Bolivia defiende despenalización de la hoja de Coca en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas

El vicepresidente David Choquehuanca defendió, de manera contundente, la posición de Bolivia en favor de la despenalización de la hoja de coca en la plenaria de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, Austria

La Agencia Boliviana de Información; en Enter-ate14/03/2024 Abi - bo - Viena

(www.Abi.bo – Viena) Choquehuanca resaltó la importancia de la hoja de coca, como una planta ancestral con profundos significados culturales y medicinales para los pueblos andinos amazónicos.

"La hoja de coca natural es como un sello seco que protege la identidad de los pueblos ancestrales andinos amazónicos (…). La liberación de la hoja de coca significa grandes beneficios para la salud y nuevas oportunidades de industrialización y comercialización para la humanidad”, expresó este jueves el vicepresidente.

En dicho encuentro internacional, calificó como un “error político” la decisión de la ONU en 1961 de comparar a la hoja de coca con la cocaína, hecho que derivó en la estigmatización y monopolización de su uso para fines industriales.

“Clasificar hace seis décadas a la hoja de coca natural como un narcótico fue un error y un engaño para monopolizar su industrialización en bebidas energizantes y fármacos sin desterrar el destino de la hoja de coca para la droga, para la expansión del delito, para matar y para ganancias sucias”, argumentó la autoridad boliviana.

Explicó que la despenalización de la masticación de la hoja de coca en Bolivia, lograda en 2013, fue un primer paso hacia el reconocimiento de sus propiedades medicinales y nutricionales.

vienanacionesunidas

Remarcó que la hoja de coca es una “creación perfecta de la Madre Tierra”, por sus componentes, al ser rica en proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas esenciales para el equilibrio del cuerpo humano.

Por ello, subrayó la importancia de respetar los derechos humanos de los pueblos indígenas en la política de fiscalización de drogas.

Recordó que la solicitud de Bolivia para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realice un examen crítico de la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente está en proceso y, por ello, instó a que en este proceso se incluya la perspectiva de la medicina tradicional.

“La solicitud de Bolivia del examen crítico fue admitida y está en marcha a cargo del Comité de Expertos de la OMS (…). El examen crítico de la hoja de coca es una excelente oportunidad para la OMS para emprender el diálogo con los pueblos indígenas y crear puntos de encuentro entre la medicina académica y la medicina natural”, resaltó Choquehuanca.

Asimismo, ratificó el compromiso boliviano de la lucha contra el narcotráfico, asegurando que, si la hoja de coca fuera desclasificada como estupefaciente, se seguirán aplicando medidas estrictas para controlar su cultivo y prevenir su uso ilícito en el país.

Lo más visto
68659d5644009

Un orgullo para La Pampa

Enter-ate-Gral.Pico-APN-Santa Rosa-Alberto Bastia*
En La Pampa, lo Destacado, la Economía03/07/2025

Un informe de la Organización Fundar ubicó a la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes

bannercito-2024

Vacaciones de Invierno, ¡Disfrutalas en Córdoba!

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"04/07/2025

Con la llegada del receso invernal, los espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba se preparan para recibir a las familias con una programación pensada para compartir, explorar y disfrutar, todo ese abanico organizado por la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a su equipo de colaboradores y colaboradoras