
En Argentina ya hay más de 5.000.000 de indigentes
Así lo estiman los especialistas tras la devaluación del inicio de la gestión de Milei
El referente nacional del Movimiento Popular La Dignidad y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Rafael Klejzer, denunció que “la gente está padeciendo el ajuste fatal del programa económico de (el presidente Javier) Milei” y sostuvo que las organizaciones sociales “lo que estamos pidiendo es diálogo” con el gobierno nacional
En Argentina; Crece la Indigencia24/02/2024 Télam - com - CABA(www.Telam.com.ar – CABA) “No hay una sola medida del programa político económico que haya perjudicado a los integrantes de la casta política, judicial, empresaria en Argentina”, señaló Klejzer en declaraciones a Télam Radio en el marco de la jornada nacional de protesta que hoy llevan adelante los movimientos con 500 cortes de rutas en todo el país y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, en reclamo de asistencia alimentaria para comedores y merenderos comunitarios, entre otras demandas.
El dirigente social repudió la “enorme transferencia de recursos de los sectores populares a las empresas concentradas, a los bancos y a las multinacionales” y apuntó a la “terrible inflación que estamos viviendo” como la causa principal de esta situación.

“Independientemente de la valoración de si estás a favor o en contra del ajuste, hay costos sociales como consecuencia de estos ajustes”, agregó en este sentido al destacar que “en 50 y pico de días de gobierno, hay tres millones y medio de nuevos pobres”.
Acerca de la jornada de protesta de hoy, Rafael Klejzer resaltó que “por primera vez en la historia”, un conjunto de organizaciones “de todas las corrientes ideológicas que representan el movimiento social en Argentina, nos pusimos de acuerdo para iniciar un plan de lucha”.

En este marco, indicó que el movimiento popular “está pidiendo frenar los aumentos” de precios y la creación de programas “que frenen la miseria extendida”, a la par que pronosticó que se “va a ir escalando con medidas más profundas en la medida que no haya un diálogo”.
Klejzer insistió en la necesidad de que el gobierno los convoque a un dialogo como se da “en cualquier parte del mundo, inclusive bajo guerras”.
“Es algo inaudito que el gobierno nacional no plantee el diálogo con nadie”, dijo el dirigente y consideró que frente a esta negativa “no queda otra que la lucha”.
“Esperemos que reflexione el gobierno, que llame lo antes posible a las organizaciones en el conjunto de toda la representación de lo que implica la gente que padece hambre en Argentina y nos pongamos de acuerdo para resolver este problema”, resumió.

Así lo estiman los especialistas tras la devaluación del inicio de la gestión de Milei

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

Blackstock Road, en el norte de Londres, ha sido elegida como la calle más cool de la ciudad en la lista mundial elaborada por Time Out para 2025. La popular vía, situada entre Finsbury Park y Highbury, se ha posicionado en el puesto 23 del ranking global, compartiendo protagonismo con calles destacadas de Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Osaka o Montreal

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

Al terminar la Guerra Civil española en 1939, el general Francisco Franco tiene el poder absoluto de un país destruido y traumatizado

Tuvo que aparecer la noticia en The Wall Street Journal para que se desestimara una especulación lanzada por el secretario del Tesoro norteamericano sobre que la banca privada apuntaba a un crédito de 5.000 millones de dólares