Brasil: diputados aprueban proyecto que debilita ministerios de Ambiente y Pueblos Indígenas

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó modificaciones a la estructura del Gobierno, que diluyen el poder de los ministerios de Medio Ambiente y Pueblos Indígenas y los despojan de atribuciones clave para cumplir las promesas climáticas del oficialismo

"Lula Da Silva", Su Gobierno en jaque01/06/2023 Télam - com - Brasilia
-brazilian-national-congress
-brazilian-national-congress

(www.Telam.com.ar – Brasilia) El texto, aprobado anoche por 337 votos a favor y 125 en contra y que será votado hoy en el Senado, constituye una nueva derrota para el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el Congreso, de mayoría conservadora.

Con los cambios aprobados, el Ministerio de Pueblos Indígenas perderá una de sus principales atribuciones: la responsabilidad de la demarcación de nuevas tierras indígenas, que pasará al Ministerio de Justicia.

La cartera de Medio Ambiente, en tanto, perderá sus competencias sobre el registro de tierras rurales -clave en el monitoreo y el combate a la deforestación ilegal- y sobre la gestión de los recursos acuíferos. 

Se trató de una jornada agónica para el oficialismo, que pese a haber sufrido el segundo revés legislativo en 24 horas en materia medioambiental, evitó una derrota inclusive mayor.

El Gobierno intentó desde la mañana de ayer evitar un rechazo completo de la norma que, valida la composición de los 37 ministerios determinados por Lula en enero, y caduca el 1 de junio.

Si los legisladores no hubieran votado la norma o si la hubieran rechazado en su totalidad, hubiera significado automáticamente un encogimiento drástico del gobierno en 14 carteras para quedar en 23.

Ministerios como el de Pueblos Originarios habrían desaparecido por completo, volviendo a la conformación que Lula heredó del expresidente Jair Bolsonaro (2018-2022).

bolsonaroarmado

Lula charló telefónicamente con el presidente de Diputados, Arthur Lira, para intentar que el proyecto fuera tratado. 

Lira dijo a la prensa que existe "un problema en el gobierno", que explica las recientes derrotas en el legislativo debido a una "falta o ausencia de articulación política", y señaló que le transmitió a Lula el malestar de los legisladores, informó la agencia de noticias AFP.

"Existe es una insatisfacción generalizada de los diputados y senadores", manifestó. 

La votación de ayer marcó la segunda derrota legislativa para la agenda ambiental del Gobierno, después de que los diputados aprobaran anteayer un proyecto de ley que limita la demarcación de tierras indígenas, relanzada por Lula tras varios años de paralización. 

La iniciativa, que debe obtener el visto bueno del Senado, establece que las tierras reservadas a las comunidades originarias deben restringirse a aquellas ocupadas por indígenas al momento de la promulgación de la Constitución vigente, en 1988.

parlamentoconservadoruno

Este "marco temporal" compromete los derechos de los pueblos originarios, cuyos territorios actúan como barreras contra la deforestación, según ambientalistas. 

Al llegar al poder en enero, Lula designó al frente de Medio Ambiente a Marina Silva, figura emblemática de la lucha contra el cambio climático en Brasil, y dio a la dirigente indígena Sonia Guajajara las riendas del nuevo ministerio de Pueblos Indígenas.

El optimismo internacional generado por esos nombramientos, no obstante, chocó con la realidad política de Lula, quien pese haber cedido algunos ministerios y altos cargos a partidos de centroderecha, no pudo garantizar una mayoría legislativa en varios asuntos.

"No es que su base de apoyo está desarticulada, es que Lula no tiene base alguna en el Congreso" más allá de los partidos de izquierda y centroizquierda que apoyaron su candidatura, sostuvo el analista político Leandro Gabiati, director de la consultora Dominium.

Lo más visto
1587227_placa-apn-institucional-a (2)

Presupuesto pampeano, sin déficit ni endeudamiento

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía10/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- envió en la jornada de este lunes diez de noviembre a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 que asciende a $ 2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por Ley 3.603

dji_fly_20240423_165310_772_1713902557982_photo-450x300

CONADU define paros y movilizaciones para enfrentar el recorte salarial en las universidades de la Argentina

Enter - ate - General Pico - CONADU - CABA
CONADU, En Enter - ate11/11/2025

Con los resultados de la consulta nacional a la comunidad universitaria, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por amplia mayoría la realización de una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre