El escritor y periodista de arte y espectáculos, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos –en la Argentina- del refrán “Lo que abunda no daña” y lo compartimos desde la Agencia Pública de Noticias Télam con los lectores de nuestro portal de noticias, Enter-ate.com.ar
El escritor y periodista de arte y espectáculos –de la Argentina-, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Donde manda capitán, no manda marinero”
El escritor y periodista de arte y espectáculos –de la Argentina-, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Ande yo caliente, y ríase la gente”
El escritor y periodista –argentino- de arte y espectáculos, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Sarna con gusto no pica”
El escritor y periodista –argentino- de arte y espectáculos, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Ojo por ojo, diente por diente”
El escritor y periodista de arte y espectáculos –de la Argentina-, Hugo Paredero, presenta un nuevo episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán “Más vale maña que fuerza”
El escritor y periodista de arte y espectáculos, el argentino Hugo Paredero, presenta su trigésimo cuarto episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán popular “Al mal tiempo, buena cara”
El escritor y periodista de arte y espectáculos, el argentino Hugo Paredero, presenta su décimo sexto episodio dedicado a contar la historia y detalles pocos conocidos del refrán popular “Perro que ladra no muerde”
El refranero español es tan resistente al paso de los siglos como a las metáforas, de odontología equina en este caso. Como sucede con otros refranes, éste tiene esa cualidad de lo popular que permite enunciarlo hasta la mitad, descontando que siempre alguien lo completará
¿Podríamos hablar en la vida cotidiana sin usar refranes? El refranero de la casa, Hugo Paredero, cree que no. Que, así como no hay día en que uno no duerma o no vaya al baño, no hay día sin refrán. O lo decimos, o lo escuchamos, o lo pensamos
“Eso no es verdad, aunque lo diga la gente”, suelen completar algunos para llevarle la contra al refrán. Probablemente todos tengan razón. Los que no ven algo porque cierran sus ojos o miran hacia otro lado, y los que saben ver (y sentir) a ojos cerrados, incluídos los ciegos