
La historia de los refranes, en Argentina
Hugo Paredero – Sabios y Populares – Episodio 134 – “Rasgarse las vestiduras”
El escritor y periodista de arte y espectáculos –de la Argentina-, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Donde manda capitán, no manda marinero”
La historia de los refranes, en Argentina15/12/2022 Télam - com - CABA - Por Hugo Paredero(www.Telam.com.ar – CABA – Por Hugo Paredero)
Hugo Paredero – Sabios y Populares – Episodio 134 – “Rasgarse las vestiduras”
El escritor y periodista de arte y espectáculos, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos –en la Argentina- del refrán “Lo que abunda no daña” y lo compartimos desde la Agencia Pública de Noticias Télam con los lectores de nuestro portal de noticias, Enter-ate.com.ar
El escritor y periodista de arte y espectáculos –de la Argentina-, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Ande yo caliente, y ríase la gente”
El escritor y periodista –argentino- de arte y espectáculos, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Sarna con gusto no pica”
El escritor y periodista –argentino- de arte y espectáculos, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Ojo por ojo, diente por diente”
El escritor y periodista de arte y espectáculos –de la Argentina-, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Más vale maña que fuerza”
El escritor y periodista de arte y espectáculos, el argentino Hugo Paredero, presenta su trigésimo cuarto episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán popular “Al mal tiempo, buena cara”
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas