
¿Qué hay detrás de la estrategia de EE.UU., Israel, los ultrarricos y Milei?
Una suerte de sinrazón orgánica propone un mundo para pocos y sin instancias estatales. Perplejidad inicial
Campestre siempre ha querido comprarse unas botas de invierno, pero su economía es tan precaria a pesar de sus tres trabajos. Se las imagina, se ve con sus botas puestas cubriendo sus pies de las temperaturas bajo cero. La ropa de invierno es cara y las botas mucho más, tener ropa de invierno es una opulencia para un migrante indocumentado como Campestre, de 76 años, sin derechos laborales
Opiniones28/01/2023 Tele Sur - net - Caracas-Por Ilka Oliva Corado *(www.TelesurTv.net – Caracas – Por Ilka Oliva Corado *) Quisiera una chumpa[1] y unos guantes enguatados, también un pantalón, la ropa que usa para trabajar no lo ayuda con el frío, es la misma ropa de verano. Entonces se pone dos pantalones, dos camisas y dos chumpas, dos pares de calcetines y los zapatos más gruesos que tenga así no le traspasa tanto el frío cuando anda limpiando el estacionamiento del centro comercial en las mañanas.
Le ayudaría mucho también tener ropa adecuada en su segundo trabajo en las tardes, empujando carretas en un supermercado. No es mucho lo que le pagan, apenas para sobrevivir y tiene que hacer ajustes en los gastos de la comida, a veces sólo hace dos tiempos al día para guardar para las remesas que envía a su familia en Ayutla de los Libres, Guerrero, México.
Es en las noches en su tercer trabajo cuando lo ataca la nostalgia por el clima cálido de su tierra natal, Campestre es parte de las cuadrillas de indocumentados que cuando neva van a limpiar con pala y escoba las aceras y estacionamientos de casas y edificios residenciales. Observa a las costaladas de recién llegados, de desempleados y a otros que como él están en su tercer trabajo. Hombres y mujeres por igual palean la nieve para que pase el que tiene la máquina y la empuje hacia donde van a dejar el volcán blanco en una esquina del estacionamiento.
Admira a quienes saben manejar carro y maniobrar esas enormes palas en la parte frontal de los vehículos de doble tracción, a él le hubiera encantado aprender a manejar tractor en su juventud, hubiera tenido un mejor salario en la finca donde trabajaba cortando tomates, pero era un oficio que no querían compartir los tractoristas para que nadie les quitara el puesto.
En el invierno estadounidense a él le toca echar la sal en una cubeta y regarla con la mano entre gradas y aceras. Es un trabajo que sólo se realiza cuando neva, entonces cuando no neva, en las noches Campestre trabaja en una fábrica organizando tornillos que coloca en paquetes.
Es el mayor de la cuadrilla que limpia nieve, pero limpiando el estacionamiento del centro comercial hay otros como él, de su misma edad y también indocumentados, que como él no tienen familia en Estados Unidos. Con historias similares, de pobreza extrema, de muchos hijos qué criar, de hijos asesinados y nietos huérfanos.
Mientras limpia nieve piensa que le caería bien tener ropa adecuada de invierno, también para acostarse a dormir para que el frío del piso helado en el sótano que comparte con once migrantes más no traspase y le tulla [2] la espalda. No tiene colchón, duerme con la muda puesta sobre una sábana que dobla y que guarda cuando se va a trabajar.
Notas:
1 Chumpa: chaqueta corta y ajustada a la cadera
[2] Tullir: Hacer que alguien pierda el movimiento de su cuerpo o de alguno de sus miembros.
Con ropa de invierno Campestre no sufriría tanto por el dolor de la artritis en sus articulaciones, con el dolor de la caries en los dientes no puede hacer mucho, aguantarse como se aguantaba el mismo dolor en su juventud sudando en los surcos de tomates en las fincas en su natal Ayutla de los Libres.
(*) Ilka Oliva Curado, poetisa guatemalteca emigrada a Estados Unidos
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección
Una suerte de sinrazón orgánica propone un mundo para pocos y sin instancias estatales. Perplejidad inicial
Ante la guerra en Ucrania y la matanza de palestinos en Gaza, varios responsables políticos han comparado el periodo actual con los años 1930 y han mencionado la posibilidad de una Guerra Mundial. ¿Son justificados esos temores o se trata sólo de una retórica tendiente a atemorizarnos?
El cambio de estación y el fin de una temporada declarada Patrimonio de la Humanidad convierte los caminos de los Alpes suizos en pasarelas y a las reses en sus modelos
La cafetería de basura de Ambikapur ofrece comidas a decenas de personas al día a cambio de residuos plásticos
Según surge de los documentos recientemente desclasificados del pentágono, la Casa Blanca y la CIA, la embajada de los Estados Unidos en Chile recibió la orden de sondear la permeabilidad de los legisladores chilenos a ser sobornados para que se negaran a ratificar en el parlamento el resultado electoral
Tras la victoria de Fuerza Patria, el presidente prometió “redoblar el rumbo”, Caputo descartó cambios económicos y Kicillof exigió un giro en la gestión. La paliza electoral impactó en la bolsa y el dólar
Otro eslabón en esta cadena que es "Palabras Sólo Palabras"