CELAC; «Una moneda sudamericana»: la propuesta de Brasil y Argentina para la región

Los presidentes de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, anunciaron que sus Gobiernos trabajan en la creación de una moneda común que opere en Sudamérica

CELAC; MERCOSUR; Moneda única 23/01/2023 Sputnik - News - CABA - Brasilia
f850x638-1097321_1174810_5050
f850x638-1097321_1174810_5050

(www.SputnikNews.Lat- CABA – Brasilia) Días antes de que se celebre la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ambos mandatarios publicaron un texto conjunto en el que explicaron sus intenciones de fomentar la unión regional en América Latina. Además, anunciaron nuevas medidas de cooperación bilateral que permitirán reactivar el diálogo tras varios años de diferencias ideológicas y políticas entre Alberto Fernández y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Uno de los temas que más atrajo la atención fue la creación de una moneda sudamericana que simplifique los procesos comerciales y económicos de la región.

"Tenemos la intención de superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales. También decidimos avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa", se lee en el artículo publicado por Lula y Fernández.

lulados

En el texto, los mandatarios destacaron que tendrán un encuentro personal en Buenos Aires, el primero en tres años entre los presidentes de Argentina y Brasil, lo que para ellos es la reactivación de "una relación que jamás debería haberse visto interrumpida y que la historia de hermandad latinoamericana logra reanudar".

"Los lazos entre Argentina y Brasil se cimentan en la consolidación de la paz y la democracia. Queremos democracia para siempre. Dictadura nunca más. Condenamos todas las formas de extremismo antidemocrático y de violencia política", escribieron.

"Vamos a relanzar la alianza estratégica bilateral con la reactivación de varios espacios de cooperación y diálogo. Son múltiples las áreas en las que volveremos a trabajar juntos en temas importantes para la calidad de vida de nuestras poblaciones", agregaron Fernández y Lula.

 

Por una América del Sur más integrada

Entre las medidas anunciadas en el marco del bicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Brasil están los proyectos estratégicos relacionados con obras de infraestructura, ganadería y agricultura para garantizar la seguridad alimentaria. También hablaron sobre una "integración energética" de ambas naciones, principalmente una unión gasífera que "tiene potencial para convertirse en uno de los proyectos estratégicos de la relación bilateral".

Revista-Puerto-Embajador-argentino-en-Brasil-Daniel-Scioli-02

Asimismo, dijeron que fortalecerán la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares para dar continuidad a proyectos como el reactor multipropósito.

Además, se espera la reactivación del Grupo de Trabajo Conjunto en materia de Cooperación Espacial, con el cual se espera "poner en órbita satélites para realizar estudios costeros y oceanográficos".

"Junto con nuestros socios, queremos que el Mercosur constituya una plataforma para nuestra integración efectiva al mundo, a través de la negociación conjunta de acuerdos comerciales equilibrados que respondan a nuestros objetivos estratégicos de desarrollo", agregaron los presidentes.

Alberto Fernández y Lula da Silva también informaron que trabajarán en conjunto "para rescatar y actualizar la Unasur", dado que ambos países "están decididamente comprometidos con la construcción de una América del Sur fuerte, democrática, estable y pacífica".

En este sentido, Argentina y Brasil reconocen la necesidad de hacer frente a un mundo "cada vez más complejo y desafiante", y en el que falta "voluntad política efectiva" para enfrentar retos relacionados con el cambio climático, las pandemias, las guerras, el hambre y la migración.

"La ONU y el G20 deben contribuir a llenar este vacío de liderazgo con miras a lograr el cambio. Ambos foros pueden impulsar agendas inclusivas, enviando señales claras para el accionar de organismos como la OMC, el FMI y el Banco Mundial. Trabajaremos de manera colaborativa por la paz y el desarrollo", concluyeron los mandatarios.

19-03-2022_el_presidente_alberto_fernandez_aseguro (1)

Te puede interesar
Lo más visto
Foto_20240214_espert-bullrich

Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos

El Destape-web- CABA -Ari Lijalad y Franco Mizrahi
01/10/2025

A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web

Galería APN - 2025-10-03T202808.148

“En La Pampa el equilibrio fiscal se logra sin ajuste y sin resignar derechos”. Sergio Ziliotto

Enter - ate- General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas03/10/2025

Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña