En Argentina ya hay más de 5.000.000 de indigentes

Así lo estiman los especialistas tras la devaluación del inicio de la gestión de Milei

En Argentina; Crece la Indigencia11/02/2024 Hoy Día - com - Córdoba

(www.Hoydia.com.ar – Córdoba) Más de 5.000.000 de personas ya estarían en la condición de indigencia en Argentina, es decir que no les alcanza para consumir las calorías diarias que su organismo necesita para sobrevivir. Son 5.000.000 de personas que pasan hambre todos los días, entre ellas habría 3.000.000 de niños y niñas.

Los datos surgen de proyectar la última información oficial que difundió el Indec, con relevamientos realizados hasta el tercer trimestre del año pasado. Esos números empeoraron de la mano de la disparada de la canasta alimentaria en medio de la devaluación del 54% aplicada por el gobierno de Javier Milei tres días después de asumir. La suba del 118% en el dólar que generó esa devaluación explicó en buena medida que el costo de vida haya subido 25,5% en diciembre.

Pero ya después de las Paso de agosto del año pasado se había producido una primera devaluación. Eso provocó, según el Indec, que en el tercer trimestre del año pasado la cantidad de personas indigentes subiera de 3.700.000 a 4.600.000: es decir, en un año aumentaron en 900.000 personas. La indigencia pasó del 8% al 9,9%.

pobrezaenmardeldos

Los datos del cuarto trimestres aún no fueron informados por el organismo oficial, pero proyectando los números de la devaluación de diciembre -combinada con la feroz disparada de precios-, está claro que sumergió en la indigencia a cientos de miles de personas más. Si bien el dato fino se conocerá cuando el Indec informe a fines del verano, los especialistas anticipan que la indigencia ya afecta a más de 5.000.000 de personas, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno le informó al FMI que la pobreza ya afecta a la mitad de la población.

A fines del tercer trimestre del año pasado, el 38,5% de la población había pasado a vivir por debajo de la línea de pobreza –contra el 37,7 % de igual período de 2022-, de acuerdo con el procesamiento de los micro datos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) que difundió el Indec. Son casi 18.000.000 de pobres. Pero tras la mayor devaluación de diciembre, los índices pegaron otro gran salto, al punto que los especialistas estiman que, al fin del primer trimestre del presente año, la pobreza rondará el 55% y la indigencia el 15% de la población. Algo que además afecta especialmente a los menores de 14 años y los mayores de 65 años, por la pérdida del poder de compra de sus haberes.

 

indigencia

Reclamo eclesial

En este marco, la Comisión Episcopal de la iglesia católica manifestó ayer su preocupación por la “pobreza que sigue creciendo y que no admite miradas sesgadas, prejuicios ideológicos y peleas sectoriales”, al defender un acuerdo firmado con el Ministerio de Capital Humano para la renovación del convenio de meriendas.

La Comisión Nacional de Cáritas cuestionó indirectamente la decisión de la cartera social de cortar el envío de alimentos a los comedores de todo el país, al reivindicar el aprendizaje realizado en los últimos años en la lucha contra la pobreza, a través del trabajo mancomunado con “un gran número de movimientos, asociaciones, centros vecinales y sindicatos”. “Es que hoy nadie puede asumir la cantidad y complejidad del trabajo social de manera individual, y es por eso que insistimos en integrar a todos aquellos que con enorme sensibilidad atienden a los más pobres y en que también se les dé la ayuda necesaria para que puedan seguir haciéndolo”, encomió la Comisión Episcopal en un comunicado, donde aseveró que “todos podemos crecer en transparencia” y consignó que “un instrumento preciso son las auditorías”.

774585-macri-20milei-20bullrich

Te puede interesar
lautep

Referente de los movimientos sociales denuncia el “ajuste fatal” y pide diálogo al gobierno

Télam - com - CABA
En Argentina; Crece la Indigencia24/02/2024

El referente nacional del Movimiento Popular La Dignidad y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Rafael Klejzer, denunció que “la gente está padeciendo el ajuste fatal del programa económico de (el presidente Javier) Milei” y sostuvo que las organizaciones sociales “lo que estamos pidiendo es diálogo” con el gobierno nacional

Lo más visto
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-17-a-las-11.25.13_7377101c-800x533.jpg

Más obras en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate17/03/2025

Bajo la gestión del intendente Luciano di Nápoli, la transformación de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- sigue en marcha con obras que se concretan en distintos puntos de la ciudad. En este marco, la renovación de las redes cloacales en el barrio Fitte, un reclamo histórico de los vecinos de la zona, ya es una realidad