional son 1.700 euros por habitante, y en Madrid son 1.300 euros y es la comunidad autónoma con menos médicos y enfermeras por habitante”.

También denunció la “gestión nefasta” de la sanidad del PP de Madrid.

Lo más visto
Foto_20240214_espert-bullrich

Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos

El Destape-web- CABA -Ari Lijalad y Franco Mizrahi
01/10/2025

A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado

Estacionamiento medido1 (1)

Nuevo horario de estacionamiento medido

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO01/10/2025

A raíz del cambio de temporada, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Fernanda Alonso- informa que se modificarán –desde este miércoles uno de octubre- los horarios de estacionamiento medido en el radio céntrico de la ciudad

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web

Galería APN - 2025-10-03T202808.148

“En La Pampa el equilibrio fiscal se logra sin ajuste y sin resignar derechos”. Sergio Ziliotto

Enter - ate- General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas03/10/2025

Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña