El Pacto de Mayo podría firmarse el Día de la Bandera

El ministro del Interior –de la Argentina- no descartó que el acuerdo se firme el 20 de junio, pero indicó que la decisión final la tomará el presidente Javier Milei, cuando regrese al país luego de su gira por España

Argentina; la Política, la Economía, la Sociedad17/05/2024 Enter - ate - General Pico - LPO - CABA
cordobafestejohoy
cordobafestejohoy

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) La firma del Pacto de Mayo suma un nuevo capítulo de incertidumbre ante la falta de avance del proyecto de la Ley Bases en la Cámara de Senadores. En este contexto, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anticipó que la nueva fecha para concretar el acuerdo podría ser el 20 de junio, Día de la Bandera.

La idea planteada por Francos surgió este viernes tras reconocer que no dan los tiempos para que la Ley Bases se sancione antes del 25 de mayo: “El dictamen esperemos que esté aprobado la semana próxima. La Ley se viene tratando desde enero. Hace ahora tres semanas que está en el Senado, donde demanda su análisis y está sufriendo algunas modificaciones, incluso mejoras, que me parecen positivas y todo este trámite nos demora un poco más de lo previsto”, afirmó Francos.

 “El Presidente había pensado en el 25 de mayo como fecha simbólica para hacer un pacto sobre la base de estas dos leyes, la Ley Bases y puntos de partida para libertad de los argentinos y el Paquete Fiscal aprobadas, y avanzar hacia este pacto que afirmara valores de libertad económica establecidos en la Constitución nacional”, puntualizó Francos y aseguró: “Estamos cerca de la ley. Hay vocación por avanzar".

guillermo-francos

Ante este escenario, el ministro recordó que el Presidente planteó como día para la firma del pacto el 25 de mayo en Córdoba por la importancia simbólica de la fecha patria, motivo por el cual Francos planteó que podría hacerse el 20 de junio, Día de la Bandera.

“El Presidente decidirá si hace el acto o no, o si lo posterga. Planteó el 25 de mayo en Córdoba, pero tenemos el 20 de junio en Rosario, en el monumento a la Bandera, también tiene un efecto simbólico importante, porque la bandera en definitiva es lo que nos une a todos los argentinos. Si uno quiere buscar efectos simbólicos dentro de las fechas patrias para un acuerdo de estas características, enseguida lo encontrás”, subrayó en declaraciones al canal LN+.

Al tiempo, resaltó que, “el Presidente decidirá cuál es la fecha. Pero él dijo que, si no hay ley en mayo, habrá ley en junio, en julio. Lo importante son los efectos que esta ley tenga en el futuro”.

Te puede interesar
28-09-2023_el_senado_sanciono_la_ley

Ya es Ley

Enter- ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia *
Argentina; la Política, la Economía, la Sociedad28/09/2023

Tal como lo marca el título, la Cámara de Senadores sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil y que regirá a partir del veinte veinticuatro, en todo el territorio de la Argentina

votos-media-sancion-ley-alquileres (1)

Con votos de la oposición, Diputados dio media sanción a una reforma de la ley de alquileres

Télam - com - CABA
Argentina; la Política, la Economía, la Sociedad24/08/2023

Con 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores de La Libertad Avanza, la Cámara de Diputados –de la Argentina- dio media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes

Lo más visto
Galería APN - 2025-01-14T210126.200

Más viviendas en La Pampa

Enter-ate - General Pico-APN Santa Rosa - San Luis
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas14/01/2025

"La construcción de estas viviendas fue abandonada por el Gobierno nacional, La Pampa las pudo terminar con fondos propios por decisión del gobernador Sergio Ziliotto", destacó la titular del IPAV –el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, Erica Riboyra